Secciones

Advierten sobre agresividad de nueva cepa de influenza H1N1

CAMPAÑA. Autoridades llaman a los grupos de riesgo a vacunarse para prevenir trastornos graves por enfermedades respiratorias en la comuna.
E-mail Compartir

cronica@mercuriocalama.cl

Los especialistas médicos coinciden en el diagnóstico: El 2016 Calama vivió un brote de influenza H1N1, que fue más potente que otros años. Y no se trata de cantidad de casos, sino que de la gravedad de estos.

"El numero de pacientes que fallecieron el año pasado por causa de enfermedades respiratorias en Calama y en el resto del país fue mayor, pero no por cantidad de casos, sino que por efectos más graves de enfermedades respiratorias. Por eso es tan importante la campaña de vacunación, ya que al enfermarse menos, hay menor riesgo que aumente el porcentaje de personas enfermas", así describe la situación el director regional del servicio de Salud, Zamir Nayar.

Según la autoridad, la clave para evitar lo ocurrido el 2016 es prevenir mediante la vacunación efectiva de los grupos prioritarios, además del autocuidado.

"Hoy nosotros tenemos que usar estrategias distintas. Ya no nos podemos quedar esperando que las personas acudan a los recintos hospitalarios, sino que debemos ir a ellos. Estar en el centro de la ciudad, ir a paseos peatonales y parques. Con esto podemos bajar la incidencia de la enfermedad. A mayor cantidad de vacunados, menor posibilidad de enfermos graves", agregó.

Con respecto a la implementación del los centros asistenciales, en especial de la infraestructura técnica y humana del hospital de Calama, el facultativo explicó que se capacitó al personal en el manejo de "camas críticas", esto dirigido a médicos y enfermeras.

"Al final, y voy a ser reiterativo, la mejor forma de evitar el colapso de nuestros recintos, es que la gente se vacune. Que prevenga, y así disminuya la gravedad y posible mortalidad", detalló

Autocuidado

Otro de los puntos destacados por Nayar, fue las recomendaciones para la población a fin de que no se enferme. En este sentido comentó que las medidas a considerar, a parte de la vacuna, son el evitar los cambios bruscos de temperatura, las aglomeraciones y la consulta oportuna cuando surjan los primeros síntomas de la enfermedad.

"Hay muchas personas que se guían por lo que dice internet sobre el el uso de vacunas. Yo les digo responsablemente, que las vacunas utilizadas son absolutamente seguras. Toda información contraria carece de todo sustento científico", dijo.

Sobre cómo evoluciona la campaña en Calama, aseguró que las cifras son buenas, pero que como se comenzó antes de tiempo, no representa la realidad completa. Eso sí, sostuvo que se está evaluando en todos los frentes, tanto a nivel de campaña, como de casos que puedan surgir en la zona.

Hospital de Calama

En el plano netamente local, el director del hospital de Calama, Patricio Toro destacó que el proceso avanza conforme a lo proyectado, eso sí están alerta ante cualquier ocurrencia.

"Tenemos información que la cepa de influenza que viene del invierno del hemisferio norte, es más virulenta (mayor intensidad) por tanto se deben tomar las precauciones mediante la vacuna. El año pasado no tuvimos buena respuesta e incluso una mayor gravedad en los casos", agregó.

Sobre el virus comentó que no hay certezas, al ser nuevo no se conoce su comportamiento y evolución. Actualmente ya se detectaron casos en la Primera y Cuarta región, con un virus más complejo. Sin embargo, en Calama no se detectó ninguno hasta ahora.

Sobre las capacidades del hospital explicó que están preparados y que incluso el año pasado atendieron 60 pacientes con neumonía, por lo que fueron felicitados a nivel nacional.

Capacitan a padres y voluntarios sobre niños con síndrome de Down

INICIATIVA. La actividad se extenderá hasta el próximo viernes 7 de abril.
E-mail Compartir

Una capacitación dirigida a todos los padres que estén interesados en aprender a trabajar y atender las necesidades de los niños con síndrome de Down, es la que la agrupación Sueño y Esperanza Down comenzó a realizar, desde el viernes pasado, en Calama.

De acuerdo con lo manifestado por el director de la agrupación, Alejandro Pérez, esta será una ayuda esencial para aquellos que deseen interiorizarse más sobre cómo apoyar y entender el modo de proceder frente a algún pequeño que posea esta característica.

"Son dos profesionales las que se encuentran a cargo de impartir sus conocimientos a los asistentes. Esto es una ayuda, una herramienta que nunca antes en Calama se había dado y que aportará para que podamos entender que los pequeños con este tipo de características suelen ser un poco más lentos en su proceder, pero por ningún motivo los imposibilita de realizar alguna actividad, como un trabajo por ejemplo", declaró el directivo.

COLECTA comunal

Junto con esta actividad, que se extenderá hasta el próximo viernes, esta agrupación se está preparando para su gran colecta este jueves 6 de abril, con la que esperan recaudar el dinero necesario para poder continuar con esta iniciativa.

"Este jueves saldremos a las calles de la ciudad para que la comunidad se acerque cada vez más y aporte para continuar con el desarrollo de estos pequeños, que al igual que todos nosotros, requieren ser educados e integrados", mencionó Pérez.

En este sentido, el director de Sueño y Esperanza Down manifestó que este jueves los niños necesitan que Calama entero les ayude.

"Si bien nuestra misión es de corazón, amerita muchos gastos. Es por eso que a partir de este próximo jueves en las calles será posible apreciar a pequeños junto a sus padres, a nosotros mismos como organización, solicitando su colaboración. Nuestra institución requiere de poco más de 42 millones de pesos al año para poder funcionar, esperamos que Calama continúe junto a nosotros", señaló su director.

Esta colecta se extenderá hasta el próximo domingo 9 de abril y se puede aportar en los distintos puntos donde se encontrarán recibiendo su donación, entre estos Mall Plaza Calama y en la mismas dependencias de la agrupación Sueño y Esperanza Down.