Secciones

El FMI recorta en cuatro décimas el PIB de 2017 para Chile y lo deja en 1,7%

PROYECCIONES. Con esta estimación del organismo multilateral, el resultado del Producto Interno Bruto de Chile se empinará apenas por sobre los porcentajes de Uruguay (1,6%), Brasil (0,2%), Ecuador (-1,6%) y Venezuela (-7,4%).
E-mail Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó de manera considerable la proyección de crecimiento para la economía chilena este año. En su informe de Perspectivas Económicas Globales, estimó que el PIB local se expandirá 1,7% este año, frente al 2,1% que había proyectado en enero pasado.

Para el 2018, el organismo multilateral prevé un crecimiento de 2,3%, frente a una estimación previa de 2,7%.

Con estos resultados, el FMI se puso en línea con las proyecciones del mercado interno y el Banco Central, a través de su último IPoM.

Mientras para 2018 la entidad liderada por Christine Lagarde estima que la economía chilena crecerá 2,3%, frente al 2,7%.

"El aumento de los precios de las materias primas contribuirá a estimular el crecimiento en 2017 en Chile (1,7%) y Colombia (2,3%)", dijo el informe entregado ayer por el FMI.

Panorama regional

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó ayer ligeramente la previsión de crecimiento de Latinoamérica para 2017 en una décima, hasta el 1,1%, y situó en el 2% su estimación para 2018.

Las previsiones son considerablemente inferiores a las calculadas en octubre del año pasado en la reunión de otoño del FMI, cuando se adelantó un crecimiento medio punto más alto para Latinoamérica en 2017 y dos décimas más optimista para 2018.

Hacia mejores índices

En su informe de Perspectivas Económicas Globales, el FMI considera que Latinoamérica sigue en camino para salir de la recesión del 1% registrada en 2016, gracias al empuje de México, que crecerá 1,7% en 2017, y la vuelta al crecimiento de Brasil, que repuntará 0,2%.

Las previsiones para Brasil, la primera economía del subcontinente, se mantienen como las que habían sido adelantadas en enero y suben dos décimas para 2018, al pasar del 1,5% al 1,7%.

Con esos datos, Brasil consolidaría una recuperación que tocó fondo en 2016, con un retroceso económico del 3,6%.

El FMI mantiene sin cambios las previsiones para México en el 1,7% para este año, que ha visto cómo el peso se ha reforzado frente al dólar tras meses de caídas. La segunda economía Latinoamericana apuntalará también su crecimiento en 2018 con un avance del 2%.

Argentina también contribuirá a la recuperación latinoamericana, al crecer 2,2% en 2017 y 2,3% en 2018, tras la contracción de 2016, y un consumo e inversión pública más sólidos, según el informe.

El punto negro seguirá siendo la situación de Venezuela, ya que según el FMI, esa nación seguirá sufriendo "graves distorsiones económicas y severas restricciones en la importación de bienes intermedios y un aumento de la inflación".

El PIB de Venezuela retrocederá 7,4% en 2017 y 4,1% en 2018.

Según el documento del FMI, la economía de Perú se expandirá 3,3%, ocho décimas menos que en la estimación anterior, mientras que en 2018 lo hará en 3,7%.

de alza tendría la inflación en Venezuela durante el próximo año, según los datos del FMI. 2.068,5%

de incremento exhibiría el desempleo en Chile durante este año, de acuerdo al documento del FMI. 7%