Secciones

Ascensos y concursos generan nuevos conflictos en Codelco

MOLESTIA. Dirigentes sindicales realizaron una manifestación en las afueras del edificio corporativo, culpando al gerente general por la falta de gestión.
E-mail Compartir

Cristian Bruna Castillo

Ayer un grupo, compuestos por representantes de todos los sindicados de Chuquicamata, se manifestaron en las afueras del edificio corporativo de Codelco. La idea era mostrar su descontento con la gestión de gerente general de la división, por los temas asociados a ascensos y concursos internos.

"Esta manifestación es parte de una expresión de molestia y rechazo a la forma como la administración, principalmente el gerente, está llevando el tema de los concursos, a raíz de las vacantes generadas luego del plan de retiro del año pasado. Además de reponer los ascensos normales que se dan al interior de la división y lo otro es que no quiere pagar los reemplazos generados en cada uno de los puestos de trabajo", explicó el presidente del sindicato N°3, Hernán Guerrero.

De la misma forma agregó que esperan la flexibilización de la empresa, a fin de conversar estos temas como corresponde. "La única forma de deponer estas movilizaciones es que el gerente asuma que se deben responder cada uno de los puntos exigidos", manifestó Guerrero.

Plan de egresos

Este movimiento agrupa a todos los sindicatos divisionales. Esto porque el convenio colectivo los afecta por igual. Así también lo asume el secretario del sindicato N°1, Jaime Graz, quien explicó que el año pasado se entendió la crisis que vivía la empresa, por tanto la presión fue menor. Sin embargo, las utilidades generadas, dan pie a volver a establecer los principios del convenio colectivo.

"Nosotros y nuestros trabajadores firmamos el convenio de forma voluntaria, porque entendemos que los acuerdos logrados se respetan. Hoy esto no ocurre y nos hace movilizarnos. Los trabajadores nuevos son los que están más afectados, porque se les cierran las puertas a sus propios desarrollos de carrera. Contamos con el apoyo de todas las áreas que entienden que esto nos perjudica a todos", comentó Graz.

Por su parte la administración de Codelco no quiso referirse al tema y están a la espera de que se puedan generar las mesas de trabajo para lograr acuerdos.

Reflexión por accidente fatal

En medio de la manifestación y al interior del edificio corporativo se realizaba una jornada de reflexión por la muerte del trabajador de la división El Salvador, Mario Rivera. Ante esta situación, los dirigentes sindicales explicaron que "siempre vamos a lamentar mucho el accidente de algún trabajador y más si termina en una fatalidad. Nosotros siempre hemos dicho que la seguridad es sólo un slogan, porque son todos evitables y los trabajadores somos los que pagamos. La administración tiene que asumir su responsabilidad", agregó Guerrero.

La relación entre la dirigencia sindical y la administración de Codelco, enfrenta hoy un quiebre en su mesa de convergencia. Los directivos están pidiendo que se respeten los acuerdos logrados en la pasada negociación colectiva, principalmente en el desarrollo de carrera de los trabajadores.

Cultura en la que destaca la equidad de género sigue abriendo caminos en RT

MINERÍA. Compromiso de Codelco vive importantes avances.
E-mail Compartir

Una de las herramientas más importantes que ha creado el Estado en materia de equidad de género es la Norma Chilena 3262 de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal. Desde un principio Codelco se comprometió con esta iniciativa a través de la Política de Diversidad de Género y la certificación bajo esta norma de varias de sus divisiones, entre las que destaca Gabriela Mistral, y el compromiso de sumar este año a Ministro Hales y Radomiro Tomic.

En este contexto, RT se ha preocupado de avanzar en una diversidad de temas, que no sólo benefician a las mujeres, sino que a todos los integrantes de la empresa. Por ejemplo, con el funcionamiento de una sala especial -denominada ALMA- donde las madres puedan extraer su leche, almacenarla y transportarla correctamente,

Leche materna

La leche materna tiene varios beneficios para los bebés. Contiene las proteínas, grasas y vitaminas, en la medida exacta que el niño o niña necesita. Genera más defensas y protege de enfermedades. Otra de las ventajas es su duración. A temperatura ambiente puede durar entre seis a ocho horas, si es refrigerada dura 72 horas y en el caso de congelarla, puede mantenerse hasta tres meses.

La sala ALMA (Almacenaje de Leche Materna), cumple con los estándares higiénicos y de comodidad y espera cada día a las mujeres que quieren hacer uso de ésta, tanto de dotación propia de RT, como de sus empresas contratistas. "Queremos apoyar la lactancia materna, porque es un tema de apego y lazo entre madre e hijo. La sala ALMA cuenta con todo lo básico, pero le vamos a hacer mejoras, en miras a la certificación de la NCh 3262", explicó Bárbara Irribarren, nutricionista de la Mutual de Seguridad en RT.

Mejoras

Este espacio posee todo lo necesario para que el proceso sea lo más confortable posible. "Hay un baño, ducha para hacer toda la higiene correspondiente. Además, cuenta con un esterilizador para la leche y un refrigerador para luego almacenarla. También contamos con unos dispositivos para que las madres transporten la leche hacia sus hogares y conserven la temperatura. La idea es que las madres que necesiten, vengan con todas las ganas y sólo deben traer un extractor de leche, que es personal", agregó Irribarren.

Fortalecen turismo urbano a través de la capacitación local

EMPRESARIOS. Reciben herramientas para mejor atención de clientes.
E-mail Compartir

La apuesta por el desarrollo local continúa su marcha. A los proyectos de infraestructura, se suman iniciativas que buscan dotar a la comuna de un completo sistema de turismo urbano. Si bien la iniciativa comenzó a gestarse en el seno de los empresarios locales, mediante la Cámara de Comercio de Calama (CCC), hoy el Servicio Nacional de Turismo tiene mucho que decir en el proyecto.

Gracias al financiamiento conseguido por las propias instituciones involucradas, hoy ya se realiza una de las etapas del proyecto y que tiene como objetivo capacitar a los empresarios locales, en materias de turismo. Pero no se trata de los productos que ofrecen, sino que de gestar mejores prácticas en atención, tanto para el rubro alojamiento, como para restoranes, transporte, agencias de turismo y otros.

"Hemos participando en un jornadas de sensibilización del programa de Sernatur denominado SIGO (Sistema Inicial de Gestión Organizacional). Este programa apunta a dar competencias y capacidades a los operadores vinculados al turismo. Nuestra organización, tiene un compromiso muy activo en propiciar y acercar estas oportunidades a nuestros asociados, como parte de nuestro énfasis por potenciar el turismo como eje de desarrollo", explicó el presidente de la CCC.

Proyecto capacitación

Este año el proyecto SIGO beneficiará a 60 micro, pequeños y medianos empresarios turísticos de San Pedro de Atacama y Calama.

Para los empresarios locales es una tremenda oportunidad de seguir creciendo y proyectándose hacia una mejor calidad de atención y servicio para un rubro fundamental. Sobre este tema, el director regional de Sernatur, Claudio Yáñez, detalló que "esto se encuentra dentro de los pilares fundamentales del plan nacional y regional de desarrollo de turismo sustentable y uno de los ejes priorizados es el fortalecimiento a la calidad y capital humano. Esto conlleva a asesorías personalizadas gratuitas a las empresas del sector turismo generando un ambiente de coordinación multisectorial entre los empresarios y abarcando la gestión y cultura organizacional de las empresas locales".