Secciones

Carabineros sorprende a un traficante vendiendo en plena vía pública

SAN PEDRO. En la pequeña localidad vendían marihuana y cocaína.
E-mail Compartir

El personal de la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama, logró la detención de dos hombres por estar ligados al tráfico de estupefacientes.

Fue en la población El Carmen de la pequeña localidad donde fueron sorprendidos comercializando droga en plena vía pública.

Fue gracias a un patrullaje preventivo realizado por los funcionarios policiales, que ambos sujetos fueron sorprendidos en el momento de la ilegal transacción, intentando el comprador huir del lugar, pero fue alcanzado de inmediato por personal de Carabineros sólo unos cuantos metros más adelante.

Al fiscalizarlo, y amparados por el Código Penal, los carabineros encontraron en su poder droga del tipo marihuana, lo que infringe la Ley 20.000, quedando aprehendido en la Segunda Comisaría.

Luego, fueron en busca del supuesto vendedor, llegando a calle Fortuna, donde ingresaron al inmueble del aparentemente microtraficante. Al interior del domicilio encontraron material que era comercializado dentro de la localidad.

Ambos sujetos fueron puestos a disposición del Tribunal por el delito de micro tráfico. En el lugar se incautaron 300 gramos de marihuana y varios papelillos de cocaína.

La meta de la policía uniformada, es controlar el comercio ilegal que se registra en el poblado del interior, donde no sólo se persigue el consumo de drogas, sino también la venta de alcohol en fiestas ilegales.

Colegio Don Bosco sufre el robo de 11 equipos computacionales por $2 millones

E-mail Compartir

Desde hace varios años que los establecimientos educacional y especialmente los jardines infantiles se han vuelto blanco fácil para el actuar de ladrones a los que no les importa afectar a la formación escolares y preescolares.

Son varias las unidades educativas que se han visto afectadas por la delincuencia, esta vez fue el colegio Don Bosco de la comuna el que sufrió un importante y millonario robo de especies.

Una de las trabajadoras del lugar se percató que durante la noche habían ingresado desconocidos hasta la biblioteca del recinto. Una vez en el interior e ingresado por una ventana, se llevaron 11 computadores.

Al lugar llegó personal de Carabineros para investigar el caso, sin embargo la escasez de información hizo imposible dar con el paradero de los supuestos responsables que se llevaron un botín de casi dos millones de pesos.

Es necesario coordinar una labor más acabada en el cuidado de los establecimientos de la comuna, problema que es transversal, ya que no sólo los colegios, también escuelas, liceos y jardines que esperan encontrar mayor atención de parte de las autoridades para prevenir estos ilícitos.

Padre Sotelo llama a que loínos delaten a quienes roban en las capillas y templos

DELINCUENCIA. Religioso manifiesta que la situación se está volviendo incontrolable para la comunidad católica, la que enfrenta continuos atracos.
E-mail Compartir

Un llamado que califica como 'angustioso' hizo el sacerdote Ricardo Sotelo, para que la sociedad despierte y no se mantenga pasiva e indiferente ante hechos tan graves que dañan a la comunidad cristiana de Calama.

El sacerdote, que se desempeña como párroco en la parroquia Jesús Obrero, ubicada en la villa Ascotán y que también es encargado de varias capillas del sector norponiente de la ciudad, hizo un llamado a la comunidad a denunciar estos hechos.

"Desde hace mucho tiempo nuestros templos han sido atacados por desconocidos que ingresan en la madrugada, rompiendo puertas y ventanas, roban alimentos que están destinados a niños pobres que acuden a nuestros comedores", señaló el padre.

Agregó que para los delincuentes no es suficiente estos robos, sino además se llevan objetos del oratorio y sagrario, destruyen imágenes de la Virgen y santos, atentando gravemente contra la iglesia.

Señaló que estos hechos significan varios millones de pesos en daños. Hoy, los templos son protegidos con mallas de fierro, tanto en ventanas como puertas, que hoy parecen cárceles y no templos.

"Hago un llamado a la comunidad , para que denuncie con Carabineros, si ve a personas en actitud sospechosa cerca de los templos o si sorprenden a alguien vendiendo los símbolos sagrados de los cristianos católicos", manifestó el sacerdote.

Concluyó comentando que 'en la sociedad, los buenos somos más, y eso hay que demostrarlo'. Por su parte, Monseñor Oscar Blanco, dijo que estos destrozos han afectado incluso la gruta de la Virgen de Lourdes. "Esto es muy doloroso y triste, ver cómo lo mas sagrado que tenemos los católicos, como son los lugares de oración y veneración son destruidos por aquellos que no tienen Dios, Ley ni fe".

Utilizan perros entrenados en la búsqueda de Freddy Barrera

SEBV. Recorrieron diversos sectores aledaños a la localidad de Ayquina para dilucidar caso de extravío de un poblador de Calama ocurrido hace 9 meses.
E-mail Compartir

Holans Calderón Vargas

La familia de Freddy Barrera Godoy no se rinde y las autoridades de la zona tampoco. Con la intención de saber qué sucedió con el ex trabajador minero, quien desapareció el 13 de julio de 2016 desde su residencia en la pequeña localidad de Ayquina se organizó un operativo para intentar encontrar algún rastro o pista que lleve al paradero de este poblador que mantenía a su familia en Calama y que en reiteradas ocasiones han solicitado el apoyo de las autoridades para dilucidar el destino del poblador de 55 años.

Perros de búsqueda

La Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos y Personas (SEBV) es la unidad especializada que está focalizada en este caso y en la jornada de ayer organizaron un significativo rastreo.

La nueva búsqueda consistió en un recorrido por sector acotado del poblado de Ayquina con la ayuda de perros adiestrados en la búsqueda de personas, provenientes de la Escuela de Adiestramiento Canino, emplazada en Santiago y con personal del SEBV Calama.

Lamentablemente, esta nueva gestión no tuvo resultados positivos. Todas estas diligencias están enmarcadas en la búsqueda y con un trabajo coordinado con la Fiscalía Local de Calama.

Caso

Freddy era un trabajador de Chuquicamata que se retiró de sus labores en la faena minera por diversos problemas de índole cognitivo, lo que terminó llevándolo a vivir en la pequeña localidad, allí su familia le llevaba su alimentación e insumos para que no sufriera necesidades.

La jornada en que desapareció, Barrera permanecía sólo y muy pocos testigos hay de aquel último día en que tuvieron antecedentes de él, sólo se sabía que no estaba vestido para enfrentar una fría noche en el desierto, ya que básicamente usaba polera y pantalones cortos.

Operativos de búsqueda se han realizado en la zona a fin de intentar dar con su ubicación, sin embargo, todo ha resultado hasta el momento infructuoso, participando en el proceso personal especializado y miembros de la Brigada Motorizada N° 1 Calama.

Su familia tampoco ha cesado en su búsqueda y no pierden la esperanza, por eso cada cierto tiempo organizan rastreos entre las quebradas que rodean la localidad del Alto Loa.

Será necesario que se presenten nuevos antecedentes para no cerrar el caso.