Secciones

Crearían ministerio de Recursos Hídricos para resguardar el agua

PARLAMENTO. Se envió proyecto que busca institucionalizar el vital elemento y de paso regular su uso, principalmente en el norte donde el recurso está agotado.
E-mail Compartir

Cristián Bruna Castillo

El uso del agua está íntimamente ligado al desarrollo productivo del país. Según estadísticas del ministerio de Energía un 33% de la electricidad que se genera a nivel nacional, proviene de hidroeléctricas. Además en los procesos mineros se recircula hasta un 75% del agua utilizada.

Estos datos contrastan con el uso domiciliario. En sectores tan complejos como el desierto de Atacama, su uso es prioritario y requiere del mayor control posible. Si bien hoy la regulación está radicada en la dirección general de Aguas (DGA), que depende del ministerio de Obras Públicas, existe al interior del parlamento la moción de generar un organismo autónomo y que tenga su propia institucionalidad.

En este sentido ya se gestó un proyecto, que está en análisis y que propone la creación del ministerio de Recursos Hídricos. La iniciativa está hoy en estudio de la Cámara de Diputados y busca dar un orden y control completo del recurso natural a un sólo estamento, que tenga su propia administración y presupuestos.

"Nuestra idea es mejorar el sistema que actualmente se tiene con respecto al uso del agua. Existe la necesidad de resguardar el agua, sobre todo en zonas como estas, donde hay escasez y al mismo tiempo una gran demanda, principalmente por la ejecución de proyectos industriales y mineros. La intención es ordenar el proceso y brindar las condiciones necesarias para su uso y desarrollo", detalló el diputado Marcos Espinosa, uno de los gestores de la iniciativa.

Para las autoridades de la zona, este proyecto podría dotar a un nuevo ministerio de las atribuciones necesarias para gestión de procedimientos concretos, en materia de protección y uso del vital elementos y al mismo tiempo priorizar su utilización en el aspecto productivo.

Trabajo conjunto

Si bien la iniciativa se está evaluando, a nivel regional es bien recibida, debido a la posibilidad de gestión independiente y a que hoy Chile necesita una matriz hídrica y energética, que apunten directamente a procesos sustentables y amigables con el medioambiente.

Según el intendente Arturo Molina, la generación de un ministerio de estas características podría mejorar la disponibilidad del agua. Además de regular su tratamiento.

"Me parece que es una buena propuesta. Así como existe un ministerio de Energía, también podría haber uno del agua. La ejecución de proyectos relacionados con la maximización de sus utilidades también es clave. Por ejemplo hay que incentivar el uso de plantas desaladoras, que cumplan con las normativas y los planes de una nueva repartición", agregó Molina.

De la misma manera, el intendente explicó que todo lo que permita el desarrollo de Chile, es bienvenido, pero requiere mayor estudio a fin que sea algo completo y que cumpla con el objetivo trazado por las autoridades.

Marcos Espinosa espera que su partido mantenga representatividad en la zona

ELECCIONES. El diputado analizó además la condición de Alejandro Guillier como candidato presidencial por el partido Radical Socialdemócrata (PRSD).
E-mail Compartir

La carrera por llegar en un buen pie a las elecciones de noviembre próximo, continúa al interior de los distintos partidos políticos del país. Muchos de los conglomerados ya concluyeron el proceso de reincorporación que les exige el Servicio Electoral y que tiene como fecha tope el próximo viernes 14 de abril.

Otros, ya trabajan en la definición de sus candidatos y en mantener las representatividades locales, ganadas en las anteriores elecciones, tanto de diputados, senadores y municipales.

El diputado Marcos Espinosa analizó la senda política que se despliega por estos días en el país, y al mismo tiempo definió la postura sobre la cantidad de candidatos que su partido (Radical) quiere obtener en los próximos comicios.

"Lo cierto es que nosotros estamos dependiendo de la distribución que hagan los distintos partidos de la Nueva Mayoría. Yo soy muy respetuoso de lo que el conglomerado diga y desde ese punto de vista espero la definición de una lista única, donde también debe considerar -por ley- la participación de mujeres", explicó el parlamentario.

Representatividad

Sobre la representatividad que tiene su partido en la región, el diputado aclara que es muy positiva, ya que tienen cuatro concejales en ejercicio, dos diputados y un candidato a la presidencia, que además es senador por Antofagasta.

Se espera que esta tendencia se mantenga en las próximas elecciones, pensando en que el partido realizó un "buen trabajo en la zona".

"Estamos esperanzados en obtener los cupos, pero insisto soy respetuoso de los partidos y espero que las definiciones sean las adecuadas", agregó

Con respecto a lo ocurrido con José Miguel Insulza, quien anunció que no continuará en la carrera presidencial, Espinosa explicó que "es necesario que se gesten los acuerdos suficientes para la realización de las próximas primarias. Si esto no se consigue, sería un error político grave".

Esto tomando en cuenta que el expresidente Ricardo Lagos, manifestó su intención se ir fuera de la lista o como independiente en las próximas elecciones presidenciales de fin de año.

Finalmente al ser consultado por la figura de Alejandro Guillier, declaró que creció en los los últimos meses. "Guillier llega con buenas opciones a las primarias y su triunfo podría hacer cerrar filas a los partidos", concluyó.

Proloa impulsa proyectos para potenciar el turismo en la localidad de Ollagüe

CONCEJO. Corporación entregó detalles a las autoridades municipales.
E-mail Compartir

Consolidar su modelo de trabajo, basado en el desarrollo de proyectos para la región, y de la misma forma entregar detalles sobre una serie de iniciativas vinculadas al turismo, fueron algunos de los objetivos de la reunión que mantuvo Proloa, con los integrantes del concejo municipal de Ollagüe.

En la oportunidad miembros de la corporación explicaron el programa de transferencia de experiencias sustentables y buenas prácticas, principalmente orientada a la puesta en valor de actividades turísticas para la comuna.

Los antecedentes, fueron entregados por Roberto Machuca, coordinador del programa, quién destacó en primer lugar, que sostendrán reuniones con la comunidad para incentivarlos y hacerlos parte de este proyecto.

Machuca agregó que "el programa busca disminuir las brechas en la interpretación del patrimonio cultural y natural, que nutren el relato turístico que es transmitido a los visitantes por los anfitriones del poblado. Se pretende desarrollar y fortalecer productos turísticos especiales en los emprendedores y empresarios de la comuna", explicó.

Nuevos proyectos

Otros de los antecedentes a considerar en este programa, tiene que ver con detallar experiencias nacionales, en la creación de valor para el turismo natural y cultural del territorio.

Por su parte, los integrantes del concejo se manifestaron muy interesados con este programa que permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes y proyectar tanto el poblado como la comuna.

Este proyecto se suma a otros que gesta Proloa en la región y que se relacionan directamente con mejores prácticas principalmente en el área de la agricultura.

"Trabajamos en el proyecto Cocoon, que implica mantener mayor humedad para la plantación de árboles en la zona. Además de forestación para los sectores del Alto Loa", comentó al respecto la gerente general de la corporación, Ximena Martel.