Secciones

Ataque químico: Trump promete tomar represalias militares contra Al Assad

TENSIÓN. Altos rangos militares del Departamento de Defensa se encuentran desarrollando opciones para una acción armada contra Siria, informó la prensa estadounidense. Tillerson viajará a Moscú.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El Presidente de EE.UU., Donald Trump, prometió ayer que su Gobierno tomará medidas militares en contra de Siria, después del ataque químico perpetrado esta semana, que dejó más de 80 muertos y cuya responsabilidad, para Washington, recae en el régimen de Bashar al Assad.

Mientras la Casa Blanca sopesaba cómo asestar un golpe a Al Assad, Trump hizo una fuerte alusión a que el Presidente sirio tal vez tenga que dejar el poder. Sus declaraciones fueron destacadas por el secretario de Estado Rex Tillerson, quien dijo a la prensa que "no hay lugar para que (Al Assad) gobierne el pueblo sirio".

El Gobierno de Trump fue puesto a prueba esta semana, en medio del clamor internacional por los nuevos hechos de violencia en Siria. En los últimos siete años, cientos de miles de personas han muerto en la guerra civil siria, la cual desató la peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial.

El tono de Trump se ha tornado cada vez más grave con el paso de los días. El miércoles dijo que el ataque de esta semana cruzó muchas líneas, no sólo la "línea roja" sobre el uso de armas químicas que el ex Presidente Barack Obama estableció como ultimátum al régimen de Al Assad.

"Creo que lo que ha pasado en Siria es una deshonra para la humanidad", dijo Trump a bordo del avión presidencial mientras se dirigía a una reunión con el Presidente chino, Xi Jinping.

"algo debe suceder"

Cuando se le preguntó si Al Assad debería abandonar el poder, respondió: "Él está allí y supongo que está a cargo del asunto, así que algo debe suceder".

Tillerson, quien habló casi al mismo tiempo luego de saludar a Xi en West Palm Beach, dijo que Estados Unidos está evaluado una respuesta apropiada.

"El proceso mediante el cual Al Assad se iría es algo que necesitará el esfuerzo de la comunidad internacional", dijo Tillerson, agregando que tiene que haber un balance entre derrotar al grupo Estado Islámico y estabilizar a Siria para evitar que la guerra civil empeore.

Tillerson también advirtió a Rusia que apoyar al régimen de Assad es algo que deben de "considerar con cuidado".

Según recogieron medios estadounidenses, altos funcionarios militares del Departamento de Defensa se encuentran desarrollando opciones para una acción armada contra Siria.

Cita en moscú

El secretario de Estado de EE.UU. conversó el miércoles con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, sobre el ataque químico, según informó un funcionario del Departamento de Estado.

"El secretario Tillerson estuvo en contacto con Lavrov desde el ataque. Ayer (miércoles) hubo una llamada en la que ambos discutieron lo ocurrido" en el ataque, afirmó un funcionario estadounidense, que pidió el anonimato, en una conferencia telefónica para comentar el viaje la próxima semana a Moscú de Tillerson.

De acuerdo con este funcionario, el objetivo de la llamada fue "buscar el análisis de Rusia o su lectura sobre lo que ellos pensaban que había sucedido", aunque evitó ofrecer más detalles al respecto.

Tillerson visitará Moscú el martes y el miércoles de la próxima semana para reunirse con Lavrov, entre otros altos cargos, y aunque no ha sido confirmado, podría verse con el Presidente ruso, Vladimir Putin.

Se trata de la primera visita de Tillerson a Rusia como jefe de la diplomacia estadounidense, en un momento de tensas relaciones bilaterales por las acusaciones de interferencia de Moscú en las elecciones presidenciales de EE.UU. y el apoyo ruso al régimen sirio.

"Creo que lo que ha pasado en Siria (el ataque químico) es una deshonra para la humanidad".

Donald Trump, Presidente de EE.UU."

La mayor central obrera de Argentina logra paralizar al país en advertencia a Macri

HUELGA GENERAL. Hubo barricadas, cinco heridos y nueve detenidos.
E-mail Compartir

Una huelga general convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, logró paralizar ayer el país vecino en una fuerte advertencia al Gobierno de Mauricio Macri, al que piden un cambio de las políticas económicas ejecutadas.

"El paro general es contundente", sentenció ayer por la mañana Héctor Daer, uno de los tres secretarios generales de la CGT, sindicato de orientación peronista que forzó la primera medida de fuerza general contra Macri desde que asumiera en 2015, en protesta por la delicada situación económica que atraviesa gran parte de la población.

Los gremios denuncian la caída del poder adquisitivo de la población a causa de la fuerte inflación, que en 2016 superó el 40%, y de una actividad económica que todavía no arranca, pese a las promesas de crecimiento que esgrimieron desde el Gobierno durante el año pasado.

Mientras el sindicalista hablaba en una rueda de prensa, la Policía intentaba controlar los barricadas y cortes de carreteras que comenzaron a desarrollarse desde la madrugada de ayer en las entradas a las principales urbes del país, aunque la tensión se vivió sobre todo en los accesos a la ciudad de Buenos Aires.

Con un amplio despliegue de agentes antidisturbios y carros lanzaguas, la Gendarmería nacional reprimió con gases lacrimógenos a un grupo de manifestantes que había cortado el tráfico en la ruta Panamericana, uno de los principales accesos al norte de la capital.

El incidente causó cinco heridos y nueve detenidos.

millones en pérdidas económicas genera cada paro, según estima el Gobierno argentino. US$ 970

de octubre próximo Argentina celebra elecciones legislativas. El 13 de agosto habrá primarias. 22