Secciones

Gobierno regional lanza fondo para el desarrollo de las ferias libres

INICIATIVA. Mejora las condiciones en las que se desenvuelven los comerciantes.
E-mail Compartir

El fondo para el desarrollo de las ferias libres es una iniciativa que nació y se implementó en 2009, durante el primer gobierno de Michelle Bachelet. Hoy se encuentra consolidado y tiene como objetivo modernizar y fortalecer estos mercados que son considerados parte del patrimonio cultural del país.

Es por ello que el intendente, Arturo Molina, junto a diversas autoridades locales visitaron, ayer, las dependencias de la feria rotativa de la ciudad para hacer el lanzamiento oficial del concurso.

Oportunidad donde se les informó, a los locatarios, los plazos, formas de postular y tipo de financiamiento.

Este último ítem contempla un monto total de $200 mil pesos por persona, sin embargo se debe postular en forma conjunta, sea comités, sindicatos, asociaciones de mínimo 15 integrantes.

"Esto es una forma de incentivar, de fomentar y de orientar a las ferias libres en cuanto a la comercialización de sus producto. Es un fondo que ha tenido mucha aceptación y esperamos que también lo tenga acá en Calama", expresó el intendente regional, Arturo Molina.

Agregando que con el dinero, los ganadores, podrán acceder a capacitaciones, a pesas de altas tecnologías, mejorar sus puestos de trabajos e incluso adquirir otro rubro para comercializar en la feria. "En definitiva este fondo les permite tener un crecimiento comercial y personal en cuando a negocios".

La autoridad fue enfático en su invitación a participar, "esta es una plaza abierta por lo tanto desde hoy estará disponible hasta que se acaben los recursos. Tenemos más de $50 millones por agrupación, no lo dejen pasar", dijo.

En tanto la directora ejecutiva del Comité de Desarrollo productivo Regional, estamento que ejecuta el concurso, Marlene Sánchez, expresó que todas las ferias podrán postular en tanto estén reglamentadas por la municipalidad.

"Los interesados deben ingresar a la página web www.fomentoantofagasta.cl, de igual forma realizaremos talleres para orientarlos en el proceso, para que ningún buen proyecto quede afuera", añadió Sánchez.

Características

Las ferias libres generan cerca de 200 mil empleos en todo Chile. El 45% de los comerciantes son mujeres. Fomentan la alimentación saludable. Existe una tendencia a nivel global de mayor consumo de alimentos saludables, los cuales en un 70% es comercializado a través del canal feria.

Jóvenes artistas llevaron la alegría a los niños que están hospitalizados

E-mail Compartir

La Compañía de "Teatro al Lote", integrada por Sofía Rojo, Manuel Canales, Víctor Castillo, Juan Donoso y Lorens Pérez, realizaron un show artístico de magia y música, para los pacientes hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital de Calama.

En la actividad los niños, disfrutaron y compartieron la alegría que los jóvenes dieron a través de sus rutinas, las que además incluyeron pinta caritas, brindándoles así un momento de entretención, durante su estadía en el centro de salud.

"Quisimos entregar alegría a los pequeños que por las diversas patologías que les afectan deben permanecer hospitalizados", dijo Manuel Canales uno de los artistas.

Una positiva evaluación recibió el edificio del Cesfam Central

UN AÑO. Las modernas dependencias son valoradas tanto por usuarios como por los profesionales. Actualmente se atienden 35 mil pacientes de forma activa.
E-mail Compartir

Daniela Valdés Gutiérrez

Faltan exactamente 11 días para que el Centro de Salud Familiar Central cumpla un año en su moderno edificio ubicado en calle Félix Hoyos, en pleno centro de la ciudad, específicamente atrás del hospital Carlos Cisternas.

Recinto que obtuvo una positiva evaluación, tanto por los usuarios como por los profesionales que lo componen, ya que este cambio ha significado incorporar mayores prestaciones y comodidad.

"La acogida de los usuarios ha sido muy buena. Ellos destacan la infraestructura, que es moderna y la verdad que les ha gustado la distribución e incluso lo asimilan a una clínica", declaró la directora del Cesfam Central, Cecilia Yáñez.

Agregando que cuando operaban en lo que hoy es el Cecof de la villa Caspana, muchos usuarios se retiraron del sistema. "Esto, porque parte de nuestra población se ubica en las poblaciones aledañas, sea Prat, 21 de Mayo, Exótica y para ello era complejo trasladarse al sector sur de Calama, así que prefirieron cambiarse".

Sin embargo, Yáñez aseguró que dicha situación cambió con la habilitación de las nuevas dependencias. "Esa misma fuga, regresó. Actualmente nosotros tenemos registrados 35 mil usuarios activos".

Prestaciones

La directora comentó que gracias al edificio se han incorporado nuevas prestaciones para la comunidad, una de ellas es rayos dental y prontamente se iniciarán cirugías menores, tales como extracción de uñas, lunares, entre otras.

Lo que se suma a la entrega de atención primaria que es básicamente dedicada a controles como niño sano, planificación familiar, pacientes crónicos, saludo mental.

"Hemos podido apoyar también, en ciertas emergencias u operativos, al hospital, por ejemplo el año pasado cuando hubo una fuga de gas en el jardín infantil Los Conejitos ubicado en calle Antofagasta, nosotros revisamos a los menores, de esa forma se descongestiona la entrega de otros servicios", dijo la profesional.

Respecto a su apreciación como profesional, Yáñez, expresó que ha sido positivo el cambio porque el edificio contempla tecnologías que ayudan en la labor que ofrecen.

"Tenemos un generador eléctrico, uno de los más grandes de la ciudad, que nos proporciona un servicio normal si es que la luz se corta. A esto se le suma una bomba de agua que nos puede abastecer por dos semanas de corte".

De igual forma se instaló un desalador de agua para mejorar las condiciones de la mismas. Junto a ello, está un sistema de calefacción por medio de calderas que controlan la temperatura de la ciudad, las cuales descienden considerablemente en invierno.

"Funciona mucho mejor, las instalaciones son más cómodas. La sala de urgencias, con la cual no contábamos, es amplia e implica un mejor manejo de las emergencias", dijo la directora del recinto.

Base

La inversión bordeó los 3 mil 520 millones de pesos, la que fue utilizada para el diseño, obras civiles, equipamiento y equipos.

Está emplazado en un terreno de cuatro mil metros cuadrados, mientras que edificados alcanzan los 2 mil 300. Se estima una dotación cercana a los 120 trabajadores.