Secciones

Auditoría detecta nula fiscalización de Interior a los denominados minicasinos

INFORME. Contraloría recordó que el año pasado emitió un procedimiento de regulación.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Desde hace al menos cuatro años que se viene discutiendo en el país la legalidad de los minicasinos que proliferan por la mayoría de las comunas del territorio, sin que ninguna autoridad fiscalice al respecto.

Pues bien, una auditoría realizada por la Contraloría General de la República al Ministerio del Interior, arrojó como resultado que en esta cartera no ha realizado labor alguna por fiscalizar este tipo de negocios y mucho menos por hacer cumplir la ley.

En este contexto, la realidad que se vive en Calama no es para nada distinta a las del resto del país.

Cabe mencionar que este medio trató de comunicarse con las autoridades pertinentes, quienes adujeron que no se referirían a esta información emanada de Contraloría, dado que necesitaban recabar más antecedentes.

Municipalidad

Por su parte desde la municipalidad de Calama, de acuerdo con la ley son ellos quienes deben velar por la entrega y autorización de las patentes comerciales que rigen al sector, manifestaron que en estos momentos se encuentran con una ordenanza que se encuentra pendiente, dado a que no se ha regularizado.

"La ordenanza que regula este comercio, que denominamos minicasinos, nunca se regularizó. Efectivamente a nosotros la Contraloría, como municipio, nos ordenó que estandarizáramos esa ordenanza, conforme a la legislación vigente", así lo manifestó la administradora municipal, Tamara Aguilera.

En este sentido, la administradora municipal añadió que en 2016 esta orden recibida se llevó al Concejo Municipal, instancia en la que no se aprobó.

"Por tanto en este minuto nosotros no contamos con una regularización interna como municipio que nos rija en cuanto a esta materia", mencionó Aguilera.

Al respecto la funcionaria municipal sostuvo que esto no significa que no haya una legislación general.

Procedimiento

En este contexto, explicó que el último dictamen de Contraloría, que fue emitido en diciembre del año pasado, entrega atribuciones a la Superintendencia de Casinos y Juegos para zanjar definitivamente este entrevero legal, para diferenciar cuáles son los juegos de azar y cuáles son de destreza.

"Este dictamen señala que, respecto de las patentes que ya han sido otorgadas, es facultativo para el municipio revisar en que condiciones se encuentran estas máquinas y se verifica uno a uno si cumple o no, esto lo determina la Superintendencia de Casinos y Juegos, no nosotros. Son ellos quienes emiten un certificado", expresó la administradora municipal.

Bajo estos antecedentes, Aguilera reconoció que ante las nuevas solicitudes de patentes, es obligatorio para el municipio, antes de otorgar este permiso, solicitar esta revisión que debe realizar la superintendencia.

"En base a esto es que nosotros nos estamos rigiendo, además de que efectivamente estamos revisando la nueva ordenanza para ceñirla exclusivamente a lo que señala, tanto la ley como este último dictamen emitido por Contraloría, de esta manera no ir en contra de ninguna norma vigente", señaló Tamara Aguilera.

De acuerdo con la información de Contraloría serían 413 máquinas de este tipo las que en promedio existirían en las distintas comunas del país.

"En este minuto nosotros no contamos con una regularización interna como municipio que nos rija en cuanto a esta materia".

Tamara Aguilera, Administradora municipal."

Campaña de vacunación contra la influenza alcanza el 33,8 por ciento

ESFUERZOS. Cifras corresponden a la población objetivo definida por el Ministerio de Salud.
E-mail Compartir

Cincuenta y seis mil 615 personas (33,8) han sido vacunadas contra la influenza en la región desde el inicio oficial de la campaña, que tuvo lugar el pasado 15 de marzo. Así lo detalla el último reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, en donde se señala que los enfermos crónicos llevan la ventaja en este proceso con un 56,4% de cobertura, seguidos de las embarazadas (30,3%), los adultos mayores (28,1%) y en el último lugar, los niños, con un 23,4%, existiendo planes especiales por parte de la Atención Primaria para abarcar a la población infantil.

Lila Vergara, secretaria regional Ministerial de Salud, explicó que los equipos de la Atención Primaria; el Servicio de Salud y sus hospitales y la propia Seremi que dirige, están efectuando una serie de acciones en pro de alcanzar los porcentajes establecidos desde el nivel central y que implican la inoculación de más de 172 mil personas a nivel regional.

La autoridad destacó que la Influenza, no es un resfrío común, sino una patología grave que puede llegar a ser letal, recordando que durante el 2016, 8 personas fallecieron producto de la patología: 4 en Antofagasta y otras 4 en Calama.

Esfuerzos

"El Gobierno de la Presidenta Bachelet y el Ministerio de Salud están empañados en alcanzar las respectivas coberturas a objeto de proteger a la ciudadanía en este invierno que se avecina", dijo.

Los esfuerzos de la campaña está orientados fundamentalmente a los niños mayores de 6 meses y menores de 6 años; las embarazadas con más de 13 semanas de gestación; los enfermos crónicos y los adultos mayores de 65 años, grupos que aparecen como los más vulnerables frente a la patología.