Secciones

Comerciantes del centro de Calama realizarán "Outlet"

SÁBADO. A partir de las 10 horas en el Barrio Latorre.
E-mail Compartir

Desarrollar el comercio del centro de la ciudad, es una de las aspiraciones de un grupo de comerciantes que tienen sus negocios en el casco histórico. Desde hace unos meses desarrollan diversas actividades, con el fin de darse a conocer y potenciar los productos que se puedan vender en el centro.

Es así como este sábado, a partir de las 10 horas, en dependencias del barrio comercial Latorre, se realizará el primer outlet organizado por los locatarios del sector.

Venta

Este encuentro se enmarca en el programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales, que es ejecutado por Sercotec y forma parte de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

Durante esta venta especial habrá stands, que ofrecerán a la comunidad variados productos y servicios. Además, se realizarán shows artísticos e infantiles, talleres de cuidado personal y maquillaje, entre otros.

La directora regional de Sercotec, Catherine León, invita a la comunidad a participar de la actividad. "Por más de un año los empresarios de este barrio han trabajado comprometidamente, para fortalecer su gestión comercial, la asociatividad y el mejoramiento de sus negocios. Esperamos que la comunidad calameña asista a este evento y conozca el importante trabajo que efectúan los locatarios del barrio, y así disfruten de una entretenida tarde familiar", explicó.

Cabe destacar que este barrio se compone por calle Latorre, entre Ramírez y Antofagasta y agrupa a más de 70 empresas.

La presidenta del gremio de barrio Latorre, Mónica Palacios dijo que "este encuentro es una excelente oportunidad, para potenciar al comercio local. Quienes asistan podrán adquirir productos a precios de remate, y durante el año esperamos seguir realizando este tipo de ventas".

Mercado

El outlet es gratuito, se desarrollará en el Mercado Central y promete encantar a los asistentes, y otórgales interesantes descuentos y ofertas en todas las compras.

Uno de los principios de los locatarios es que los usuarios del centro y en definitiva los habitantes de la zona puedan comprar sus productos en este sector. Para ello y durante lo que va del año, trabajan en iniciativas de incentivo a los compradores, como por ejemplo en potenciar sus locales con ofertas y nuevos productos. Además destacar las bondades que tiene el centro, donde se focalizan una gran cantidad de locales comerciales.

Reforzar seguridad es una necesidad

Una de las preocupaciones que existe entre los comerciantes y locatarios instalados en el paseo Eleuterio Ramírez es la falta de seguridad que prevalece en los primeros meses del año. De hecho hace una semana la Cámara de Comercio que se encuentra en el paseo Ramírez, fue víctima del robo de sus equipos computacionales. Esta situación es evaluada constantemente por los locatarios, quienes quiere levantar el centro, pero tienen reticencias por lo que ocurre en materias de seguridad. Una de las medidas es fortalecer las cámaras de televigilancia existentes en el sector, aunque los comerciantes señalan que éstas no se encuentran en funcionamiento.

$5.400 millones se invirtieron en nuevos emprendimientos el 2016

REGIÓN. Comité de Desarrollo Productivo trabaja para fortalecer pymes en la comuna y financiar proyectos en diversas áreas.
E-mail Compartir

La visión descentralizadora que tiene hoy el gobierno, permite que en el país se geste una serie de iniciativas, que buscan fortalecer la inversión territorial y de la misma forma potenciar a los emprendedores de las distintas regiones de Chile.

Este principio cobra más valor en regiones como la de Antofagasta, donde la cantidad de empresas en crecimiento es alta y los proyectos asociados a la minería y la industria aumentan exponencialmente año a año.

Este factor de desarrollo hizo que el 2016 el gobierno fijara metas de descentralización y comenzara por el sector productivo. Es así como se dejó atrás antiguas herramientas de gestión, como la Corporación de Fomento (Corfo) y la ligara al Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), para formar un nuevo sector de fomento; el Comité de Desarrollo Productivo.

Esta entidad es la encargada hoy de la gestión de nuevos proyectos y funciona como instancia piloto en tres regiones del país: Antofagasta, Bio Bio y Los Lagos.

"Esta institución es que hoy maneja los dineros para los proyectos de emprendimiento. Es una asociación en Corfo y Sercotec y busca que las pymes puedan recurrir a financiamiento y capacitación. Es una tremenda herramienta que contribuye a la descentralización y al desarrollo de los empresarios de las comunas de Antofagasta. Somos región piloto y eso hay que aprovecharlo, principalmente por la cantidad de negocios que aquí se pueden gestar", comentó el intendente, Arturo Molina.

La máxima autoridad regional es uno de los precursores del organismo, esto por las ventajas que se vislumbran a nivel local y la estandarización de procesos, eliminando así cierta burocracia que evidencian los actuales organismos.

"Se decidió trabajar en estas tres regiones a fin de establecer parámetros y mejorar directamente las ventas, negocio y capacitación de las pymes y agrupaciones", destacó Molina.

Montos asignados

El año pasado, cuando comenzó a funcionar este nuevo estamento, el gobierno le entregó una autonomía presupuestaria de $3.600 millones. Con estos dineros debían llegar a 400 empresas de la región. Ese era el rango de funcionamiento de la nueva entidad, que serviría como eslabón productivo para las pymes.

"Cuando se toma esta decisión desde el gobierno de darle mayor poder a las regiones, a nosotros como organismo nos asignaron más de $3.000 millones para el 2016. Sin embargo, gracias al trabajo con las empresas y autoridades logramos concretar negocios por $5.400 millones, apoyando a más de cuatro mil empresas de la zona. Eso habla de la potencialidad que tiene el territorio y de la forma de trabajo que se quiere desarrollar en todos los aspectos y ámbitos productivos", comentó la directora ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo Regional, Marlene Sánchez.

Según comentó la profesional, Calama es una tremenda plataforma para la gestión de nuevas iniciativas. Esto por la confluencia de factores de emprendimiento y la necesidad de desarrollar otras visiones, que pueden o no, utilizar a la minería y la industria como sus plataformas.

"En la comuna tenemos muchas potencialidades. Acá no sólo tenemos recursos mineros o energéticos, sino que también tenemos experiencia de trabajo público privado de muchos años y por lo tanto eso nos ha facilitado el trabajo. Por ejemplo, la semana pasada se realizó una ceremonia por el tema de las ferias libres de Calama. Este proyecto aún está en postulación y tiene más de $50 millones de pesos. Hoy en la región de Antofagasta toda feria que este reglamentada por el municipio local, puede participar de estos fondos. Que están orientados a infraestructura, equipamiento, es decir, mejoras en las condiciones que les permitan ofrecer sus productos de mejor manera", argumentó.

Innovación minera

De la misma forma, Sánchez explicó que existen proyectos de gran envergadura y que se relacionan directamente con la innovación. En este sentido habló de iniciativas más complejas como el mejoramiento de prototipos para la minería y energía. Todo adecuado a la realidad local.

"El desafío es grande, pero ya estamos obteniendo resultados. En Chile el año pasado bajó en todo el país el índice de patentamiento industrial, pero en la región aumentó un 24%, porque todas nuestras pymes fueron beneficiadas y tuvieron acceso a líneas de apoyo a la innovación de prototipos. Y eso nos tiene muy contentos y conformes", detalló.

Para la directora la inserción de este nuevo organismo representa un "cambio estructural" de cómo se administra el desarrollo industrial del país".

Además fijó las metas para el 2017. "Nosotros creemos que este año podemos hacer mucho más. Somos una región piloto y no nos cabe la menor duda que tenemos la responsabilidad de ser súper exitosos. Esto porque ya hay otras regiones que quieren copiar el modelo y nos están preguntando cómo lo hemos hecho y cómo se ha logrado. Y eso nos tiene muy contentos. Tenemos el respaldo absoluto del gobierno regional (intendente y Cores). Esta todo para seguir fortaleciendo una nueva cultura y demostrar las buenas prácticas que quiere desarrollar la región", manifestó.

Proyectos de turismo

Una de las entidades que está trabajando con bastante fuerza con el comité, es Proloa. La corporación gestó proyectos que fueron acogidos por el organismo regional. Para este año focalizarán en una de las iniciativas. Se trata del tema turístico.

Según comentó Yileen Berna, encargada de desarrollo y proyectos de Proloa, a principios de año comenzaron a trabajar con el comité, principalmente en proyectos relacionados con el turismo. Esto se orienta a Calama y Ollagüe, dos de las zonas que se quiere potenciar.

"Se trata de apuntar al capital humano. Por muchos años los emprendedores hicieron sus negocios orientados para el turismo, pero no se focalizaron en relevar el sitio donde se encuentran. De mostrar el contexto. Es por ello que se gestó un proyecto que capacita a los emprendedores para que puedan conocer el relato del lugar donde tienen su negocio. Que sean capaces de dar a conocer las bondades del territorio. Esto se está trabajando con algunas instituciones y se hace mediante capacitación.

El cupo total es para 25 empresas, que se puedan formar en esta herramienta, que los potenciará y permitirá empoderar sobre los lugares donde habitan.

"Nosotros apoyamos con las iniciativas y estas son presentadas al comité para que las evalúe. La verdad es que es más rápido porque ellos entregan feedback sobre si es factible y cómo se debe mejorar. En general los proyectos pueden tener montos de hasta $50 millones, lo que es una cantidad valorable para la ejecución", comentó la funcionaria de Proloa.

Otra de las instituciones que está trabajando con el organismo regional es la Cámara de Comercio de Calama, que se encuentra desarrollando el Nodo turístico con apoyo de Inacap. El proyecto ya se encuentra en ejecución y supera los $40 millones. Su objetivo es generar un circuito de turismo urbano que pueda ser un espacio referente para todo los habitantes del país.

"Nosotros creemos que este año podemos hacer mucho más. Somos una región piloto y no nos cabe la menor duda que tenemos la responsabilidad de ser súper exitosos".

Marlene Sánchez Directora del Comité"

"Es una tremenda herramienta que contribuye a la descentralización y al desarrollo de los empresarios de las comunas de Antofagasta".

Arturo Molina, Intendente Regional"

Información para postular

Alineamiento estratégico. Apoyo a través de programas de fomento y desarrollo alineados con la vocación productiva de cada región.

Recursos para el desarrollo. Financiamiento para emprender, innovar y crecer de acuerdo a la realidad local.

Postular a los recursos promovidos. Postulaciones analizadas y aprobados de acuerdo a la estrategia regional de desarrollo.

Gestión mediante sitio web. Para postulaciones se puede hacer mediante el sitio web del comité. La información se puede encontrar en www.fomentoantofagasta.cl