Secciones

Uber llega a Antofagasta, Copiapó, Rancagua, Valdivia y Osorno

TRANSPORTE. El sistema operará a través de su servicio "UberX" en esas ciudades desde hoy.
E-mail Compartir

La aplicación de transporte Uber anunció desde hoy el inicio de su servicio "UberX" en Antofagasta, Copiapó, Rancagua, Valdivia y Osorno. El nuevo lanzamiento amplía a 11 regiones la operación del servicio en el país, ya que funciona en Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Los inicios

La llegada de Uber al país se inició en 2014 en Santiago, para luego iniciar su expansión a Valparaíso y Concepción en junio del año pasado, y a Iquique, La Serena-Coquimbo, Temuco y Puerto Montt a comienzos de este año.

Las cifras

Según datos de la aplicación, en esas zonas suma más de 1 millón 983 mil usuarios activos y 49 mil personas que conducen con la aplicación de forma permanente.

"En Uber estamos poniendo toda nuestra tecnología al servicio de estas nuevas ciudades para que, con solo presionar un botón en sus teléfonos móviles, en cuestión de minutos puedan acceder a viajes seguros. También, para que tengan la posibilidad de optar por un ingreso económico conduciendo con nuestra plataforma", explicó Carlos Schaaf, gerente general de Uber en Chile. La app indicó que quienes deseen inscribirse como "socio conductor" deben hacer el registro en la página www.sociosuber.cl.

Bachelet anuncia la "Visa Tech" para fomentar la industria tecnológica local

PERMISO. La medida permitirá tramitar, en un máximo de 15 días, el documento para quienes lleguen al país a desarrollar labores y emprendimientos en este ámbito. Fue anunciada en el Foro Internacional de Inversiones. "Queremos seguir avanzando", afirmó.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet anunció ayer que el Gobierno lanzará la denominada "Visa Tech", documento que beneficiará de manera rápida a los trabajadores extranjeros que lleguen al país para desarrollar actividades ligadas a la tecnología.

La Mandataria detalló la propuesta, al participar de la inauguración del Foro Internacional Inversiones 2017 de InvestChile. El documento será entregado en 15 días a quienes cumplan con los requisitos.

Los destinatarios

Según la Mandataria, la "Visa Tech" está dirigida a socios, dueños o inversionistas de empresas de servicios tecnológicos ubicados en Chile, a los profesionales o técnicos de áreas de ciencia y tecnología que lleguen al país a trabajar en empresas tecnológicas y a los emprendedores que se adjudicaron algún fondo del programa Start-up Chile para servicios tecnológicos.

"De este modo queremos seguir avanzando, para que más empresas sigan considerando a Chile como su punto de partida en la región, en una alianza en la que todos ganamos", dijo la Jefa de Estado.

Focos de desarrollo

Durante el evento, la Mandataria detalló que las energías limpias, explotación del litio y creación de tecnología asociada, tecnología y maquinaria para la minería, industria alimentaria, turismo sustentable y los servicios globales son las principales áreas de desarrollo del país, donde Chile muestra "ventajas comparativas insuperables".

Apertura de oficinas

En su participación en el evento, Bachelet informó la apertura de tres oficinas de promoción de inversión durante este año, en Estados Unidos, Alemania y Japón. "Al igual que ustedes, veo buenas noticias y desafíos propios de un país emergente que aspira a un crecimiento sólido y perdurable en el tiempo", afirmó la Mandataria, nombrando el positivo desempeño de la Bolsa de Santiago, los excedentes reportados por Codelco y las utilidades de las empresas, que el año pasado crecieron 37%.

Mejores cifras

Según Bachelet, Chile está entre los 20 principales destinos de inversión, con un total de US$ 108 mil millones ingresados al país en los últimos cinco años, equivalentes a 8,3% del PIB. "Chile es un país que da seguridad. Llevamos con firmeza las riendas de la macroeconomía. Nuestra apertura al mundo descansa en un consenso nacional, en infraestructura y servicios cada vez más competitivos y en una institucionalidad creíble", sostuvo la Mandataria.

Números del 2016

InvestChile, la agencia estatal de promoción de las inversiones, apoyó en 2016 la materialización de 28 proyectos, que permitieron la entrada de US$ 5.300 millones y la creación de más de un millar de nuevos empleos, precisó la Mandataria.

Accesos liberados

El país cuenta con acceso liberado a un grupo de 64 mercados internacionales, que representan el 64,1% de la población mundial y el 86,3% del PIB global.

La inversión

Monto

Chile ingresó US$ 108 mil millones en inversión extranjera los últimos cinco años.

Destino La cifra ubica al país entre los 20 principales destinos de inversión a nivel mundial.

Porcentaje La cifra equivale aproximadamente a 8,3% del Producto Interno Bruto (PIB).

Respaldo InvestChile apoyó, el año pasado, la materialización de 28 proyectos.

Beneficios Esos recursos permitieron la entrada de US$ 5.300 millones y un millar de empleos.

días tardará la entrega de la Visa Tech que anunció ayer la Presidenta Bachelet en el evento de InvestChile. 15

mil millones de inversión extranjera ingresaron al país en los últimos cinco años. US$ 108