Secciones

FMI: Lagarde advierte de las consecuencias del proteccionismo para economía global

ANÁLISIS. La directora gerente del organismo internacional dijo que restringir el comercio "sería una herida autoinflingida".
E-mail Compartir

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió ayer sobre las consecuencias negativas del proteccionismo para la economía global y alertó de que los sueldos más bajos serían las más perjudicadas por la limitación del comercio.

"Restringir el comercio sería una herida autoinfligida que interrumpiría la cadena de suministro, dañaría la producción mundial y provocaría la inflación de precios en los materiales de producción y los bienes de consumo", afirmó la ex ministra de Economía francesa durante un acto organizado por el centro Bruegel en Bruselas. Además, subrayó que los hogares con ingresos más bajos "serían los más afectados" por la medida.

Más inversión

Frente a esa perspectiva, instó a los Gobiernos a invertir en innovación y educación, así como a fomentar el comercio y la cooperación internacional como fórmulas para aumentar la productividad de la economía global.

¿y la productividad?

"¿Qué pueden hacer los Gobiernos para incrementar la productividad? Deberían empezar por impulsar la innovación. Esto supone invertir más en educación e infraestructuras, además de proporcionar incentivos fiscales para la investigación y el desarrollo", aseguró la directora gerente del FMI.

Lagarde también recalcó que, según los análisis del FMI, si las economías avanzadas incrementaran la investigación y el desarrollo privados en 40% de media, "podrían aumentar su producto interior bruto (PIB) un 5 % en el largo plazo".

"Y, del mismo modo que necesitamos innovación, también necesitamos más comercio. ¿Por qué? Porque el comercio conduce a compartir la innovación y anima a las empresas a invertir en nuevas tecnologías y prácticas de negocio más eficaces", insistió.

Crecimiento sostenible

En ese sentido, destacó que un crecimiento económico "más duradero, sostenible e inclusivo" surge de unas políticas domésticas sólidas y una mayor cooperación internacional y, por tanto, advirtió sobre las consecuencias negativas del proteccionismo para la economía global. Lagarde aseguró que el comercio y la productividad han mejorado los niveles de vida de la población, aunque admitió que la tecnología y el comercio también han generado desempleo y "desafíos en comunidades y regiones olvidadas por los cambios".

United anuncia que no usará más a la policía para retirar a pasajeros

SOBREVENTA. La aerolínea se volvió a disculpar por sacar a pasajero a la fuerza.
E-mail Compartir

United Airlines dijo ayer que dejará de utilizar agentes de la policía para retirar a pasajeros que excedan la capacidad de sus aviones, luego de que un video mostró el domingo cómo era arrastrado un hombre en Chicago para sacarlo de un vuelo sobrevendido. "No vamos a poner más a agentes de seguridad (...) para retirar a un pasajero con reserva y asiento pagado", dijo el presidente ejecutivo de United Continental Holdings Inc., Oscar Muñoz, al canal ABC.

falla del sistema

Muñoz manifestó que el problema se produjo por una "falla de sistema" y que los empleados no habían usado el "sentido común", además de señalar que el doctor David Dao, a quien los agentes de seguridad sacaron por la fuerza, arrastrándolo ensangrentado, no había cometido falta.

Las acciones de United Continental perdieron casi 1%, lo que representa una pérdida de valor bursátil de US$ 225 millones.

Críticas internacionales

El incidente con el pasajero de Chicago tuvo repercusiones a nivel mundial. Miles de usuarios de redes sociales en Estados Unidos, China y Vietnam llamaron a boicotear a la tercera aerolínea estadounidense por tráfico de pasajeros.

El incidente

La compañía pidió cuatro voluntarios para abandonar el vuelo a cambio de US$ 400 y una noche de hotel. United necesitaba esos asientos para trasladar tripulación, pero ningún pasajero aceptó y subió la oferta a US$ 800 y amenazó con no despegar. La firma seleccionó al azar, mediante una computadora, a los pasajeros que tendrían que salir. Una pareja se fue a regañadientes, pero David Dao dijo que era médico y necesitaba ir a su consulta el lunes. Tras rechazar ser uno de los voluntarios que la aerolínea pedía, Dao fue apartado a la fuerza de su asiento.