Secciones

Comité de Desarrollo Productivo abre las postulaciones a capitales Abeja y Semilla

LLAMADO. Estos fondos entregan hasta $3,5 millones a cada beneficiario para desarrollar su proyecto. Las inscripciones se extenderán hasta el lunes 8 de mayo.
E-mail Compartir

El Comité de Desarrollo Productivo abrió ayer las postulaciones a los programas "Capital Abeja Emprende", dirigido a mujeres, y "Capital Semilla Emprende", que están orientados a emprendedores y empresas de la región. Fondos concursables que promueven la creación de nuevos negocios y que en 2016 entregaron $198 millones.

El objetivo de estos fondos es darle una oportunidad a los emprendedores, sin inicio de actividades en primera categoría ante el SII, de participar en el mercado. Estos instrumentos entregan hasta $3,5 millones a cada beneficiario, quien a su vez debe realizar un aporte empresarial de al menos un 15% total del proyecto.

Estos programas pertenecen al Comité de Desarrollo Productivo regional de Antofagasta, que está integrado por Corfo y Sercotec, entidad que es parte de la agenda descentralizadora del Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet. Esta institución otorga mayor poder a la región, pues permite promover el fomento de las empresas y emprendedores, mejorando sus capacidades y oportunidades, para que inicien y aumenten sosteniblemente el valor de sus negocios.

Fondo crece

Para quienes cuentan con una empresa y buscan potenciar su crecimiento se encuentra disponible "Crece, Fondo de Desarrollo de Negocios", un subsidio no reembolsable con foco en las provincias de El Loa, Antofagasta y Tocopilla, destinado a micro, pequeñas y medianas empresas, que presenten ventas demostrables inferiores a las 25.000 UF anuales, y que buscan acceder a nuevas oportunidades. "Crece" otorga hasta $6 millones y cada beneficiario deberá realizar un aporte empresarial de al menos un 20% total del proyecto.

El Comité benefició en 2016 a un total de 72 emprendedores, quienes en conjunto recibieron más de $198 millones, para ejecutar sus proyectos, por medio de los programas Abeja y Semilla. Respeto de los empresarios beneficiados hubo un total de 121, quienes, a través del programa Crece, accedieron en conjunto a más de $589 millones para sus planes.

Charlas informativas

La directora ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo Regional, Marlene Sánchez, invitó a postular a estos programas: "Como Gobierno estamos haciendo grandes esfuerzos por brindar más oportunidades a nuestro territorio. Las postulaciones comienzan hoy (ayer), y en los próximos días realizaremos charlas informativas, para apoyar a los emprendedores y empresas".

Descartan la venta de minera El Abra y anuncian inversiones

FREEPORT-MCMORAN. El presidente de la firma estadounidense, Richard Adkerson, aclaró los planes de la compañía luego del agresivo ajuste implementado en 2015.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

De vista en Santiago, donde tomó parte en la semana del Centro de Estudios del Cobre y Minería (Cesco), el presidente y director ejecutivo de la minera estadounidense Freeport-McMoRan, Richard Adkerson, aseguró que no está en los planes de la compañía poner en venta minera El Abra y adelantó que incluso se planifican proyectos de desarrollo en la operación distante a 75 kilómetros de Calama.

No está a la venta

El ejecutivo, que además sostuvo reuniones con ejecutivos de El Abra y de otras empresas, además de encuentros con analistas; explicó en entrevista con La Tercera, que la compañía "está muy bien situada hoy, gracias a las recientes mejoras que hicimos al balance y a la mejoría del precio del cobre", y agregó que "no estamos planificando ninguna desinversión futura", aseguró Adkerson, lo que cierra la puerta a una posible venta de El Abra.

En el mismo sentido, el ejecutivo de Freeport agregó que la minera "cuenta con reservas que aseguran un futuro de muy largo plazo en el negocio del cobre. Tendremos un flujo constante de proyectos enfocados en crecimientos en Estados Unidos y en El Abra".

El proyecto al que hace referencia el directivo, es la construcción de una planta concentradora con una capacidad diaria de procesamiento de mineral (tpd) entre 200 y 240 mil toneladas. Equipo que requeriría de nuevos flujos de agua, los que serían abastecidos por Codelco a través de su futura planta desaladora de agua de mar, cuya construcción comenzaría en 2018. Además de un mineraducto para transportar sus minerales para su embarque.

Adkerson, consultado sobre los ajustes implementados desde 2015 en la operación, que redujo drásticamente su dotación (despidió 650 trabajadores propios) y las metas productivas; aclaró que "al ajustar la tasa de explotación de El Abra nos estamos dando más tiempo para planificar e implementar el proyecto antes de que se agoten nuestras reservas de óxido existentes (…) El Abra tiene un recurso muy grande y con nuestros socios (Codelco) estamos haciendo una planificación avanzada, mirando la potencial consolidación e interés en el área. El Abra sería un muy grande y potencialmente atractivo proyecto", enfatizó.

El seremi de Minería, Cristián Montesinos, por su parte, dijo que "siempre va a ser una buena noticia que los inversores pongan sus ojos en nuestros país, Chile es y seguirá teniendo una de las reservas más importantes en el mundo y la posición la de la compañía no es si no un claro ejemplo de ello".

Balance dotacional

La presidenta del sindicato de trabajadores de minera El Abra, Juana Mejías, valoró los anuncios hechos por Adkerson, aunque dijo que más prioritario hoy en la minera es hacer un balance dotacional, pues han sido los trabajadores quienes han asumido la carga de los ajustes que implementó la firma a partir de septiembre de 2015, cuando concretó masivas desvinculaciones.

"Lo ideal sería que primero se contrate más personal, porque la gente no da a basto, hay mucha sobrecarga y los viejos ya están cansados. Entonces, la prioridad hoy es hacer un balance dotacional. Y si hay un proyecto y se contratan trabajadores, que sea a parte de la gente que fue desvinculada en 2015", opinó la trabajadora.

La sociedad contractual minera El Abra, que comenzó sus operaciones en 1996 y que en el año 2016 produjo 99.900 toneladas de cobre, pertenece en un 51% a Freeport-McMoRan, y en un 49% a Codelco.

de la propiedad de la operación minera pertenece a Freeport-McMoRan, y el restante 49%, a Codelco. 51%

millones de dólares es el costo del proyecto original de expansión de El Abra. El que sería rediseñado. 5000

Presidente del CTU va por cupo en el directorio del Sindicato Uno de Chuqui

ELECCIONES. Freddy Paniagua lanzó su candidatura llamando a la renovación.
E-mail Compartir

El actual presidente del Comando de Trabajadores Unidos (CTU), y vocero de la Coordinadora de Trabajadores Fin a las AFP; Freddy Paniagua, lanzó ayer su candidatura al directorio del Sindicato N°1 de Chuquicamata, que en mayo tendrá sus elecciones de directorio. El gremio es el mayor de Codelco con 1.770 asociados.

Sus propuestas

Consultado Paniagua sobre las propuestas de su postulación, explicó que "tenemos un compromiso real con los trabajadores, en conceptos ya olvidados como el esfuerzo, humildad, respeto, unidad, lealtad y participación. Como CTU creemos de manera categórica en la renovación ya que si esto no ocurre el movimiento sindical, en su gran mayoría, seguirá actuando de manera deficiente y con otros objetivos que no son los que los trabajadores desean y necesitan".

El trabajador de la Refinería, que ingresó a Codelco en 2005, añadió que "esto debe cambiar y está en nosotros realizar estos cambios para enmendar el rumbo equivocado. Aunque no seamos una mayoría determinante aún, somos una minoría valiente, con coraje y honesta para trabajar por los derechos de los trabajadores, y no descansaremos hasta que esto ocurra", recalcó.

Paniagua, quien ha trabajado en las asesorías para la creación de nuevos bonos, reestructuración de áreas, fijación de piso de escalas y elevación de techos en el área de refino y moldeo como trabajador comisionista, agregó que, a su juicio, "ahora es el momento que el Sindicato N°1 tenga un trabajador honesto, empapado de los problemas sociales, laborales, y que ha demostrado con esfuerzo y con trabajo en diferentes instituciones que ese es su real objetivo. De todos nosotros depende generar estos cambios y el apoyo de ustedes será determinante", expresó.

trabajadores suma el sindicato N°1, quienes deberán elegir a su nueva directiva el próximo mes de mayo. 1.770