Secciones

38 colegios suspenderán clases durante tres días por el próximo Censo

MUNICIPALES. Además cuatro recintos particulares se suman al proceso.
E-mail Compartir

Aun poco más de una semana que se realice el Censo en el país, los diversos organismos involucrados en su desarrollo, afinan los detalles para que el proceso sea exitoso y no se generen complicaciones.

Desde el municipio local trabajan en toda la logística y gestión operativa, principalmente en el ordenamiento del material, personal que estará a cargo de los sectores y recintos censales, además de los vehículos que transportarán las cientos de cajas que componen los materiales como las encuestas y credenciales.

Según comentó el jefe del censo comunal, Joaquín Macaya, desde el municipio se encuentran trabajando desde hace varias semanas y ya está todo listo para enfrentar esta esperada instancia.

"Existe un convenio entre las municipalidades y el INE (Instituto Nacional de Estadísticas), donde nosotros como municipio nos hacemos cargo de la parte operativa. Ya estamos preparados con todos los elementos, principalmente con los recintos que se utilizarán como centros censales. Para ello se dispuso de colegios, juntas de vecinos y otros recintos", aclaró Macaya.

Colegios

En total son 38 los colegios que participarán del proceso. Estos establecimientos educacionales cesarán sus funciones a partir del martes 18 y se mantendrán así hasta el jueves 20. Es decir tendrán tres días sin funcionar.

"Esto es así porque en los colegios se acumulará el material y luego deberá ser recepcionado para su envío a Santiago. La mayoría son colegios municipalizados, pero tenemos cuatro que son particulares. Uno de ellos es el colegio Chuquicamata.

Además se contabilizan los liceos Luis Cruz Martínez, América, Eleuterio Ramírez y Francisco de Aguirre.

Con respecto al personal requerido para el Censo, ya se cuenta con 380 supervisores, 34 vehículos y los más de 4 mil censistas.

"Como servicio público tenemos la obligación por ley de participar, lo mismo que los profesores Daem (educación municipal), el resto es gente voluntaria de fuera. Quienes participen optan a $15 mil mientras que los supervisores recibirán 25 mil pesos", dijo.

Sobre la cantidad de censistas reunidos hasta el momento, el gobernador Claudio Lagos, explicó que "estamos al ras. Creo que se cumplió la meta, pero siempre hay posibilidad de que la gente se sume a último minuto. Estamos preparados para todo", explicó.

Alternativas culinarias ante el alza en precio de pescados y mariscos

SEMANA SANTA. Locatarios de las ferias libres esperan que la reineta mantenga aumento de valor, llegando el fin de semana a los 4 mil pesos el kilo.
E-mail Compartir

Cristian Bruna Castillo

Semana Santa no sólo se caracteriza por ser un tiempo de recogimiento y reflexión, también se distingue por la tradición de comer productos del mar, principalmente pescados y mariscos.

Esta situación, que se mantiene aún en Calama, reviste cierta complicación para los loínos, quienes año a año aprecian cómo los valores de estos productos aumentan considerablemente en esta fecha.

En un recorrido por la feria rotativa de la ciudad, se pudo constatar que el producto estrella es la reineta. Pescado que por su suavidad y sabor es el más requerido por los comensales al momento de compartir la buena mesa.

Según los locatarios el valor aumentó en la última semana por lo menos un 30%. "El lunes ya subió el pescadito. Se estaba vendiendo entre $ 2 mil y 2 mil 500 el kilo, pero ahora está a $3 mil. Lo más probable es que llegue a $3 mil 500. Eso se mantendría en Semana Santa", comentó César Galleguillos del puesto 19 de la feria.

Además comentó que una alternativa es la albacora que está a $8 mil pesos. "Esa alternativa es buena porque se come puro filete. No trae cabeza o esquelón y eso permite que se aproveche todo. Además que tienen mucha calidad. Esperamos que el jueves llegue el pescado fresco", agregó.

Jorge Araya del puesto 24 comentó que el pescado que más consume la gente es la reineta. Su valor sigue en los $ 2 mil 500 pesos, aunque ratifica que el fin de semana se espera supere los $3 mil. "De una reineta grande puedes sacar 10 presas. Además está la posibilidad de los mariscos. Nos va a llegar erizos, choros, almejas, piure. El valor de las almejas es de $3 mil 500 el kilo, mientras que los choritos fluctúan entre los mil y mil 500 pesos por kilo.

Otras alternativas

Pese a que pescados y mariscos son los protagonistas, existen otras alternativas de preparaciones gastronómicas que se pueden consumir en esta tradicional fecha.

Para la nutricionista, Carla Sandoval, una de las posibilidades es la utilización de legumbres o carne de soja. Además la especialista sugiere hacer el esfuerzo de consumir productos del mar, ya sean frescos o congelados, esto por el aporte de Omega 3, ácidos grasos, vitaminas y minerales.

"Consumir estos productos es ampliamente beneficioso para la salud y se recomienda por lo menos tres veces por semana por sus aportes nutricionales. El problema siempre va a ser que el costo aumenta, pero se pueden utilizar alternativas, por ejemplo el atún o jurel enlatado. Esto suple perfectamente y se pueden generar buenas preparaciones", agregó la especialista.

Preparaciones

Para el chef ejecutivo del restorán Apetit's, Edgardo Castillo, la simpleza puede ser la clave en las preparaciones.

"Por ejemplo en Calama el choclo es un elemento muy noble. Las personas pueden preparar una pastelera o un pastel con carne de soja, que bien sazonado queda súper bien. La berenjena, que se encuentra en los supermercados o el agro, también es un producto que aporta proteínas. Se puede hacer nogada, con una preparación a base de cebolla, queso y nueces, que es bastante rica. Finalmente están las legumbres. Hamburguesas de lentejas, por ejemplo. La base es exactamente igual a las que se fabrican con carne, pero las puedes hacer con lentejas cocidas, cebolla, ajo, cilantro y complementar con un poco de carne de soja, huevo y pan rallado", explicó el chef.

es el valor actual promedio de la reineta en la mayoría de los locales de la feria rotativa de Calama. $3.000

se espera que sea el alza de los productos del mar para este fin de semana santo. 35%