Secciones

1.169 consultas por enfermedades respiratorias se registran en Calama

ESCENARIO. Pese a que aún esta cifra es menor en comparación al mismo periodo de 2016, los especialistas del hospital Carlos Cisternas esperan que el peak de consultas se produzca en julio.
E-mail Compartir

El pasado lunes 20 de marzo a las 07:29 horas se produjo el equinoccio que marcó el fin del verano y dio paso al otoño. En ese instante el sol se alejó del hemisferio sur, pasando a estar más cerca del hemisferio norte, donde a su vez comenzó la primavera.

En este contexto en Calama esta estación se ha dejado sentir, y mucho. Las bajas temperaturas llegaron y no parecen claudicar.

A pesar que las bajas temperaturas aun no llegan con crudeza, se espera que exista un aumento gradual en los índices de atenciones por enfermedades respiratorias en el servicio de Urgencia del hospital Carlos Cisternas.

Es por esta razón que el director del centro asistencial, Patricio Toro, emitió una serie de consejos para resguardar la salud en estos fríos amaneceres calameños.

Cuidados

De acuerdo con Toro en este fenómeno inciden dos factores preponderantes, las bajas temperaturas y la mayor circulación de elementos patógenos.

"El llamado es a abrigarse y proteger, principalmente, el acceso a las vías respiratorias, la boca y las fosas nasales. De esta manera estaremos evitando que no se inactiven los elementos de defensa naturales", aconsejó el profesional.

En relación a esto, el profesional de la salud añadió que es importante evitar la contaminación intradomiciliaria.

"Ojalá que no se utilicen braseros al interior de los domicilios y tampoco se fume en ellos. De esta manera disminuiremos los riesgos de contraer enfermedades respiratorias por contaminación intradomiciliaria", manifestó el médico.

Al respecto, Toro enfatizó en un punto importante en cómo actuar en el caso que un familiar, o uno mismo, se enferme de alguna patología respiratoria y evitar que el contagio se propague a los demás integrantes del grupo familiar.

Pues bien, el facultativo aconsejó, en el caso de estornudar realizarlo sobre el ante brazo, utilizando pañuelos desechables y alcohol gel para limpiar las manos, de esta manera se evitará la propagación del virus.

"El consejo es no acudir, ante enfermedades mínimas, a los centros hospitalarios o servicios de urgencias, dado que en estos lugares existe una mayor concurrencia de personas con estos agentes patógenos, por lo que correrían el riesgo de contaminarse o infectarse", sostuvo Toro.

Vestimenta

Pues bien, las crudas temperaturas que caracterizan al desierto de Atacama, específicamente a Calama, provocan que su población tenga ciertas costumbres que en otros lugares de la región, por ejemplo en la costa, no se adoptan.

Es así que el director del HCC enfatizó en la importancia que reviste el vestirse de forma apropiada para lidiar con el frío y el calor, evitando así los cambios bruscos de temperatura.

"La variación climática y de temperatura en Calama es violenta. La idea no es abrigarse mucho. La forma más idónea es abrigarse por capas, de esta forma a medida que la temperatura aumente desvestirse de a poco", expresó Toro.

Esto, dado a que la capital de la provincia de El Loa suele exceder, al mediodía, los 20 grados y al estar muy abrigado se produce otro efecto, que no es el que se espera.

En este sentido el profesional de la salud resaltó algunas recomendaciones prácticas para evitar exponerse a algún contagio por resfrío en este otoño.

"Importante es cubrirse las fosas nasales, de esta manera estaremos protegiendo los cilios del sistema respiratorio, dado que el frío los inactiva haciendo que uno se vuelva más vulnerable a las infecciones. En este sentido uno debe hidratarse bien, aquellas personas que se encuentren enfermas, ojalá se encuentren en lugares donde no puedan contaminar al resto, y evitar lugares muy hacinados, dado a que aumentan las expectativas de adquirir alguna enfermedad", destacó el especialista.

Vacunas

Junto con entregar las recomendaciones para evitar contraer alguna enfermedad respiratoria en otoño, Patricio Toro informó que la campaña de vacunación contra la influenza finalizará el próximo 12 de mayo.

Es por esta razón que el director del HCC realizó un llamado a los grupos de riesgo, es decir, los adultos mayores, embarazadas, enfermos crónicos y niños entre 5 meses y 5 años, para que acudan a los centros de salud a vacunarse.

En este sentido Toro explicó que este año el equipo de profesionales del hospital de Calama, ha desarrollado diferentes estrategias, para educar a la población, junto a los equipos del departamento de salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), implementado un sistema de vacunación especial, orientada a los pacientes crónicos embarazadas de alto riesgo obstétrico y adultos mayores hospitalizados.

Comparación

En esta época del año existen ciertos grupos de personas que son más propensas a contraer enfermedades respiratorias.

Es por esta razón que se presume que las consultas médicas podrían colapsarse.

Pues bien, esto no es tan así, de acuerdo con información proporcionada desde el HCC, al comparar con el mismo periodo de 2016, es posible apreciar que este año la cifra de es menor, dado que el año anterior las consultas ascendían a 2.106, en comparación con el actual que lleva 1.169.

Es así que de acuerdo con lo señalado por los profesionales del hospital, estas cifras aún se mantienen bajas, previendo que el peak será en el mes de julio.

Pronósticos

Pues bien de acuerdo con información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, se espera que Calama presente rangos de temperatura normales para el trimestre abril, mayo y junio.

Es así que las temperaturas altas deberían oscilar, en promedio, entre 22.0°C a 22.3°C. En el caso de la mínimas, éstas deberían variar entre los 1.4°C a 1.7°C, rangos normales para este trimestre, según Meteorología.

"Calama presentará condiciones normales en cuanto a temperaturas, pero al ser una predicción a mediano plazo es imposible detectar la ocurrencia de algún evento extremo como ola de frío u ola de calor", mencionó la meteoróloga de la dirección Meteorológica de Chile, Catalina Cortés.

En este sentido, la profesional añadió que incluso un sistema frontal anómalamente intenso, al ser eventos más bien de corta duración, no son detectados en los pronósticos a mediano plazo que ven sólo condiciones medias y no casos puntuales.

Recomendaciones

Desde ya las recomendaciones de la profesional de meteorología, por el hecho de que Calama cuenta con una importante oscilación termina entre las temperaturas mínimas y las temperaturas máximas (alta variación) es recomendable vestirse en capas para poder mantenerse secos y calientes.

"También se debe considerar mantener una buena ventilación en los hogares y mantener temperaturas cercanas a los 21°C dentro de estos, para evitar así los cambios bruscos de temperatura entre el interior y el exterior", expresó Catalina Cortés.

Declaran alerta por fuertes vientos para la provincia El Loa

CONDICIÓN. Se prevé que día del Censo se registrarán además, bajas temperaturas.
E-mail Compartir

La dirección Meteorológica de Chile declaró una alerta temprana preventiva por aumento en la intensidad del viento, principalmente en los sectores precordilleranos de la región.

Según el pronóstico del organismo, se prevé una condición que provocará viento entre los 60 y 80 kilómetros en la provincia El Loa. Esta situación comenzaría hoy y se mantendría hasta el próximo miércoles.

Para las autoridades, el desarrollo de este fenómeno provoca trastornos en la población, principalmente en las estructuras por desprendimiento de techumbres. Es por ello que el llamado es siempre a realizar mantenciones periódicas en las viviendas a fin de evitar complicaciones posteriores.

Las condiciones de viento son normales en la zona, principalmente por la situación geográfica que presenta Calama. Esta alteración en el clima trae asociada la baja en la temperatura, que para los próximos días será de mayor notoriedad.

De acuerdo a la proyección realizada por los organismos técnicos, desde mañana comenzará su descenso y esto se sentirá con extremas que no superarán los 5 y 20 grados.

En tanto el miércoles, la temperatura mínima sería de 4 grados, mientras que la máxima sólo llegaría a los 15. Para el jueves la situación se mantiene constante, aunque la baja sería más evidente, con una mínima de 3 grados.

De esta forma, los calameños deberán tomar los resguardos necesarios para evitar el frío y posibles condiciones meteorológicas adversas. Esto pensando que la provincia ya se proyecta al invierno, que según los especialistas será más frío que en otras oportunidades producto de cambio climático y los fenómenos estacionales.

NorMalidad en EL Censo

El informe de Meteorología detalla también que a partir de la madrugada del miércoles y coincidentemente con el frío y el viento, se podrían dejar caer precipitaciones sobre la zona. Esta condición se mantendría hasta el jueves. Esto preocupa a las autoridades y principalmente a la población, ya que el miércoles se realizará el Censo en todo el país.

Ante esto el gobernador, Claudio Lagos, aseguró que están tomados todos los resguardos a fin de afrontar cualquier eventualidad que pueda ocurrir. "Nosotros como gobernación tenemos todos los elementos vistos, incluso ante una situación climática desfavorable. El despliegue del gobierno ese día será completo a fin de asegurar que el proceso del Censo se desarrolle tal como está proyectado. Tanto yo, como el intendente estaremos en terreno monitoreando lo que ocurre y analizando la situación para realizar las acciones que correspondan", explicó.

Con respecto a una posible lluvia y la condición de frío que afectará a la zona, el gobernador dijo que es necesario que los voluntarios se informen que ocurrirá ese día a fin que puedan salir más abrigados de sus hogares.

"A la comunidad le sugiero que aproveche que es un feriado irrenunciable para que se quede al abrigo de su hogar y puede ser censado como corresponde. Además siempre es necesario que se realicen los ajustes a las viviendas para evitar trastornos, como problemas con las techumbres producto del viento. Lo cierto es que en Calama es normal esto, así que los vecinos, están preparados", argumentó.