Secciones

Dënver anuncia una gira por Chile y lanzamiento de vinilo

MÚSICA. El grupo indie recorrerá Valparaíso, Concepción y Santiago durante este otoño, presentando "Sangre Cita".
E-mail Compartir

El dúo chileno de pop electrónico Dënver, formado por Mariana Montenegro y Milton Mahan, comenzó su ciclo de conciertos nacionales de este año, anunciando cuatro espectáculos en diferentes ciudades para lanzar el vinilo de su último disco, con el nombre "Sangre Cita".

Durante el mes de abril, el grupo indie se presentará en el Festival Frontera, en Santiago; la Universidad Católica de Valparaíso; La Batuta, también en la ciudad capital, y el Bar Maldita Sea en Concepción, todo entre los días 22 de abril y 12 de mayo.

Disco en vinilo

Aparte de reencontrarse con el público, tras un verano dedicado a eventos que excedieron lo musical, como la Feria del Libro de La Serena, y el festival feminista Ruidosa; Montenegro y Mahan informaron que lanzarán su último disco, "Sangre Cita", en formato vinilo.

"sangre cita"

El trabajo de estudio fue publicado originalmente en 2015, a través del single "Noche profunda", la canción principal de la serie "Zamudio", de TVN, sobre el asesinato de un joven por su orientación sexual.

La placa también incluye "En el fondo del barro", que habla sobre la discriminación adolescente en un pueblo, ya que Dënver nació en San Felipe, además de los singles "Los vampiros" -que cuenta con la colaboración de (Me llamo) Sebastián y cuyo videoclip fue finalista de los premios Pulsar en 2016-, "Mai love" y "Mi derrota", mientras que la canción que da nombre al trabajo, "Sangre Cita", fue hecha en conjunto con Pedropiedra.

Discografía

Totoral (2004) El primer disco de la banda se caracterizó por la inocencia provinciana de sus letras, junto a un sonido acústico.

Música, gramática... Y gimnasia" (2010) marcó el giro del dúo hacia la electrónica, trabajo que lo llevó a México y España.

Fuera de campo (2013) La placa fue presentada en vivo 19 veces, en Chile, Argentina y México. Cristóbal Briceño colaboró en él.

Protagonistas de "Riverdale" adelantan el estreno de la serie basada en "Archie"

HISTORIETA. Los personajes del famoso impreso debutará en la televisión el próximo 26 de abril, en Warner Channel.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Creado en 1940 por John L. Goldwater, Vic Bloom y el dibujante Bob Montana, era cosa de tiempo que la historia del popular cómic estadounidense "Archie" fuera adaptada para la televisión. El próximo 26 de abril, la señal de cable Warner Channel estrenará "Riverdale", ficción que tiene como protagonistas a una versión millenial de los personajes de la historieta. Los protagonistas de la serie estuvieron presentándola ayer en Ciudad de México, previo al estreno en Latinoamérica.

Tal como su referente, la serie que en Estados Unidos debutó en enero pasado, tiene como protagonistas a un grupo de adolescentes que enfrentan problemáticas propias de esas edad: amor, desamor, conflictos con los padres. Pero esta adaptación va un poco más lejos, añadiendo un toque de oscuridad a este clásico que acumula décadas de seguidores del cómic.

Trama de la adaptación

La historia comienza un 4 de julio, en el último día de las vacaciones de verano. Un nuevo año escolar comienza con una tragedia en el tranquilo pueblo de Riverdale, que recuerda al ficticio Twin Peaks de David Linch, con montañas, bosques y un asesinato como parte del escenario inicial.

Uno de los chicos populares del colegio, Jason Blossom, desaparece en el río que pasa por la ciudad sin que haya rastros de su cuerpo. Esa tragedia, que es algo que los realizadores de "Riverdale" añadieron a la historia original, cruza toda la trama de la primera temporada de la serie, en paralelo con la historia más "adolescente" de la ficción: el triángulo amoroso de sus protagonistas, algo que sí es parte del cómic.

El actor neozelandés KJ Apa (19) da vida a Archie, un adolescente colorín que cumple con todos los requisitos para ser el chico popular del colegio: es deportista, músico y tiene un buen corazón. Archie es amigo desde la infancia de Betty (Lili Reinhart).

Rubia y perfecta, Betty sufre por la presión constante de su mamá por que sea exitosa y está enamorada secretamente de Archie. Pero justo cuando se anima a revelarle su amor, aparece Veronica (Camila Mendes), una chica glamorosa de Nueva York que llega a Riverdale con su mamá, después de que su papá se viera involucrado en un fraude financiero.

La historia cuenta con un narrador en off, Jughead, interpretado por el actor Cole Sprouse, probablemente el más experimentado del elenco. Quien se hiciera famoso cuando niño, protagonizando junto a Adam Sandler "Un papá genial" y como el hijo de Ross (David Schwimmer) en la popular "Friends", encarna en esta serie a una especie de "desadaptado" que fue amigo de Archie y que relata lo que pasa en Riverdale como parte de su primera novela, algo similar a lo que ocurría en otro clásico televisivo del género adolescente, "Gossip Girl".

Justamente, la antagonista de "Riverdale" basó su personaje en Blair Waldorf, la villana de "Gossi Girl". Se trata de Madelaine Petsch, quien da vida en la serie a Cheryl Blossom, la hermana gemela de Jason, que guarda un secreto sobre la muerte de su hermano.

Cheryl reina en el colegio y tortura a Betty, quien en el año que comienza cuenta con la ayuda de la recién llegada Veronica, quien al mismo tiempo se convierte en su principal rival por el amor de Archie, que queda impresionado con su personalidad.

En conferencia de prensa, Camila Mendes (Veronica) confesó que hasta sumarse a este proyecto no había leído los comics de Archie, pero que, tras familiarizarse con la historia, intentó agregar otras cosas a su personaje para modernizarlo, de ahí que la describa como "un poco más misteriosa", que la de la historieta.

Por su parte, KJ Apa reveló que tiene algo más en común con su personaje que simplemente tener el pelo rojo. "(Archie) no sabe si quiere jugar fútbol o perseguir una carrera como músico y yo viví algo similar en el colegio, no sabía si quería jugar rugby o seguir una carrera musical", contó.