Secciones

Vecinos marcharon para apoyar campaña pro-vida

MUNDO. Se realiza en 47 países y su objetivo es proteger al niño por nacer.
E-mail Compartir

Una buena cantidad de vecinos y agrupaciones de Calama participaron la mañana de ayer en la celebración mundial del "Día Internacional del Niño por Nacer". La actividad se conmemora en 47 países. En Chile se realizó en 13 comunas.

En Calama diversas agrupaciones marcharon por el centro de la ciudad, apoyados por batucadas, banderas y motivos alusivos al respeto a la vida e integridad de los niños que están por nacer.

Esta campaña está orientada principalmente a terminar con el aborto y sentar una postura que refleje que los derechos a la vida son aún antes de que se genere el nacimiento.

Una de las autoridades que estuvo presente en la marcha fue el concejal Jorge Olivares.

Según comentó el edil, esta posibilidad de salir a la calle y manifestar de forma positiva el sentir de la comunidad permite apertura de mente y mejores posibilidades de entendimiento entre la ciudadanía.

"Tenemos que apoyar estas marchas, que es la forma que nuestra comunidad tiene para poder expresarse. Y es importante destacar que está no es sólo una actividad de Calama", agregó el concejal.

El "Día Internacional del Niño por Nacer", se celebra los 25 de marzo de cada año.

Recomiendan ingerir de 2 a 2,5 litros de agua al día

NUTRICIONISTA. Sugirió aportes especiales en personas que practiquen deportes.
E-mail Compartir

El pasado 22 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Agua, con el objetivo de entregar algunas recomendaciones sobre el uso y los beneficios que tiene para la salud de las personas, es que la jefa de Alimentación de la Clínica Bupa Antofagasta, Katherine Bugueño entregó algunas recomendaciones al respecto.

En este sentido, la profesional expresó lo primordial que resulta la ingesta del vital elemento, ya que trae consigo muchos beneficios para el organismo.

En este contexto, Katherine Bugueño afirmó que las necesidades de líquido, dependen del peso de la persona y de la etapa de vida de cada uno.

"La recomendación general diaria de ingesta de agua para un adulto, es de 2 a 2,5 litros (basado en adulto promedio de 70 kilos, 15-20 ml/kg de peso), y en niños es de 1 a 1,5 litros (basado en aportes de 50-60 ml/kg de peso)", mencionó la nutricionista.

"De todas formas, se recomiendan aportes especiales en grupos específicos como deportistas, mujeres en etapa de lactancia, dietas hiperproteícas y enfermedades con riesgo de deshidratación, como lo son la fiebre, diarreas y vómitos. En estos casos es el médico tratante quien debe definir la ingesta total de líquidos para cada caso en particular", manifestó la jefa de Alimentación de la Clínica Bupa Antofagasta.

Sabores

Con respecto al consumo de las aguas saborizadas, la especialista señaló que es recomendable consumir agua sin tanto soluto para que genere la hidratación suficiente. Esto quiere decir sin azúcares.

"En el caso de querer agregarle sabor, se recomienda hacerlo incluyendo frutas naturales, por su contenido de vitaminas y minerales", sostuvo Bugueño.

Para finalizar, la nutricionista recomendó consumir agua, independientemente de la cantidad de frutas y verduras que se ingieran, para mantener la hidratación necesaria.

"La forma de saber si la cantidad de agua es la adecuada, es por la coloración de la orina, si esta es clara, sabremos que estamos bien hidratados. Si es amarilla, no lo estamos", resaltó la profesional.

"Calama es una ciudad que está profundamente abandonada"

DIPUTADA. Paulina Núñez pide más apoyo desde la capital a los grandes problemas que tiene la comuna.
E-mail Compartir

La diputada Paulina Núñez (RN) se encuentra íntimamente ligada a los grandes temas de la comuna. Gracias a su apoyo, un grupo de dirigentes de Calama se pudo reunir el lunes pasado con las máximas autoridades medioambientales y de salud del país. El objetivo, conocer el porqué la ciudad no cuenta con un plan de descontaminación, siendo que hace ocho años fue declarada como zona saturada.

Desde la perspectiva de la parlamentaria, esta reunión fue muy positiva, pensando que se pudo dialogar con quienes toman las decisiones del país. "El contralor nos dijo que era impresentable que no se hubiera realizado un plan en estos años y que incluso se le debía enviar un oficio para que pudiera investigar al respecto", detalló.

En este sentido Nuñez habló de la situación que hoy vive Calama en estas materias y la necesidad de gestar planes que involucren a todas las autoridades nacionales.

- ¿Cuál es su evaluación sobre el tema medioambiental en la ciudad?

- Creo que falta desarrollo de gestión y unión entre las autoridades locales. Y no se trata de criticar, sino que instar, tanto al intendente, como al gobernador provincial, a realizar procesos conjuntos, que lleguen a las esferas de decisión del país. Yo que fui seremi me doy cuenta que cuesta mucho decidir acá en la región y que todo necesariamente pasa por Santiago.

- ¿Hay mucho de centralismo?

- Si, por su puesto. Calama es una ciudad profundamente abandonada. El centralismo es agobiante. Me duele mucho que las agrupaciones y vecinos de la zona se reúnan con sus autoridades locales y no logren respuestas. Las mesas sectoriales tienen que estar organizadas y con ello buscar respuestas directas en Santiago. Esa es la manera de vencer el centralismo que nos tiene contenidos de muchas maneras.

Contaminación

- ¿Qué se puede hacer entonces para desarrollar un plan de descontaminación en Calama?

-Estamos en una ley que dice que las empresas que presentan proyectos que afectan el medioambiente, tienen que presentar un Estudio de Impacto Ambiental y no una declaración. Sobre todo en zonas que fueran declaradas como saturadas. Ese es un paso para que cumplan con la exigencias de la ley.

- ¿Por qué en Calama no se hizo el plan. Hay intereses de por medio?

- Creo que es así. Codelco es la empresa que en gran parte afecta el ambiente y no sólo acá, sino que en todas las localidades donde está instalada. Debe dejar de tener soluciones parches y de una vez por todas ser responsable. Por otra parte, el Estado tiene que equilibrar bien entre Codelco, los privados y la comunidad.

Arena Política

- Renovación Nacional ya cumplió con el "refichaje", ¿Esto sienta un buen pie para las próximas elecciones?

- Por supuesto. En los últimos años nos criticaron que éramos una oposición que no sabíamos capitalizar los errores de la Nueva Mayoría. Creo que en las pasadas elecciones municipales todo eso decantó. Ganamos en comunas emblemáticas como Santiago Centro e incluso Mejillones y Calama. Estamos hoy con una muy buena perspectiva.

- Desde este punto de vista ¿Cómo ayuda la candidatura de Sebastián Piñera'

- Era algo que estábamos esperando. El expresidente está comprometido con el trabajo y recibe las críticas enfrentándolas de frente. Propone separar los negocios de la política, incluso más allá. Creo que hoy estamos más ordenados que la Nueva Mayoría.