Secciones

Más de 15 mil personas disfrutaron de increíbles días en Festival Puerto de Ideas

ITINERARIO. Fueron más de 20 actividades en diversos colegios y escuelas de la región, entre Antofagasta, Mejillones, San Pedro, Peine, Socaire y Toconao.
E-mail Compartir

El Festival de Ciencia Puerto de Ideas en Antofagasta dijo adiós en sus charlas y exposiciones, con un respaldo masivo de público de todas las edades. Fueron más de 15 mil personas las que participaron de esta fiesta de la ciencia y la cultura, entre charlas y encuentros con escolares en diversos puntos de la región, consolidando este encuentro a nivel nacional y como una ventana de conocimientos para el mundo entero.

Con un programa diverso, las actividades nos acercaron a la comprensión científica y cultural desde diferentes disciplinas: tanto conferencias, laboratorios, jornadas familiares, teatro, exposiciones y documentales, entre otros, un abanico único que el público pudo disfrutar en las ocho sedes en que se desarrolló este festival.

De forma paralela, se realizaron decenas de actividades de los propios invitados para estudiantes de Antofagasta y Mejillones, iniciativas que se sumaron conversatorios, exhibiciones de documentales, talleres y muestras en diversos establecimientos de la comuna, entre liceos, escuelas, colegios y universidades.

"El éxito de la cuarta versión del Festival de Ciencia, la masiva presencia de público de todas la edades, y la cobertura que ha tenido en todo Chile, confirma la trascendencia de este festival a lo largo del país, más allá de Antofagasta. Nos demuestra que los chilenos queremos aprender, intercambiar y comprender las distintas disciplinas que de una u otra forma influyen en nuestra vida diaria. Son espacios e instancias como Puerto de Ideas las que nos permiten tener una visión más rica y profunda de lo que ocurre en nuestro entorno", afirma Chantal Signorio, directora de Puerto de Ideas.

Aporte

"Puerto de Ideas ha demostrado que la descentralización no solo es posible, sino que agrega valor. Hemos visto cómo el Festival se ha convertido en un espacio de encuentro y de intercambio para científicos e investigadores de Chile y el mundo, y también para todos aquellos interesados en aprender y conocer más sobre los avances y descubrimientos de la ciencia de una manera sencilla y amigable", dijo el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, Patricio Vilaplana.

Obispo: "En Calama vivimos una sociedad de contrastes"

MISA. Domingo de Ramos congregó a miles de loínos en la Plaza 23 de Marzo, dando inicio a las actividades que el arzobispado tiene contempladas para Semana Santa.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

El mundo católico comenzó a conmemorar su Semana Santa, es así que con la tradicional misa del domingo de Ramos se dio inicio a las distintas actividades con las que se recordará la vida, pasión y muerte de Jesucristo.

Es así que este domingo miles de calameños se congregaron en la Plaza 23 de Marzo para asistir a la homilía, que ofreció el obispo de la ciudad, Óscar Blanco.

En este contexto, el líder de la Iglesia Católica en la provincia entregó su mensaje a los miles de feligreses que llegaron hasta el céntrico sector.

Pues bien, en el mensaje el obispo hizo alusión a los rostros de Cristo que en la actualidad continúan sufriendo, al referirse a los distintos y crudos acontecimientos que se están suscitando en distintas partes del mundo y en la misma Calama.

"Lo que vivió Cristo en su pasión, ese mismo sufrimiento lo padecen miles de personas en la actualidad. Sin ir más lejos, en nuestra ciudad hay mucha gente que vive en la extrema pobreza, en el abandono total y la injusticia", mencionó la autoridad eclesiástica.

Al respecto, Blanco sostuvo que en la capital de la provincia de El Loa es posible apreciar claros contrastes sociales, de los que muy pocos son capaces de darse cuenta.

"Debemos reconocer que por un lado hay personas que están bien acomodadas. Están tranquilos, pareciera que no se cuestionan esta miseria humana que vemos", manifestó el obispo.

En este sentido, el obispo recalcó que diariamente se vive esa realidad de contrastes.

"Por un lado, los campamentos, la pobreza misma, el pasar hambre y unos cuantos metros más allá vemos esas grandes tortas, donde se explota el producto, que si bien es cierto es de todos los chilenos, por aquí pasa por alto", reflexionó Blanco.

Internacional

Es preciso mencionar que junto a lo anterior, el obispo de Calama analizó la contingencia que se está dando en el ámbito internacional, en lugares donde existen personas que están sufriendo una cruda realidad en estos momentos.

"En Venezuela, por ejemplo, muchos lo están pasando mal. El caso de Siria no se puede obviar, el tema de los atentados y el terrorismo deja esos rostros heridos y muchos muertos. Hoy nos enteramos de un atentado que afectó a un templo en Egipto, que justamente estaba conmemorando el Domingo de Ramos, dejando muertos y heridos. Son realidades que existen y que es imposible obviarlas", finalizó el obispo de El Loa, Óscar Blanco.