Secciones

Continúa el estancamiento del sector inmobiliario en Calama

RESULTADOS. Cámara Chilena de la Construcción ve con incertidumbre el actual escenario del sector, que el último año se ha visto afectado por factores externos.
E-mail Compartir

Redacción

Varios son los factores que han influido en el descenso del sector inmobiliario de Calama en el último año, la baja en el precio del cobre, el alza en la tasa de desempleo y el cierre de algunos proyectos mineros, además de la reforma tributaria, en especial el IVA en la construcción; son algunas de las causas de este estancamiento inmobiliario.

Magros resultados

A enero de 2017 la superficie autorizada de edificación habitacional en la ciudad fue de 915 m2, lo que representa el 5,9% del total regional, y si bien arrojó una variación positiva en 12 meses, durante el cuarto trimestre del 2016 y en gran parte del mismo año, las variaciones anuales fueron negativas, mostrando su índice más negativo en diciembre con un -98,5% respecto al mismo período del año anterior.

De los registros de propiedad revisados durante el 2016 en el Conservador de Bienes Raíces de Calama, se encontraron 502 registros relacionados con 10 de los 13 proyectos que actualmente están en proceso de construcción y venta. En los meses de julio a octubre, hubo una mayor cantidad de registros, esto responde a la incorporación de aquellos relacionados con los proyectos del sector oriente-sur de Calama, que presentaban registros a partir de junio.

Otros proyectos en el sector centro, comienzan a presentar registros a partir del mes de agosto, lo que contribuyó al incremento total en ese mes, el que muestra su mayor índice representando el 19,52% del total. Febrero fue el mes que menos inscripciones registró, representando un 3,59% del total.

De acuerdo a los registros de propiedad en el período analizado, un 69,32% de estos se concentran en el sector centro de la ciudad, lo que se explica por la cantidad de proyectos en el lugar. Por el oriente, se concentra el 13,55% de las inscripciones del año.

Por su parte, el sector sur de Calama con sus proyectos, representa el 12,75% de las inscripciones en el Conservador de Bienes Raíces. El sector norte, representa el 4,38% del total de inscripciones.

Hay incertidumbre

"Actualmente estamos en un periodo incierto, como consecuencia de la crisis sectorial, la que se ha acentuado en nuestra zona, y que al mismo tiempo ha afectado a los distintos sectores empresariales y el inmobiliario no ha sido la excepción", analizó el presidente regional de la CChC Calama, Carlos Ramírez.

Debido a las gestiones que ha realizado el Serviu, hoy existe disponibilidad de terrenos para uso habitacional, los que ya están comprometidos para futuros proyectos de viviendas sociales, esto según lo informado por el delegado provincial de Serviu, Marcelo Gajardo. Sin embargo desde el punto de vista privado, esta es una realidad lejana, ya que no existe esta disponibilidad, los precios de compra de terrenos son muy elevados y las opciones de compra son más dificultosas.

Difunden los beneficios para adultos mayores que viven en la comuna

SENAMA. Servicio realizó actividad para promover las iniciativas de gobierno.
E-mail Compartir

Motivados por promover los beneficios que pueden recibir los adultos mayores de la comuna, se encuentran las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama). Ambas instituciones se encuentran desarrollando una serie de actividades con el fin de que los "abuelitos" puedan participar de los programas que desarrolla el gobierno, tanto a nivel de beneficios, como la entrega de bonos.

En este sentido la directora regional del IPS, Lenka Marangunic, aclaró que "en materia de adultos mayores y pensiones hemos tenido muy buenas noticias. Principalmente por las pensiones básicas solidarias. Además de la implementación del bono marzo, que a partir del 2014 es ley, por lo que pueden cobrar 44 mil pesos por cada carga familiar. Esto es sin duda una ayuda para los hogares que se encuentran bajo el 60% más vulnerable de la población en la región", especificó la personera.

De la misma forma, manifestó que la mejora en las pensiones asistenciales, que funcionaban por cupos, fueron reemplazadas por el pilar solidario, que permite mejoras considerables para los adultos mayores.

"Tenemos hoy la pensión básica de invalidez, de vejez y los aportes previsionales en cada una de estas materias. Uno de los elementos positivos, es que a partir de enero se incrementaron un 10%. Este es un incremento extra, ya que en junio volverá a subir", manifestó.

La directora planteó todas estas novedades en una actividad desarrollada en el Parque del Adulto Mayor, ubicado en la avenida Maipú de la ciudad.

A la cita llegaron una buena cantidad de personas que además de conocer sus beneficios, pudieron disfrutar con actividades y la atención de personal especializado en salud geriátrica. Esto con la toma de presión y medición de índices de glucosa en la sangre para pacientes crónicos y de avanzada edad.

Trabajadores del hospital de Calama se capacitan para cumplir como censistas

CENSO 2017. Los funcionarios del área administrativa y de servicios de apoyo clínico deberá participar en el proceso.
E-mail Compartir

Luego de una primera capacitación realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (Ine) a un grupo de trabajadores del hospital de Calama la semana pasada, en el Carlos Cisternas se comenzaron las inducciones.

Esto, ya que al igual que los funcionarios públicos de los otros servicios de la provincia El Loa, en el recinto hospitalario los trabajadores del área administrativa y de los servicios de apoyo clínico, serán censistas el miércoles 19 de abril.

La dirección del establecimiento ha instruido dos jornadas diarias de inducción, durante dos semanas, para que así todos los trabajadores que formarán parte de este proceso, puedan realizar esta tarea de la mejor forma posible. Al respecto el director del hospital, Patricio Toro, explicó que los funcionarios excluidos de esta labor en la organización "son todas aquellas personas del estamento clínico, quienes por razones obvias del funcionamiento del hospital ese día deben atender pacientes y están con turnos programados. El resto de los trabajadores, deben concurrir a censar con el compromiso que caracteriza a los funcionarios del sector público y sobre todo al hospitalario", comentó.