Secciones

Abren inscripciones para las escuelas de emprendimiento femenino en Calama

CURSOS. La instancia es desarrollada por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género. Interesadas tienen plazo para escribirse hasta el 27 de abril.
E-mail Compartir

Hasta el próximo 27 de abril, las empresarias que tengan interés de formar parte de una de las escuelas de emprendimiento del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) podrán inscribirse en una de las dos escuelas que este año serán impartidas en Calama y Antofagasta.

Estas escuelas son coordinadas por el programa Mujer, Asociatividad y Emprendimiento a partir del cual fueron contratados los servicios de Corporación Incuba 2 de Calama y del Centro de Desarrollo de Negocios de Antofagasta para ejecutar en un plazo de un mes y medio aproximadamente las capacitaciones gratuitas que incluyen además traslado interurbano y colaciones sin costo alguno para las participantes.

Requisitos

Las interesadas podrán llenar la ficha de inscripción directamente en oficinas del Sernameg (vpavlov@sernam.gob.cl), o a través del director del Centro de Desarrollo de Negocios de Antofagasta, Paulo Villanueva (paulo.villanueva@centroantofagasta.cl) o con la directora de Incuba 2 de Calama, Maritza Gómez Orrego (maritza.gomez@centrocalama.cl).

Los requisitos para optar a uno de los 25 cupos disponibles en cada provincia son contar con una empresa de al menos un años de antigüedad, que no hayan cursado en anteriores escuelas de emprendimiento del Sernameg, de preferencia dedicadas a un rubro tradicionalmente masculino, entre otros, posterior a lo cual habrá una etapa de preselección.

La directora regional del Sernameg, Viviana Ramírez, invitó a participar en una de estas instancias de capacitación, por cuanto "las anteriores experiencias han resultado del todo convenientes para las participantes ya que, a través de ellas no sólo han adquirido nuevas competencias para optimizar sus fuentes laborales", comentó.

Animalistas valoran la nueva Ley de Tenencia Responsable de Mascotas

INICIATIVA. Sin embargo, todavía dicen que se debe hacer un trabajo más profundo.
E-mail Compartir

La aprobación de la Ley de Tenencia Responsable de Animales, significó para las agrupaciones defensoras de los derechos de las mascotas en el país, un anhelo que viene a enfrentar los problemas que enfrentan "nuestros hermanos menores".

Karina Zúñiga, miembro de la "Agrupación de Rescate Gatitos Calama", manifestó su conformidad por este paso.

"El hecho que exista esta ley es valorable porque es un pequeño avance en el ámbito de la ayuda animal, aunque esta normativa no es del todo tan buena, hay varios aspectos que no se han considerado. Si bien en cierto la única forma en que la gente cambie de conductas es cuando se le toca el bolsillo, pero el tema debe ir más allá", manifiesta Zúñiga.

Sobre los cambios sociales, es importante conscientizar a la personas, para eso se debe seguir trabajando, pues consideran que se necesita apoyo de parte de las autoridades, ya que no es un tema menor la sobre población de perritos y gatitos abandonados en la calle. Apuntan que es crucial que la gente entienda la importancia de esterilizar,

"Como agrupación, hace más de tres años apoyamos a todos los gatitos esterilizados, es una buena medida para asegurarse que no nacerán más en las calles o en lo techos, aunque los gatos no se ven y muchos de ellos son comidos por lo perros, te aseguro que hay demasiados y no tantos hogares para todos, en Calama abandonan en promedio 100 gatitos y en su mayoría llegan al refugio en el cual no damos abasto", agrega.

Trabajo pendiente

De acuerdo a esta agrupación, aún falta mucho por hacer, necesitamos una Brigada de Investigación Medioambiental de la PDI en Calama para denunciar, ojalá que con la nueva normativa se considere, "sobre todo en la comuna, pues tiene una mayor población flotante

"Muchas familias se van y dejan a sus perritos y gatitos a su suerte. Sería más fácil si hubiera un registro y se pudiera sancionar ello. Como animalista en conjunto queremos muchas cosas, pero es difícil sin apoyo e indiferencia de las autoridades, repito: no es un tema menor, debe considerarse", agrega Zúñiga.

Según su relato, los amigos de los perros hacen todo lo posible, "pero si la gente sigue abandonando sin tener consecuencias no se avanza mucho, así que esperamos se trabaje en conjunto y se aplique la Ley, así como en la venta de mascotas, sobre todo en la feria modelo, también estamos aburridos de los maltratos y crueldad. Queremos sanciones para los culpables", concluyó.

Tesorería realiza campaña para evitar la devolución vía cheque

DEPÓSITO. Piden a los contribuyentes optar por otras opciones bancarias al momento de realizar la operación renta 2017.
E-mail Compartir

Cristian Bruna Castillo

De buena forma avanza el proceso Operación Renta 2017. Si bien aún quedan varias semanas para declarar los impuestos las autoridades en la materia, hacen hincapié en algunas recomendaciones al momento de enviar los formularios, mediante la plataforma electrónica del Servicio de Impuestos Internos (SII).

Una de ellas, se relaciona con la solicitud del pago de la devolución a través de cheque. Según explicó el tesorero provincial, Hugo Huaca, la problemática que presenta este medio de pago, es que muchas veces es devuelto a las oficinas del SII porque no es posible su entrega en el domicilio.

"El cheque, genera siempre un alto número de devoluciones por parte de Correos de Chile, debido a que muchos contribuyentes se cambian de lugar de habitación. Esto conlleva a que no puedan ser pagados y automáticamente se conviertan en caducados", destacó la autoridad provincial.

Pese a que la problemática continúa, en el último año las cifras fueron menores. "En el proceso 2016, se notó que la comunidad atendió al llamado de preferir el depósito bancario, generando una baja considerable en comparación al periodo 2014 y 2015. En ambos años se sobrepasaron los 334 y 321 cheques caducados, respectivamente, reduciéndose esa cantidad a sólo 152 el periodo 2016", manifestó Huaca.

Cheques caducados

Desde hace unos días la Tesorería implementó un proceso para la entrega de los cheques caducados. Para ello se mantendrá un listado con los contribuyentes que están en esta condición.

"Son documentos de procesos de operación renta anteriores. Ellos deben acercarse a nuestras oficinas a fin de que revaliden los mismos, y/o escojan depósito bancario, recordando que el plazo para cobrar los mismos son 5 años, de lo contrario estos pasan definitivamente a arcas fiscales. Una vez que pasa esto, es imposible que los montos puedan ser recuperados", agregó el tesorero.

En cuanto a las cifras sólo el año pasado, 252 contribuyentes solicitaron el pago de devolución mediante cheque, lo que representa un monto de 381 millones de pesos.

El año pasado se realizaron 32.570 declaraciones en la provincia, lo que implicó una devolución total de $13.926 millones. Se espera que este año la cifra sea similar.

En cuanto a los plazos establecidos, se puede declarar hasta el 9 de mayo.

Situación de deuda tributaria

Uno de los puntos desconocidos por los contribuyentes, es que si mantienen deudas tributarias, el pago por concepto de devolución será retenido a fin de saldar dichas deudas.

Según el tesorero provincial, durante 2016, se concentraron retenciones en: Fonasa, con 990 retenciones; Tesorería General de la República con 743 compensaciones por deudas tributarias; deudas previsionales con 712 retenciones y créditos universitarios, llegando a 543 retenciones. Todos estos dineros se traspasan internamente a estas instituciones.