Secciones

Incentivan a estudiantes para que se inscriban como censistas

LCM. Llamado es a aumentar la baja adherencia de jóvenes en el proceso.
E-mail Compartir

Una amplia amalgama de autoridades llegó hasta el Liceo Luis Cruz Martínez para incentivar a los estudiantes a participar en calidad de censistas del próximo proceso que se realizará el 19 del presente mes.

Liderados por el intendente, Arturo Molina, los jóvenes de este establecimiento recibieron una clase "codo a codo" de sus profesores para explicarles la importancia de participar en este proceso cívico en que se determinará la cantidad de ciudadanos que habitamos en Calama, cómo esto afecta las políticas públicas y la asignación de recursos para la ejecución de proyectos.

"Es muy relevante saber cuántos somos, la condición económica de los habitantes, sus fuentes de ingreso, para saber cómo deben focalizar sus esfuerzos las autoridades para reducir la brecha de la pobreza, mejorar la educación, hacer crecer comunidades tan importantes como Calama", comunicó ante un centenar de jóvenes el profesor Raúl Contreras.

La invitación también la realizó el propio intendente, quien explicó la mecánica de trabajo que tiene el aparataje gubernamental para definir el trabajo de sus autoridades como es el caso de los seremi, gobiernos regionales y presupuestos municipales, los cuales son definidos de acuerdo al catastro que se vivirá en un par de semanas.

"También queremos hacer un muy importante llamado no sólo a participar como censistas, sino que también a responder los cuestionarios, ya los argumentos han sido expuestos, pero también el llamado es a los extranjeros que cuenten o no con los permisos correspondientes, no se va a deportar a nadie que haya respondido la encuesta, sólo queremos saber cuántos somos y partir de eso reorganizarnos", manifestó Molina.

Preocupación

La Región de Antofagasta es una de las que cuenta con menor registro de voluntarios y censistas para esta jornada, completando menos del 70% de la aspiración de los organizadores de este proceso, siendo la capital loína y Antofagasta dos de las comunas con menor recepción.

Esta semana se realizarán dos capacitaciones, ambas a partir de las 13 horas, el miércoles en AIEP y la otra en Inacap.

La joven estudiantes María Ramírez se vio muy entusiasta por la posibilidad de participar, "parece interesante formar parte de este tipo de cosas, puesto que se está aportando con la comunidad y sería bueno que en Calama se mejore la llegada de fondos para mejorar la educación y crear mejores espacios públicos", comentó la adolescente.

Intendente Molina destaca el avance de un 85% en hospital

DECLARACIÓN. Autoridad manifestó que también se encontró mecanismo para que especialistas extranjeros mantengan sus labores hasta el próximo Eunacom.
E-mail Compartir

Holans Calderón Vargas

Una interesante afirmación realizó el intendente de la Región de Antofagasta, Arturo Molina, quien declaró que el nuevo hospital Carlos Cisternas lleva un 85% de avance y que en noviembre estarían ingresando los primeros pacientes en lo que sería la marcha blanca del recinto.

"Esta es una obra que tiene muy poco que envidiarle a una clínica privada, su entrada es de mármol, por ejemplo, pero también los equipos y los más de $120 mil millones invertidos sin sumar los $35 mil millones que se adjudicaron durante el gobierno de Sebastián Piñera; esperamos durante el proceso de la marcha blanca corregir todos los problemas que puedan presentarse en este establecimiento que es un verdadero lujo, con un recurso humano que estará a la altura de esta categoría con más de 800 funcionarios", manifestó la autoridad de gobierno.

Especialistas

Respecto a la presencia de los profesionales competentes y que requiere la comunidad, Molina aseveró que existen varias novedades al respecto, puesto que ayer se aprobó el mecanismo para que los médicos y especialistas extranjeros que no aprobaron el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom) de Calama puedan seguir trabajando hasta que se realice la nueva prueba.

Así lo corroboró el director del Servicio de Salud, el doctor Zamir Nayar, quien explicó que estos profesionales contarán con un permiso provisorio para cumplir con sus funciones hasta que se realice el Eunacom el presente año.

Para ello, "deberán acreditar su especialidad en Conacem, que es la entidad autorizada para este tipo de permisos a nivel nacional", manifestó el doctor y director del Hospital Carlos Cisternas, Patricio Toro.

Además, resaltó los resultados obtenidos en el ingreso de especialistas para Calama, mencionando que al inicio de la gestión del presente gobierno sólo había 22 especialistas, pero que ahora están trabajando 42 en diversas áreas y se viene un periodo más auspicioso para los próximos meses.

"Con la entrada en operaciones del nuevo recinto tenemos confianza en que podremos encontrar a los profesionales para las áreas más complejas e importantes como Cardiología, por ejemplo, estamos muy optimistas en que nos irá bien, aunque no podemos confiarnos y tenemos que hacer un seguimiento desde cerca todos los procesos, pero todo parece ir bien", manifestó Nayar.

Más trabajadores

Respecto a la plana de empleados que no forman parte de las áreas no médicas, el Servicio Médico concluyó el análisis de parte de Recursos Humanos que estimó la contratación de una plana de 100 trabajadores que se incorporarán en ítemes como administración, finanzas, entre otros.

"Pronto requeriremos de mucho más personal y esa es una buena noticia que impactará favorablemente a las estadísticas en empleabilidad para Calama, son cien plazas para mantener en funcionamiento el nuevo recinto que tiene un notable nivel de avance", complementó el director del Servicio de Salud.

El intendente Molina aseguró que todas las entidades vinculadas solicitan informes mensuales de los avances del hospital en los próximos meses.

millones se han invertido en la construcción del nuevo recinto hospitalario. $120 mil

nuevos empleados no médicos se incorporarán con el nuevo proyecto. 100

especialistas están operativos en Calama y que trabajan en sistema público. 42