Secciones

Corte anula una millonaria multa contra la Corporación Municipal de Desarrollo Social

EDUCACIÓN. La Superintendencia ordenó la infracción contra el sostenedor comunal por dineros pertenecientes a la Ley de Subvención Escolar Preferencial (Sep), correspondientes a la escuela Presidente Balmaceda, los que no habían sido rendidos a tiempo.
E-mail Compartir

Daniela Valdés Gutiérrez

La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió, el pasado jueves 13 de abril, el recurso de reclamación interpuesto por la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes) en contra de la Superintendencia de Educación que, que tras reconsideración, sancionó con la suspensión parcial y temporal del 9% de la subvención por un mes a 34 establecimientos de la comuna, lo que equivale a un monto cercano a $108 millones.

En el fallo se declara que "existió una falta de claridad por parte de la Superintendencia al momento de instruir el sumario, formular cargos e imponer la sanción", ordenando que la entidad fiscalizadora se pronuncie derechamente "sobre la reconsideración planteada respecto de la sanción aplicada".

Caso

El hecho se remonta al 3 de febrero del año pasado, cuando la dirección regional de la Superintendencia de Educación, inició una fiscalización de los antecedentes de la rendición de cuentas correspondientes al período 2014 de los establecimientos municipales, determinando que los recursos monetarios específicos de la escuela Presidente Balmaceda no habían sido justificados como correspondía.

Montos pertenecientes a la ley de Subvención Escolar Preferencial (Sep).

La fiscalización terminó en un proceso administrativo sancionatorio con una multa de 501 UTM, a lo cual se apeló ya que "nos habíamos vistos impedidos de poder rendirlos a través de la plataforma que se tiene habilitada, es decir, los dineros estaban pero no los podíamos rendir", explicó el abogado interno de la Comdes, Cristian Chamorro.

Reclamación

Agregó que ese proceso se realizaba de forma manual "después se puso en marcha este sistema informativo con el cual hemos tenido algunos inconvenientes por ello que no pudimos cumplir con el plazo de la rendición".

Ante el reclamo interpuesto por Comdes, la Superintendencia impuso una multa mayor a la inicialmente, la equivalente a los $108 millones.

"Es por ello que recurrimos, por medio de la abogada Margot Fernández, a la Corte de Apelaciones por que consideramos que se había vulnerado los principios de juridicidad, porque se nos había impuesto una sanción más gravosa que la inicial y porque en definitiva se habían afectado las normas del debido proceso", comentó Chamorro.

Añadiendo que esto fue presentado la semana pasada y que la Corte falló a su favor, por lo tanto deja sin efecto la segunda multa.

Actualmente la Superintendencia deberá pronunciarse sólo por la sanción inicial de aquí a 6 meses más.

Ley Sep

La Subvención Escolar Preferencial es una ley que entrega recursos del Estado para mejorar la equidad y calidad educativa de los establecimientos subvencionados y municipalizados. Esta subvención adicional se le entrega al sostenedor por los alumnos prioritarios que estén cursando desde el primer nivel de transición hasta el segundo año de enseñanza media en el año 2014, incorporándose tercer año de enseñanza media para 2015 y hasta 4 año en 2017. Para percibir estos recursos, el sostenedor firma un convenio mediante el cual adquiere el compromiso de destinar estos recursos a un Plan de Mejoramiento.

Destacan interés vecinal por participar en proyectos de pavimentación participativa

E-mail Compartir

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, destacó el significativo aumento de postulaciones registradas en la región, a partir de 2014, en el programa de Pavimentación Participativa, las que pasaron de 500 millones el año 2013 a 6.000 millones a partir de 2014.

"Este positivo escenario nos ha permitido lograr financiamientos anuales del 70 por ciento de lo postulado, desde 2014 a la fecha", remarcó.

La autoridad manifestó que "el programa de Pavimentación Participativa ha permitido mejorar la servicialidad de los pavimentos y aceras de las diferentes comunas de la región, trabajando en forma conjunta con los vecinos y las municipalidades, lo que ha permitido mejorar en forma significativa la calidad de vida de los vecinos y también los barrios en que viven".

En los últimos tres llamados del programa, las inversiones alcanzaron a los 3.253 millones 257 mil pesos (comunas de Antofagasta, Tocopilla y San Pedro de Atacama), 3.709 millones 529 mil pesos (Antofagasta, Calama y San Pedro de Atacama) y 1.784 millones 160 mil pesos (Calama, San Pedro de Atacama y Tocopilla).

Municipio aumentó su dotación de fiscalizadores

LABOR. En una primera etapa estarán a cargo de controlar el comercio ambulante.
E-mail Compartir

El municipio de Calama incorporó, ayer, a seis nuevos inspectores a su dotación quienes tendrán la misión, en una fase inicial, de fiscalizar el comercio ambulante y el funcionamiento de las ferias en el sector centro de la ciudad.

Posteriormente se enfocarán en cursar multas a los dueños de automóviles mal estacionados, en un trabajo en conjunto con el camión grúa adquirido el año pasado.

Total

En total serán 8 funcionarios que ejecutarán dichas labores, número inferior a lo que se necesita ya que el ideal para una población de 180 mil habitantes es de mínimo 12, sin embrago estas contrataciones han sido destacadas como un hito "extremadamente importante para la ciudad, ya que demuestran una gestión con mucha fuerza y eficacia para llegar con prontitud a toda la comunidad", declaró el alcalde, Daniel Agusto.

Añadió que ha sido un desafío el generar una nueva etapa del departamento de Inspección "pero lo hemos logrado. Ahora tenemos un equipo consolidado que sin dudas estará a la altura de la ciudad, por ello estamos muy contentos".

Labor

Los nuevos funcionarios recibieron, ayer, sus credenciales oficiales que permitirán cumplir con sus labores. Previo a ello se les realizaron dos capacitaciones. La primera en relación a la legislación vigente que corresponde a su dirección y otra sobre habilidades blandas como son valores, trabajo en equipo, dignidad entre otros, comentó la administradora municipal, Tamara Aguilera.

Añadiendo que ellos tendrán que estar atentos a los vehículos, las patentes comerciales, todo lo que tiene que ver con derechos publicitarios, "todo se irá fiscalizando en la medida de lo posible, vamos a ir avanzando con ello, pero lo principal será el tema del comercio donde también estamos trabajando en la modificación de las ordenanzas para su regulación".