Secciones

Comenzarán obras de construcción de ciclorutas en sector poniente de Calama

PROYECTO. Ya fue adjudicado y durante la próxima semana se iniciarían trabajos en la ciudad.
E-mail Compartir

Cristian Bruna Castillo

Un sostenido avance registran una serie de proyectos de desarrollo urbano que se realizan en la ciudad. A las obras en la avenida Balmaceda y el eje Prat-Grau, se suma otra importante iniciativa, que mejorará la calidad de vida y despliegue vial de un buen número de habitantes de la ciudad.

Se trata de la construcción de una cicloruta, que comprende, en una primera etapa, diversas calles del sector poniente de Calama. Este proyecto fue anunciado a fines de 2013, cuando en aquella oportunidad se explicó que el ministerio de Vivienda y Urbanismo, se encontraba diseñando un completo plan de ciclovías.

El trabajo proyectado definió que en cuanto a extensión se contemplaba las avenidas Almirante Grau y Granaderos con más de 3.400 metros, además de oriente a poniente con 13.297 metros y de norte a sur con 10.610 metros, sin dejar de lado el paseo borde río, que implicará otros 5.700 metros.

Más tarde y luego de una priorización, se estableció que se licitaría, a principios de 2017 un proyecto para cubrir 10,34 kilómetros de ciclorutas, en el sector poniente de la ciudad.

El secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo Mauricio Zamorano detalló que la definición y alternativa de recorridos fueron analizadas según la "mejor localización de la propuesta general y actualización del Plan Maestro de la red de ciclo rutas desarrollado por el Minvu, todo esto en consulta intersectorial y mediante un trabajo participativo con la municipalidad de Calama".

Es así como hace unos días se concluyó el proceso de licitación, adjudicando a la entidad que desarrollará, a partir de la próxima semana, las obras de construcción de este nuevo proyecto vial .

Luego del proceso de evaluación de las propuestas presentadas por los dos oferentes, finalmente será la empresa Construcciones y Asesorías Renacer S.A. quien ejecutará las obras de construcción. Él cuenta con un plazo de 360 días para poner a disposición esta nueva ruta.

Isabel de la Vega, directora del Serviu región de Antofagasta, explicó que este proyecto permitirá entregar a la comunidad de Calama una nueva ruta para el tránsito de sistemas de transportes no motorizados.

"Estas vías cumplirán un doble objetivo, avanzar a la formalización de la bicicleta como modo de transporte incentivando su uso, y contribuir al cuidado del medioambiente con sistemas no contaminantes, lo que permite dar cumplimiento a uno de los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet, atendiendo necesidades y requerimientos de la comunidad", detalló.

Entrega de terrenos

Durante la próxima semana, el Serviu entregará los terrenos para que la empresa pueda comenzar con las obras. El proceso durará más de un año y las autoridades piden a los vecinos de los sectores intervenidos (ver recuadro), tomar las previsiones necesarias y entender que esto contribuirá directamente al desarrollo de nuevas alternativas de conexión, las cuales complementarán la inversión que se realiza en la región en esta materia y que se sumará a los 6,7 kilómetros de ciclovías entregadas en Antofagasta, cumpliendo con los compromisos pactados.

Con respecto a los montos involucrados en el proyecto del sector poniente de la ciudad, se contemplan más de $1.191 millones, que fueron entregados de forma sectorial.

Lo que resta es ver cómo avanzan otros proyectos de vías para ciclistas en la zona y que están asociados a otras iniciativas viales, como por ejemplo, la normalización del eje Grau-Prat donde también existen espacios para este tipo de transportes.

Además se espera la entrega, durante mayo, del parque Borde Río, que también contempla este tipo de rutas especiales para vehículos de dos ruedas, pero orientado al paseo y la recreación.

Uno de los puntos destacados por la autoridad regional, es la posibilidad de reducir los niveles de contaminación, mediante el uso de transportes alternativos, esta situación cobra valor al ser Calama una zona satura por MP10, lo que implica material particulado en el aire.

La utilización de la bicicleta permite reducir estos niveles y ayudar a la mejora de la calidad del aire.

De la misma forma es un estímulo para los niños, en cuanto a la vida sana y realización de actividad física.

"Estas vías cumplirán un doble objetivo, avanzar a la formalización de la bicicleta como modo de transporte incentivando su uso, y contribuir al cuidado del medio ambiente"

Isabel de la Vega, Directora regional del Serviu"

Beneficios de usar la bicicleta

Ayuda al funcionamiento del sistema cardiovascular.

Reduce los niveles de colesterol en la sangre.

Ayuda a mejorar la coordinación motriz.

Es un excelente ejercicio aeróbico.

millones es la inversión proyectada para la construcción de las ciclorutas en el sector poniente. $1.191

días tiene la empresa adjudicada para poner al servicio de la comunidad las nuevas ciclorutas. 360