Secciones

Concentradora finalizó la implementación de mejoras en la gestión

CHUQUICAMATA. Se concluyó con la fase denominada "primera ola".
E-mail Compartir

Luego de un periodo de seis meses en que se interiorizó la metodología C+ en la Concentradora de Chuquicamata, que ya optimiza la gestión de recursos en sus distintas plantas, finalizó la "primera ola" del programa que implementa una mejora continua en los procesos de la división de Codelco. Lo que fue corroborado en terreno por el vicepresidente de Productividad y Costos de la estatal, José Robles.

Confirmaciones

Para demostrar lo aprendido en este proceso, se realizaron dos confirmaciones de rol y una de procesos a través de los Diálogos de Desempeño al interior de las plantas, verificando si es que las actividades se hacen de acuerdo a lo planteado, con los objetivos propuestos para levantar la operación de manera más eficiente.

En el caso del control de procesos, la idea fue revisar el cumplimiento de los estándares directamente con los involucrados, entre ellos el jefe de Control de Procesos, Raúl Valdés, quien fue uno de los trabajadores que recibió a la comitiva lidera por Robles y analizó los cambios y desafíos que vislumbran para su planta.

"Fue un diálogo muy fluido y completo el que se dio en esta instancia, vimos los procesos que tenemos y cómo podemos seguir mejorándolos. Creo que es algo bastante bueno, especialmente con la entrada del quinto molino que nos da una nueva perspectiva para mejorar nuestro tratamiento", explicó el operador.

En la línea correcta

En términos generales, desde hace un tiempo la Concentradora de Chuqui ha demostrado una mejora constante en su desempeño, logrando aumentar la mantención planificada, la que aspiran pueda llegar al 70% y sólo un 30% corresponda a los trabajos correctivos. Además, lograron recuperar el total de nueve espesadores y garantizar así la capacidad de procesamiento. Al mismo tiempo, se mejoró el control del agua con un diálogo de desempeño a nivel divisional.

Para el vicepresidente de Productividad y Costos, José Robles, el trabajo alcanzado es positivo y va en línea con los alcances esperados en la primera ola. "Me llevo una muy buena impresión, porque estamos avanzando en la línea correcta. El objetivo era instaurar el sistema de gestión C+ con todos los elementos que posee para asegurar el futuro", dijo.

"El nivel de avance que lleva la división es acorde a la primera ola. Eso significa que han logrado avanzar en el entendimiento del C+, pero también ya se visualizan algunas brechas que aparecerán y allí es importante consolidar esta metodología", agregó el ejecutivo.

Esto último tiene que ver con las oportunidades de mejora que se encontraron en esta visita y en las que deberán de trabajar para consolidar completamente la metodología C+ en el área.

Lo cual implica tener claridad de los desafíos, así como también metas desafiantes, pero alcanzables y saber identificar correctamente los indicadores clave de rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés) para alcanzar dichas metas.

Valoró la visita

Desde el área valoraron la retroalimentación y el compromiso que se ha dado durante este piloto. Al respecto el gerente de la Concentradora, Pedro Molinet, dijo que "es interesante que viniera nuestro vicepresidente de Productividad y Costos, quien lidera esta metodología, porque nos pudo dar retroalimentación y ayudar a detectar las oportunidades de mejora que tenemos y en las que seguiremos trabajando".

"Además, añadió Molinet sobre el mismo punto, yo destacaría que nuestro proceso ha ido de menos a más y hemos alcanzado un proceso de aprendizaje que nos tiene muy contentos con la activa participación que se ha dado en todos los niveles".

Dirigentes sindicales bloquean accesos a Chuqui por seis horas

CODELCO. Aseguraron que la cuprífera interrumpió los ascensos y contrataciones, mientras la administración sostiene que las dotaciones se adecuan a la realidad.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La dirigencia sindical de Chuquicamata se tomó ayer, por alrededor de seis horas, los principales accesos a la división de Codelco, en protesta por la decisión de la estatal de congelar los ascensos y la contratación de nuevos trabajadores. Medida que fue calificada como "ilegal" por la administración, que aseguró que da cumplimiento al convenio colectivo vigente y que el Plan de Egresos que finalizó en 2016, buscaba precisamente adecuar la dotación a los requerimientos reales de cada área.

A través de un comunicado, los cinco sindicatos de la empresa que decidieron tomarse los ingresos durante la reunión plenaria del martes pasado, explicaron que se trató de un "paro de advertencia ante la insistencia de la administración en no ocupar los cargos existentes en nuestra estructura dotacional y no llamar a todos los concursos vacantes".

Lo que aseguran, implica "cortar la carrera funcionaria de nuestros representados. Asimismo, exigimos la reposición de los ascensos programados y sistemáticos, además de la realización de todos los reemplazos requeridos". Por último, las directivas de los cinco sindicatos llamaron a los trabajadores a "respaldarnos y permanecer alertas".

Nuevas movilizaciones

Sobre la posibilidad que las directivas de los cinco gremios de Chuquicamata lideren nuevas movilizaciones, la presidenta del sindicato de trabajadores N°2, Liliana Ugarte, advirtió que "hoy más que nunca queda de manifiesto que los trabajadores no obtendremos nada si no nos organizamos y movilizamos".

Al mismo tiempo, Ugarte dijo "estar convencida que el ahorro de costos a expensas de los trabajadores es la única forma que esta administración aplica. Con ello, no se hacen cargo de su inoperancia, proyectos fallidos, control deficiente de terceros y todos los factores que no nos permiten ser más eficientes", criticó.

En la misma línea, el presidente del sindicato de trabajadores N°3, Hernán Guerrero, dijo que si "la administración mantiene esta posición, seguiremos movilizándonos y con más fuerza. Queremos, simplemente, que se respete lo acordado", dijo el dirigente, quien agregó que "por ahora no participaremos en ninguna mesa de trabajo ni en ningún otro espacio de diálogo con la administración, en que se plantee un rediseño".

Guerrero dijo además que descarta que la paralización, que se extendió entre las 03.00 y las 09.00 horas, haya tenido un costo productivo, pues el turno que salía se mantuvo trabajando y descartó también que haya existido riesgo para los trabajadores y recalcó que "todo lo que diga la empresa en el sentido contrario es falso".

Sustentar el negocio

Fuentes cercanas a la administración, por su parte, expresaron que la división se encuentra transitando por un período complejo, en el que a pesar de los esfuerzos y mejoras que han mostrado, les falta camino por recorrer para recuperar la competitividad del negocio y hacerlo sustentable en el tiempo.

Esto los obliga, añadieron, y en forma irreversible, a profundizar el proceso de transformación que les permita responder de forma adecuada a los compromisos que tienen con todos los chilenos, gestionar los activos con excelencia, crear una adecuada gestión dotacional e instalar prácticas operacionales y de mantenimiento acordes a la industria.

Un paro ilegal

"Lamentablemente, las directivas sindicales Rol B de Chuquicamata, realizaron un paro ilegal que impidió la salida e ingreso de personas a las faenas de Chuquicamata, afectando la continuidad operacional y el normal desarrollo de las operaciones", prosiguieron desde la administración, que añadió que "el argumento de la dirigencia para dicha acción, se basaría en que la empresa 'no estaría ocupando cargos existentes en la estructura dotacional y no llamar a todos los concursos vacantes'".

Al respecto, desde la estatal, junto con rechazar el acto de fuerza, fue enfática en reiterar que "ha dado cumplimiento al convenio colectivo vigente y que el plan de egresos convenido, precisamente buscaba adecuar la dotación a los requerimientos reales de cada área, por lo que no es posible realizar concursos y contrataciones para posiciones que no son requeridas por el negocio".

Asimismo, señalaron que "una acción como ésta pondría en riesgo no solo la actual operación de algunas unidades de negocio, sino también de los proyectos que se están modificando y adaptando técnicamente para mantener su viabilidad, como los de las gerencias Refinerías, Extracción y Lixiviación, entre otros", advirtieron.

No obstante, continuaron, "cabe considerar que para el período 2017 sí están contempladas promociones y ascensos de acuerdo a las necesidades y requerimientos del negocio minero. Por otra parte, se debe tener en cuenta que cada una de estas materias ha sido conversada con la dirigencia en las mesas de gestión técnica correspondientes y cuentan con todos los antecedentes mencionados".

Federación de Trabajadores del Cobre

La FTC, expresó sobre el paro, que "esta movilización de advertencia, que comenzó en el primer turno de la jornada laboral, con la cual solidarizamos plenamente, refleja el desencanto de los trabajadores y dirigentes sindicales, quienes a fines de 2016 concluyeron un proceso de negociación colectiva de manera responsable y sin conflicto; no obstante, situaciones como las denunciadas por la dirigencia sindical de Chuquicamata, atentan con la legítima aspiración de los trabajadoras y trabajadores de continuar aportando y desarrollando este importante complejo minero metalúrgico de la Corporación".

trabajadores dejaron Chuquicamata por el Plan de Egresos entre marzo de 2013 y diciembre de 2016. 1440