Secciones

Abren inscripciones para el torneo "Delibera" impulsado por la BCN

E-mail Compartir

La Universidad Católica del Norte (UCN) informó que se abrieron las inscripciones para una nueva versión del Torneo Delibera, competencia de debate y formación cívica impulsada por la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN). El objetivo del certamen es potenciar el desarrollo de habilidades cívicas y políticas de los estudiantes de enseñanza media del país, a través de la generación y promoción de iniciativas juveniles de ley, emulando la actividad parlamentaria en su etapa prelegislativa. Los equipos pueden componerse por cuatro estudiantes, acompañados por un profesor, quien podrá guiar a más de un grupo. La inscripción de los equipos estará abierta hasta el 24 de abril a través de la página web www.delibera.cl.

Pesar por el fallecimiento de conocido comerciante ambulante de la capital loína

DECESO. José Bustos Delgado tenía un carrito en calle Latorre, entre Vargas y Bañados Espinosa. Hace 7 años sufrió una trombosis y murió de un infarto.
E-mail Compartir

Esta semana dejó de existir producto de un infarto al corazón el querido comerciante calameño, José Antonio Bustos Delgado, quien trabajó cuidando los servicios higiénicos en el Mercado Municipal y además durante al menos quince años en la calle Latorre, entre Vargas y Bañados Espinoza, con su negocio de todo tipo de productos.

Quienes lo conocieron, lo recuerdan como un hombre sencillo, muy buen amigo y a quien le gustaba constantemente tirar bromas, aunque las ventas no estuvieran del todo buenas.

Padecimiento

José Bustos, hace siete años había sufrido una trombosis, la que lo dejó con problemas de movilidad y también para expresarse con facilidad, pero pese a ello nunca dejó de trabajar.

"La mayoría de la gente que lo conoció lo quiso harto, porque le gustaba echar tallas, molestar. Era bien querendón. Se dejaba querer y entregaba cariño a la gente. Era conocido en casi todo el comercio de calle Latorre", manifestó Roxana Bustos, también comerciante del lugar y sobrina de José Bustos.

Según otro de los locatarios de Latorre, Bustos en ocasiones se veía imposibilitado de acudir a trabajar por sus dificultades de salud. "Nosotros siempre lo apoyábamos, sobre todo cuando él dejaba su mercadería acá en el local y la sacaba todas las mañanas. Era necesario, porque acá también hay personas de mal vivir, que le robaban sus cosas. Un día arrancaron con su triciclo, con las cosas dentro y aún así salió adelante", expresó el comerciante Sócrates Cáceres.

Teletón Calama recibió alzador de pacientes para piscina terapéutica

BENEFICIO. Dos familias de la región aportaron esta tecnología, que tuvo un costo de $5 millones.
E-mail Compartir

Redacción

El Instituto Teletón Calama recibió una importante donación de dos familias antofagastinas, Korlaet y Medel, quienes hicieron entrega de un alzador de pacientes para la piscina terapéutica, el que tuvo un costo de 5 millones de pesos.

Este alzador, entregará la posibilidad de trasladar a los pacientes desde sus sillas de ruedas, por ejemplo, e ingresarlos al agua directamente, resguardando su seguridad y confort.

Ergonomía

Asimismo, al poseer características ergonométricas adecuadas para el uso de personas con discapacidad, materiales resistentes y un motor simple de manejo del aparato, elevará la calidad de atención entregada, resolviendo la dificultad que hasta ahora tenían los terapeutas y los cuidadores al momento de ingresar a los pacientes a la piscina.

"Dentro de las terapias que se realizan en el Instituto, las acuáticas, en piscina temperada, es un proceso muy útil en el proceso terapéutico. Pero había limitantes, como pacientes de gran peso y la seguridad de nuestros trabajos. Entonces, esta grúa nos permitirá ingresar al agua a pacientes de hasta 180 kilos con mucha mayor comodidad, asegurando la integridad de nuestros trabajadores, kinesiólogos y profesores de Educación Física", expresó el director del Instituto Teletón Calama, Bruno Camaggi.

Este adelanto comenzará a utilizarse a partir de la próxima semana, cuando exista la aprobación por parte de la empresa y también del prevencionista de riesgos de Teletón Calama.

Utilización

"La capacitación es muy sencilla y venía incluida en la instalación de esta maquinaria. Ésta ya fue realizada el pasado miércoles y se puede volver a repetir. En Calama actualmente se atienden a cerca de 500 pacientes y de éstos, al menos un 25 por ciento pasa por terapias acuáticas en algún momento dentro de su proceso de rehabilitación. Así que probablemente 100 pacientes van a poder hacer uso de este alzador", aseguró el director de Teletón Calama.

Los beneficios de las terapias en piscina se relacionan con el calor local, que permite relajar, reducir la espasticidad en pacientes neurológicos y también en lo concerniente a la carga parcial de peso, porque uno permanece en un estado de ingravidez relativa dentro del agua, entonces para los personas con parálisis cerebral o post operados, por dar un ejemplo, primero vuelven a caminar dentro de la piscina y luego se reincorporan fuera del agua.

Una de las representantes de las familias benefactoras, Maritza Korlaet, mencionó que para ellos cooperar con esta iniciativa es "una experiencia súper enriquecedora e importante entregar un granito de arena a esta tan linda causa, más como es este centro tan lindo, que apoya a tantos niños para que tengan un futuro lleno de expectativas. Quisimos que este aporte quedara específicamente en la Región de Antofagasta".

"Esperamos que esta tecnología ayude a los niños del centro de Teletón Calama a tener un futuro lleno de expectativas".

Maritza Korlaet, Benefactora"

pacientes de Teletón Calama -al menos- se verán beneficiados con el aparato que fue recibido ayer en el Instituto. 100