Secciones

Alta convocatoria en postulantes a fondos sociales

CODELCO. Más de 130 propuestas llegaron desde toda la región.
E-mail Compartir

Muy conformes con la convocatoria se han mostrado los ejecutivos de Codelco, al ver que las organizaciones sociales de la Región de Antofagasta respondieron positivamente al llamado para postular a los fondos que entregan cada año esta importante empresa.

Fueron cerca de 130 proyectos los que se presentaron al denominado Fondo Concursable del Distrito Norte 2017, instancia que busca generar capacidades entre vecinas y vecinos de diversas localidades, mejorando su entorno y calidad de vida con dineros aportados por las cuatro divisiones de Codelco.

El proceso de postulación se llevó a cabo en las diversas áreas de influencia del Distrito Norte, destacando una masiva participación ciudadana en Calama, Sierra Gorda, San Pedro de Atacama, Ollagüe, Mejillones y Tocopilla, incluyendo además a los pueblos del interior distribuidos en Alto Loa y Atacama la Grande.

"Este proceso es muy importante para nosotros porque estamos fomentando proyectos gestados en las propias organizaciones sociales, que sean perdurables en el tiempo y especialmente, que aporten a la resolución de problemáticas sociales y medioambientales. Creemos que nuestras vecinas y vecinos tomaron este mensaje y comprendieron la relevancia de estos temas y eso se traduce en que hayamos tenido una alta participación en la presentación de proyectos", dijo el gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad del Distrito Norte, Claudio Flores.

En este contexto, el ejecutivo recordó que las principales líneas de trabajo, incluidas en la Norma de Inversión Comunitaria de Codelco, están asociadas a proyectos de gestión socio-ambiental, capital humano y de pueblos originarios, entre otros.

Por su parte, para los postulantes es una instancia para buscar nuevos desafíos, puesto que ponen en marcha su capacidad de organización en busca del bien común.

Actualmente continúa en marcha el proceso para establecer los proyectos ganadores de esta nueva versión, los que se darán a conocer a la comunidad en las próximas semanas.

Iniciarán trámites parlamentarios para regir el traslado de concentrado de cobre

PROYECTO DE LEY. Se deberán realizar estudios de impacto ambiental.
E-mail Compartir

La polémica por el traslado de y acopio de concentrado de cobre podría llegar a un fin, puesto que se está trabajando en un nuevo proyecto que regularizará esta labor y que entrará próximamente entrará a discusión en el Parlamento.

El proyecto fue presentado por dos diputados de la región, Paulina Núñez (RN) y Marcos Espinosa (PR), quienes esperan generar un estándar básico para el manejo de estos productos.

Hace pocos días un grupo de expertos expuso ante la Comisión de Medio Ambiente, allí se presentó el efecto que genera la exposición de este material en zonas urbanas.

El diputado Marcos Espinosa considera que esta iniciativa vendrá a mejorar y elevar los estándares, "lo que sin duda brindará tranquilidad a los pobladores de las comunas mineras y que no quieren exponerse a sustancias peligrosas. Este es un primer paso para regular el manejo de diversas sustancias, como es también el caso del plomo".

Tras escuchar a los dirigentes en la comisión, la legisladora por Antofagasta, Paulina Núñez, agradeció el apoyo a la iniciativa. "Estoy muy agradecida del respaldo que hemos recibido del Colegio Médico de Antofagasta y de sus representantes a nivel nacional a este proyecto que lo único que busca es proteger la salud de los antofagastinos y de todos los chilenos; y respaldar también el cuidado del Medio Ambiente".

Asimismo, agrego que "es clave entender que hoy en día cuando muchas empresas dicen que lo hacen de manera voluntaria , deber ser regulado por Ley, estableciendo cuáles serán los requisitos y las sanciones de manera de exigir que todo el transporte de concentrado de cobre y de minerales, se transporte herméticamente".

La RN manifestó que se puede ocupar inversión y recursos en roteiners o mineroductos y no como actualmente se está haciendo mediante camiones encarpados.

Por su parte, Marcos Espinosa complementó sus dichos diciendo que "con eso nosotros vamos a tener una mayor rigurosidad por parte de la institucionalidad del Estado para fiscalizar que se cumplan con todos los procedimientos en materia de seguridad , de protección al Medio Ambiente y de la salud de las personas"

Uno de los puntos fuertes de esta iniciativa, será que las empresas deberán realizar estudios de impacto ambiental y no una declaración como ocurre hoy. Además, el traslado debería cumplirse con camiones sellados.

Peligra proyecto de gobernadores regionales por no alcanzar plazos

DIPUTADOS. Iniciativa se encuentra estancada en el Senado y miembros de la Cámara Baja creen que no existe la voluntad política para esta medida.
E-mail Compartir

Holans Calderón Vargas

Contra el reloj se encuentra la aprobación del proyecto que asigna a los nuevos gobernadores regionales, gestión que se espera que sea para las Elecciones 2017 y no esperar hasta una nueva instancia.

El Ejecutivo logró sacar adelante una reforma constitucional que crea la nueva figura en reemplazo del actual intendente, lo que fue celebrado como un triunfo del regionalismo, sin embargo, para que la elección en efecto se produzca falta concretar dos pasos.

Lo primero es que el Senado apruebe el proyecto que traspasa competencias a los gobernadores, que la próxima semana será visto en la Comisión de Constitución; y lo otro es que se complete la tramitación de la norma orgánica constitucional que establecerá las causales de inhabilidad, incompatibilidad, subrogación, cesación y vacancia del cargo, iniciativa que debió ingresar en enero, pero aún no lo hace.

En este contexto, el miércoles la vocera de gobierno, Paula Narváez, dio un duro golpe de realismo al asunto, al reconocer que a la fecha no ha sido posible alcanzar acuerdos y que es existe la posibilidad cierta de que el objetivo de tener gobernadores electos este año, no se cumpla.

Reacciones

Así, mientras ayer el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, intentaba mantener vigente la posibilidad de un acuerdo ("aún tenemos tiempo para que la elección de intendentes se lleve a cabo", dijo), los parlamentarios locales reaccionaron, y lo hicieron culpando a un reducido grupo de senadores de estar frenando la elección.

El representante del Partido Radical, Marcos Espinosa, considera que ya no será posible alcanzar los acuerdos que concreten el proyecto para el presente periodo.

"Creo que estamos muy contra el tiempo, puesto que el proyecto lleva mucho tiempo postergado en el Senado no se ve que exista algún movimiento para hacer avanzar la propuesta de parte de quienes tienen esa responsabilidad. No hay voluntad política para tramitar con fluidez este proyecto de ley", aseveró Espinosa.

La diputada Marcela Hernando (PR) dijo que en el Senado existen parlamentarios que le han buscado "las cinco patas al gato" con el propósito final que no haya elección.

Hernando apuntó a senadores afines al ex Presidente Ricardo Lagos e incluso dijo que la reticencia de éstos a avanzar obedecería a "indicaciones" del candidato del PPD.

"Al interior de la Nueva Mayoría, de los candidatos presidenciales, parece ser que a quien no le gusta esto es a Ricardo Lagos, y todos los senadores (que se oponen) son laguistas", manifestó.

La parlamentaria estimó que el problema de fondo es que hay candidatos (y en esto incluyó a Sebastián Piñera) "que no les gustaría gobernar con intendentes elegidos y no nombrados por ellos".

La Renovación Nacional, Paulina Núñez, fue más enfática y apunta contra el gobierno: "hemos hecho todos los esfuerzos, pero estamos frente a un gobierno que no cumple y me temo que no han logrado ordenar a sus parlamentarios y no cuentan con los votos en el senado. Sería un compromiso más que no se cumple".