Secciones

Anuncian construcción de 1250 viviendas sociales para Calama

GESTIÓN. El proyecto se realizará en el sector poniente de la ciudad y beneficiará a los vecinos que están suscritos a comités y esperan soluciones habitacionales.
E-mail Compartir

Cristian Bruna Castillo

Por años una gran cantidad de vecinos de Calama, suscritos a comités, esperan la solución del gobierno para la construcción de nuevas viviendas sociales. El alto costo de los arriendos y el elevado valor del suelo, impiden que puedan optar a mejores opciones habitacionales.

En el último año se construyeron varias soluciones, siendo el sector Inés de Suárez uno de los más representativos. A esto se suma, lo que ocurre en el parque Las Vegas, donde ya se encuentran en etapa de finalización, departamentos que beneficiarán a más de 160 familias de la comuna.

Pese a estos avances, la comunidad aún espera la concreción de nuevos proyectos, que permitan mejoras en la calidad de vida. Desde este punto de vista destaca la noticia entregada por el gobierno regional, que asegura que durante este año se ejecutarían nuevas iniciativas ligadas a la construcción habitacional.

Según confirmó el intendente de la región, Arturo Molina, está en desarrollo el proyecto que dotará al sector poniente de la ciudad de 1250 nuevas casa. Esto como parte de una estrategia que impulsa el ministerio de Vivienda y Urbanización.

"Las autoridades respectivas están ya conversando con los comités, indicándoles las fechas y los procesos que hay que seguir. Estamos trabajando con la gobernación de Calama para que esto cumpla con los tiempos establecidos. También tenemos un proyecto para el seccional Topáter, pero esto requiere que se clarifiquen algunos aspectos. Ahí vamos a construir más de dos mil nuevas viviendas", aclaró el intendente.

Campamentos

Uno de los temas que está en la agenda de las autoridades locales y regionales, es la solución para los campamentos. En este sentido preocupa lo que sucede con la toma de Frei Bonn y los asentamientos habitacionales que existen en varios sectores de Calama.

Desde este punto de vista las autoridades aseguran que es difícil entregarles cupos a las personas que viven en terrenos tomados, principalmente porque hay comités que llevan esperando muchos años por una casa, que sea su hogar definitivo.

"Hay gente que está postulando hace 10 o 15 años, por tanto no podemos poner a una persona de la toma que está en un comité hace sólo uno. Le hemos pedido que se agrupen y postulen. El Serviu las pondrá en el lugar que corresponda", aseguró Molina.

Mejores estándares de construcción

Uno de los elementos que destacan las autoridades es la mejora en la construcción de viviendas. Desde este punto de vista los últimos departamentos construidos en el sector de Las Vegas, cuentan con 3 dormitorios, cocina, baños, living y logia. En total son 59 m2, distribuidos en 10 edificios de 4 niveles cada uno, conjunto habitacional que se adscribirá a la ley copropiedad inmobiliaria, siendo los asignatarios de las viviendas quienes tendrán la facultad de administrar el conjunto habitacional y darle sustentabilidad en el tiempo.

Autoridades recibieron material para proceso de credencialización del Censo

ÚTILES. Portafolios serán entregados una semana antes de la encuesta.
E-mail Compartir

Desde este punto de vista es primordial el trabajo de credencialización y orden de los documentos que cada uno de los voluntarios deberá portar al momento de recorrer cada una de las viviendas asignadas.

Para ello, el municipio en conjunto con el Instituto Nacional de Estadísticas y la gobernación provincial laboran estrechamente para concretar los últimos detalles.

En una oficina instalada en el municipio ya se acumula el material para el Censo. Credenciales, encuestas y otros documentos son los que deben ser entregados a los voluntarios antes de comenzar el recorrido.

"Estamos preparando y mecanizando el material que debe ser entregado. Esto es el portafolio, plano, credencial y listado de direcciones. Una semana antes de que comience el proceso, esto se debe entregar en los locales y luego a los voluntarios", destacó Conny Fabián, encargada administrativa municipal del Censo.

Seguridad

En tanto para el gobernador Claudio Lagos, se está viviendo la recta final. "Están llegando los materiales y existe una ansiedad porque todo salga bien. Nosotros como gobernación hemos dispuesto todas las coordinaciones necesarias con Carabineros, la PDI y Bomberos para que ante cualquier eventualidad podamos resolver de la mejor forma posible", destacó.

En cuanto al número de voluntarios inscritos, el gobernador comentó que se deben inscribir más de 5 mil, pero aún faltan 800. Es por ello que realizó un llamado, sobre todo a los jóvenes, para que participen, entendiendo que las seguridad de los censistas está garantizada. "Se trabaja en un dispositivo especial y otras iniciativas, para el resguardo de todos", concluyó.

Aun poco más de dos semanas que se realice en el Censo en todo el país, las autoridades continúan trabajando para afinar todos los detalles y permitir que sea un proceso confiable, seguro y ordenado.

Nueva directiva de Anef proyecta labor para próximos años

CAMBIO. Esperan que se gestione mayor descentralización y apertura regional.
E-mail Compartir

Perseguir mejores condiciones laborales para sus miembros y asociados, es uno de los objetivos de la nueva directiva de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef). La nueva directiva, que fue elegida en diciembre de 2016, está liderada por el funcionario del Servicio de Impuestos Internos, Jaime León.

Según comentó el nuevo mandamás de la agrupación en Calama, la idea es cubrirla serie de demandas que tiene el gremio, pero a la vez conformar un núcleo potente, que no sólo sea referentes por las movilizaciones, sino que por el trabajo en equipo y sin colores políticos.

En este sentido, el presidente del gremio comentó que la directiva no tiene militancias políticas, pero si una fuerte convicción individual.

"No llegamos presionados por partidos políticos, y eso siempre es positivo para poder ejercer nuestra labor como corresponde. Esta directiva fue elegida en diciembre y estaremos en el cargo durante dos años. Sin embargo, la presidencia será variable, ya que espero estar sólo un año y luego iremos rotando con los demás colegas elegidos. Esto para que no figure una sola persona en el poder", destacó León.

Proceso Censo

Entre los ejes estratégicos del nuevo mandato figuran el posicionamiento de la Anef en la región, esto porque "Calama también es presa del centralismo, pero a nivel regional. Todo queda en Antofagasta y acá cuesta desarrollar participación". Al mismo tiempo el dirigente manifestó que en lo inmediato están preocupados por lo que ocurrirá el próximo 19 de abril con el Censo.

"Estamos viendo que sucederá con nuestros asociados que participarán en la encuesta, como parte de los servicios públicos. Esperamos que tengan las condiciones mínimas para el desarrollo de esta labor, por ejemplo en materias de seguridad y servicios básicos. Además de colación", agregó

Finalmente dijo que en este año lucharán por mejores condiciones para todos los servicios. "Esperamos condiciones mínimas para que puedan trabajar. Cuando consolidemos eso, seguiremos avanzando", aclaró.