Secciones

Agrupación "Fuerza de Mujer" preocupada por hechos fatales en la zona

VIOLENCIA. Por la muerte de dos congéneres de la región de Antofagasta.
E-mail Compartir

Los últimos acontecimientos que han afectado a las mujeres de la Región como es el caso del asesinato de Elizabeth Carrasco o la muerte Paola Coria han impactado a la opinión pública y las mujeres de la zona.

Este es el caso de la agrupación "Fuerza de Mujer", institución que manifiesta su preocupación por la falta de protección que consideran enfrentan las chilenas en general.

"Es tiempo que las autoridades tomen la sartén por el mango y mejoren los mecanismos de protección para nosotras, puesto que somos muy vulnerables a la violencia que ejercen muchos hombres contra nosotras, la tarea que está pendiente es la prevención y evitar que se crucen los límites", manifiestan las representantes de esta agrupación.

También consideran que es preocupante que "en Hospital de Calama se presenten casos en que las mujeres enfrenten largas horas de labores de parto en que se termina con estas lamentables consecuencias en que una familia termina devastada".

Aspiraciones

Esta nueva institución quiere generar nuevas redes con otras entidades femeninas, como el caso de la Agrupación Fénix, que tiene como meta reducir la violencia de género, que es uno de los flagelos más presentes en este territorio.

"Existe la Red de Mujeres, grupos con fines particulares, instituciones que tenemos una bonita oportunidad de unirnos y conseguir nuevas metas en conjunto, buscar la ayuda de las autoridades para generar espacios de encuentro para buscar objetivos en común y protegernos entre nosotras para buscar un mejor futuro", manifiestan.

"En tiempos aciagos es que las mujeres tenemos que unirnos para protegernos entre todas nosotras sin importar las diferencias", aseveran.

En noviembre comienza la atención en el nuevo hospital

TRASLADO. Director del recinto cuenta con que marcha blanca parta con servicios ambulatorios que en estos momentos se encuentran en el Anexo del recinto.
E-mail Compartir

En noviembre debería ser atendido el primer paciente del nuevo Hospital Carlos Cisternas (HCC) de Calama, este hito es el que dará inicio a la marcha blanca del recinto que es uno de los anhelos más importantes que tiene la comunidad loína para su desarrollo social.

Así lo comentó el director del HCC, doctor Patricio Toro, quien espera que durante los próximos meses se dé por concluida para dar inicio a las labores médicas y que tendrán carácter de ambulatorias.

"Hemos presentado nuestra propuesta para la marcha blanca que esperamos se extenderá hasta los primeros meses de 2018, creemos que será en las próximas semanas se aprobará esta planificación, pero también debemos tener en cuenta que la empresa debe cumplir con los plazos de construcción, lo que aparentemente se está dando", manifestó Toro.

Cambio

Debido a que no está confirmada la propuesta, es que no se ha socializado en la comunidad estos cambios, pero la meta es dejar de utilizar los servicios del Anexo del HCC, que corresponde a servicios complemente ambulatorios y que se aplican .

Dentro de los servicios que estarían contemplados se cuenta a Neurología, Fisiatría, Medicina Interna, Otorrinolaringología, Endoscopía, Urología, Traumatología, Cirugía Mayor Ambulatoria, junto a la aplicación de exámenes y labores de diálisis.

Antes de entrar en funcionamiento, se tiene que poner en marcha todo un proceso para acreditar las condiciones sanitarias, técnicas y estructurales para dar inicio al "Hito 1 que será este primer paciente al que esperamos después se sigan sumando muchos más para estar para aumentar la fluidez, y alcanzar en plena operatividad durante los primeros meses del próximo año", sostuvo Toro.

"No es fácil concretar este tipo de procesos, puesto que hay que cumplir con una serie de procesos administrativos, técnicos y logísticos que deben realizarse de buena forma para no tener problemas en las atenciones que queremos sean de excelente calidad para todos nuestros usuarios", comprometió el médico.

Los próximos meses son claves para conseguir que se concrete esta obra que ha tenido un costo que supera los 120 mil millones y que se construye desde el primer periodo del Presidente Sebastián Piñera.

También se está trabajando en la búsqueda del personal que operará en el recinto médico y que serán cien empleados más que en el hospital actual en las áreas no médicas de cada unidad.

Avance

Durante su última visita por Calama, el intendente de Antofagasta, Arturo Molina, anunció que el nuevo hospital lleva un avance del 85% y que lo más probable es que se entre muy pronto en el periodo de marcha blanca, manifestando que los estándares del recinto están al nivel de una clínica privada, ya que los pacientes tendrán habitaciones individuales o en el peor de los casos dos por cuartos, además de equipos de última generación.

Extranjeros tienen diferentes visiones del Censo 2017 y el llamado es a que participen

19 DE ABRIL. No importa si están irregulares residiendo en el país, se necesita contar a todos los pobladores para dirigir políticas públicas.
E-mail Compartir

Durante los próximos días se realizará el Censo 2017 y el eslogan para este proceso es "todos contamos", por lo que los extranjeros también son importantes en ser contabilizados, sin importar si están con sus papeles de permanencia al día o están irregulares dentro del país.

Así lo manifestó durante su última visita el intendente, Arturo Molina, quien llamó a responder, puesto que no se tomarán medidas en contra de quienes que no tienen sus respectivas visas al día.

Por su parte, los propios extranjeros tienen diversas visiones de este hito, ese es el caso Sandra Llallahui, de nacionalidad peruana, considera que es valioso saber cuántos son los extranjeros que residen en Calama.

"Nosotros como comunidad debemos contarnos también, puesto que así podemos organizarnos para conseguir diversas metas", expresó.

Colombiano, Edil Pinaya tiene un poco de temor por las preguntas que se van a realizar en el censo, "espero que no se saque un catastro para tomar medidas en contra de los forasteros, como hemos visto que se expresan en las redes sociales", declaró el joven.

Luz Yave, de origen boliviano, participa por segunda ocasión en un censo en Chile, e invita a sus compatriotas y otros extranjeros a que se sumen sin miedo, ya que se responden brevemente y no hay ninguna afectación a la rutina diaria gracias a que se organiza un feriado nacional y sólo hay que permanecer durante el día en la casa hasta que pasen los censistas.

es la fecha en que se realizará el Censo en todo Chile, y todos lo tienen que responder. 19 de abril

de los censistas voluntarios están inscritos y se están buscando más participantes. 70%