Secciones

Destacado calameño es el nuevo miembro del Consejo de Cultura

CONOCIMIENTO. Osvaldo Rojas cuenta a su haber con una vasta trayectoria en recoger y preservar la historia de la tierra y de la provincia de El Loa.
E-mail Compartir

Si existe alguien que cuenta con todas las credenciales para ser el representante de la provincia de El Loa en el Consejo Regional de Cultura y Las Artes, ése es Ovaldo Rojas.

Es por eso que a no muchos sorprendió que haya sido nombrado como el nuevo consejero del estamento cultural de la región.

"El cargo que he asumido significa, un poco, llevar la voz en las necesidades del ámbito del arte y de la cultura de nuestra provincia, para que sea incorporado en las políticas que elabore el Gobierno para el desarrollo cultural de la nación", manifestó el actual consejero.

Consejeros

En esta nueva labor cultural que comenzó a ejercer, Rojas integra un equipo de cinco personas, de las cuales él es único representante de El Loa.

En este sentido, el director de Patrimonio y Museos de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, destacó la labor que deben ejercer quienes ocupan el cargo que él ostenta.

"Nuestra misión es incorporar en estos programas de gobierno, que tiene relación con el desarrollo cultural del país, las inquietudes y las necesidades que tiene nuestro territorio en el desarrollo de estas materias", enfatizó Rojas.

Junto con lo anterior, el destacado preservador cultural de la provincia, explicó que las plataformas que se generan de acuerdo a las necesidades requeridas, tienen que ir ligadas a la obtención de los recursos que se requieren para su desarrollo.

Trayectoria

Pues bien, a Osvaldo Rojas muchos lo consideran un patrimonio de El Loa.

Lo anterior se explica gracias a los aportes invaluables que ha entregado a la comunidad, por simple amor que él tiene por esta tierra.

Oriundo de Lasana, no escatimó en esfuerzos para poder establecer en aquella localidad un museo, en el que es posible apreciar y disfrutar de la prehistoria, historia y presente de una de los valles más hermosos que se pueden encontrar en la provincia de El Loa.

Vecinos molestos por toma anuncian drásticas medidas para protestar

SECTOR. Residentes deben lidiar día tras día con la delincuencia. Robos y asaltos son habituales.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Desde hace un tiempo a la fecha que el diario vivir en las poblaciones que colindan con la toma Frei Bonn de Calama se ha tornado complejo. Esto debido a distintos problemas que han debido enfrentar los vecinos del sector.

Es así que, de acuerdo con información proporcionada por vecinos, la inseguridad es el manto con el que se cubren noche tras noche, porque según sus indicaciones, robos, riñas y acoso a los residentes se han vuelto pan de cada día.

Junto a lo anterior, se suma otro hecho preocupante y es que quienes habitan en la toma se conectan de forma irregular tanto al tendido eléctrico como a la red de agua potable, ocasionando con esto la merma en la presión del agua y la disminución en el voltaje de la electricidad del sector, con los consecuentes problemas que esto genera a la comunidad que allí reside.

Basura

Pues bien, las complicaciones para los residentes del sector norponiente de la capital de la provincia de El Loa aumentan, en este sentido, por la parte sanitaria.

"Un problema preocupante y que ya raya en los riesgos sanitarios, tiene que ver con la basura en las calles. Es impresionante el tamaño de los ratones, mejor dicho guarenes, porque en realidad son enormes y eso es a causa de la insalubridad que la basura genera en el sector", manifestó una conocida dirigenta vecinal.

Seguridad

Lo anterior da cuenta de una serie de problemas domésticos, si de clasificar éstos se trata. Pero existe una preocupación mayor para los residentes: la seguridad.

De acuerdo con testimonios de vecinos, no se puede tener la certeza absoluta que sean los pobladores de la toma quienes incurren en los robos que han afectado a la comunidad, pero lo que sí está claro, según la fuente, es que desde que se tomaron aquel sector de la ciudad los delitos han aumentado considerablemente.

"Los robos, en algunas ocasiones son ridículos, porque se llevan los basureros llenos de basura. Otra cosa, es que si algún vecino se pone a realizar algún tipo de reparación de su auto o su casa, las herramientas desaparecen. Además, los asaltos son frecuentes y cuando se persigue a quienes los cometen, se esconden en la toma", expresó un dirigente vecinal.

Medidas

Pues bien, es tal la desesperación que agobia a los residentes de las poblaciones que colindan con la toma Frei Bonn, que anunciaron drásticas medidas si las autoridades no asumen los compromisos acordados con ellos.

"Ya perdimos la paciencia, nos cansamos de invitar a las autoridades a que pasaran un sólo fin de semana en estas poblaciones y que vivieran en carne propia lo que nosotros vivimos cada día. Es por esto que anunciamos que si las autoridades no dan pronta solución a este problema, seremos nosotros los que iniciaremos tomas de caminos y vías estratégicas. Ya está bueno que nos vean la cara", enfatizó con molestia la dirigenta.

Autoridades

En relación a lo anterior, las autoridades aludidas, gobernador provincial y alcalde, manifestaron su preocupación por lo que se está viviendo en el sector norponiente de Calama.

Al respecto, el alcalde de la comuna, Daniel Agusto, informó que la situación de la toma Frei Bonn se analizará en el Consejo Comunal de Seguridad Pública.

"Yo me comprometí a ponerlo en tabla y eso es lo que haré. Es hora que con todos los organismos tratemos de zanjar esta situación y entregar una solución ahora".

En este sentido, el jefe edilicio manifestó su intención de colaborar y aportar para que se trabaje de manera conjunta con quienes tienen que ejecutar las resoluciones emitidas por la Corte de Apelaciones.

Por su parte, el gobernador de la provincia de El Loa, Claudio Lagos, reconoció que es un tema complejo y manifestó que el municipio posee la potestad de realizar un desalojo de los terrenos que le competen.

"De la totalidad de los terrenos comprometidos, sólo el 40% corresponde a Bienes Nacionales, por ende el otro porcentaje corresponde a terrenos municipales. En consecuencia, si se va a tomar una acción, debemos realizarla en conjunto", finalizó Lagos.