Secciones

En abril se licitarían obras de construcción de la D-48

RESOLUCIÓN. Esta semana el ministerio de Desarrollo Social debería entregar la RS para comenzar proceso de licitación.
E-mail Compartir

Por más de una década el edificio ubicado en la intersección de las calles Antofagasta y Balmaceda, vio como la ciudad se desarrolló. Mudo testigo del progreso, la obra una y otra vez sufrió la postergación de las autoridades de turno y con ello el retraso de un plan educativo, que consideraba a este recinto como clave para, en esos años, el inicio de la Jornada Escolar Completa (JEC) en Calama.

Las autoridades pasaron, los gobiernos cambiaron y el recinto de la escuela D-48 siguió en el mismo lugar y con nulo estado de avance.

En los últimos años la preocupación por terminar esta obra, que junto al nuevo hospital son referentes de los proyectos inconclusos de Calama, creció hasta transformarse en prioritario y emblema de los "elefantes blancos" de la comuna.

Considerando todos estos elementos, el 2014 el gobierno decide radicar el proyecto en el ministerio de Obras Públicas. Desde ese año esta repartición busca la manera de concluir la construcción.

Según detalló el seremi del Mop, César Benítez, el trabajo de los últimos años es constante y acucioso. De hecho comenta que se encargaron estudios para determinar si el edificio cumplía con las nuevas normas antisísmicas, establecidas después del 27F.

"Se ha trabajado profundamente en este tema. Y hoy es prioridad para el gobierno. Los estudios concluyeron a mediados del 2016 y desde esa fecha estamos trabajando en obtener las resoluciones favorables, que esperamos, sean entregadas por el ministerio de Desarrollo Social durante la próxima semana", aclaró.

Con la resolución, es posible desarrollar el proceso de licitación y finalmente ejecutar las obras. "Creo que en abril estaremos licitando y esperamos que la construcción o remodelación no pase del 2017. Quiero enviar un mensaje de tranquilidad a la comunidad, que entienda que se está haciendo todo lo posible por concluir este emblemático proyecto", agregó Benítez.

Core y Municipio

Desde el Consejo Regional, en tanto, el consejero Luis Garrido, explicó que si bien el proyecto será gestionado por el Mop, el dueño sigue siendo el municipio. Por tanto son ellos los que tienen que definir el destino del edificio. "Este recinto perfectamente podría convertirse, no sé, en un colegio que tenga hasta cuarto medio. Hay que aprovechar su potencialidad. Yo he recibido comentarios desde la Comdes que la matrícula de alumnos en colegios municipalizados este año creció bastante, por lo tanto sería necesario contar con una infraestructura de estas características y dimensiones", detalló Garrido.

Finalmente el alcalde de la comuna, Daniel Agusto manifestó su preocupación por este tema y pidió a las autoridades de las distintas seremis ser acuciosos con los plazos y proyectos.

"Lo que pasa es que la ciudadanía ya no aguanta más retrasos y tampoco los entiende. Nosotros hemos sido muy diligentes e insistentes con este tema. Yo firmé dos o tres oficios para oficializar y obtener la recomendación técnica para licitar. Vamos a seguir insistiendo en eso, para que los plazos se cumplan", detalló el alcalde.

Gobernación clausuró a cuatro locales nocturnos

CLANDESTINOS. Funcionaban de forma irregular y sin tener sus permisos.
E-mail Compartir

La gobernación provincial El Loa realiza una serie de fiscalizaciones a fin de detectar irregularidades en contratos y funcionamiento del comercio local.

En una de las últimas visitas inspectivas, las autoridades clausuraron cuatro locales nocturnos que ofrecían servicios de forma clandestina. Para el gobernador Claudio Lagos hay un justo reclamo de los negocios establecidos, principalmente porque pagan patentes y tienen permisos al día, lo que conlleva gastos económicos. En tanto los clandestinos vulneran la ley y se aprovechan de esta situación para generar recursos de manera ilícita.

"Hemos fiscalizado todo tipo de locales, desde establecidos hasta clandestinos. En este último periodo clausuramos cuatro a cinco locales por funcionamiento irregular. Como ejemplo están estas parcelas del sector poniente donde se organizan fiestas, que no cuentan con los permisos necesarios. Caso emblemático fue la fiesta de fin de año que se promocionaba por Facebook y que fue clausurada por nosotros", declaró la máxima autoridad de gobierno en la zona.

De esta forma se trabaja en regular y controlar a quienes desean establecer comercio y lo hacen de manera informal, afectando el mercado y trayendo consecuencias al crecimiento de la ciudad.

"Estamos constantemente focalizados en esta problemática, ya que esto genera desorden administrativo y por consiguiente, pérdidas para el sector, sobre todo el del comercio", detalló Lagos.

Comida en la calle

Otro de los puntos que resaltó el gobernador fue la fiscalización a personas que venden comida en las calles de Calama. La proliferación de carritos de supermercado, que se improvisan como verdaderas parrillas para asados, genera preocupación en los organismos de salud de la región.

Esto por posibles enfermedades que pueda producir el consumo de estos productos a los seres humanos.

"Hay que decir que el servicio de salud, tiene dentro de su plataforma de trabajo normas claras sobre como proceder. Hay una gran cantidad de carritos, por lo que es muy difícil de terminar con ellos. Tenemos nosotros una fiscalización con varios organismos, PDI por ejemplo, por el tema de los extranjeros que trabajan vendiendo estos productos. En todo caso nuestro foco está puesto en los negocios clandestinos, que es lo más agudo de tratar", destacó.

De la misma forma detalló que el proceso para sacar de la calle este tipo de vendedores de alimentos, es engorroso. Además que el delito no tiene nacionalidad, aunque quienes proveen el servicio por lo general son más chilenos que extranjeros.