Secciones

Difunden importancia de los humedales para las comunidades atacameñas

JORNADAS. Forman parte del trabajo que desarrolla la seremi del Medio Ambiente.
E-mail Compartir

El aporte científico que tienen los humedales para las comunidades, así como su vulnerabilidad ante el cambio climático, fueron algunas las temáticas abordadas por la Secretaría Regional de Medio Ambiente, en dos jornadas de difusión desarrolladas en San Pedro de Atacama.

Los talleres dirigidos en una primera instancia a la comunidad de Sólor y la segunda a las personas de San Pedro, formaron parte del trabajo que viene desarrollando esta cartera a través del estudio Análisis de Adaptación al Cambio Climático en Humedales Andinos, que ejecuta el Centro de Ecología Aplicada (Cea).

Estos se encuentran dentro de los ecosistemas más vulnerables a los efectos del cambio climático a raíz de factores naturales como es el aumento en las temperaturas y a factores antrópicos, es decir, presiones derivadas de las actividades productivas y expansión de entidades pobladas.

Su importancia no solo radica en la diversidad de especies animales y vegetales que alberga, sino también en las actividades económica y sociocultural que sostiene. A esto se suma la presencia de comunidades microbianas extremófilas, características que permiten recrear al planeta primitivo y convertir al Salar de Atacama en un territorio de interés para diversas disciplinas científicas, entre ellas la astrobiología.

Al respecto el seremi, Felipe Lerzundi, dijo que "en primer lugar, quiero relevar esta relación que estamos construyendo entre las comunidades indígenas, el Estado y el mundo científico. Para nosotros es muy importante poder transmitirles el aporte científico y ecológico que poseen los humedales y de a poco dejar instaladas las capacidades en quienes hacen uso de este valioso territorio".

Agregando que todos los avances logrados en el estudio, "las comunidades han sido las primeras en conocerlos y así queremos que continúe siendo. Es necesario que conozcan de primera fuente qué estamos investigando y cuáles han sido los principales hallazgos".

Lugareños

Por su parte, la presidenta del Consejo de Pueblos Atacameños y presidenta de la comunidad de Sólor, Ana Ramos, junto con valorar la jornada, precisó que "tenemos un gran desafío, que es educar. Educar a nuestra propia comunidad, a nuestros niños principalmente y a los visitantes sobre la riqueza presente en nuestras lagunas y en general en los humedales andinos".

Ramos añadió que "vivimos en un territorio rico en historia, la que hemos conocido por nuestros antepasados, con una gran riqueza turística y ahora conocemos el valor científico que éstos poseen. Esto es realmente muy importante para nosotros y por eso debemos protegerlos".

Rescatan a 140 pasajeros atrapados en la frontera

NIEVE. Se registraron 70 afectados en Jama, quienes traspasaron la barrera de contención a eso de las 5 de la mañana de ayer. El otro grupo quedó en Hito Cajón. Todas las personas fueron evacuadas y no presentan problemas de salud.
E-mail Compartir

Daniela Valdés Gutiérrez

Alrededor de 140 pasajeros atrapados en los pasos internacionales de Hito Cajón y Jama, ambos ubicados en la provincia El Loa, fueron rescatados en operativos comandados por Carabineros, Vialidad y personal de la gobernación provincial.

Los rescatados se vieron sorprendidos por la gran cantidad de nieve que cayó durante la jornada del martes, la que obligó a tomar prevenciones en los sectores cordilleranos.

Según los informes meteorológicos, en la zona fronteriza la nieve caída alcanzó más de 15 centímetros, junto a viento blanco y ráfagas de viento de entre 60 y 80 kilómetros por hora.

Jama

Esta inclemencia del tiempo obligó a rescatar a 140 atrapados, 70 de ellos en Jama distribuidos en 25 camiones y un bus de pasajeros.

Estos viajeros habrían traspasado la barrera de contención colocada en el kilómetro 3 de la ruta, específicamente frente al Pozo Tres, para evitar, justamente, estos incidentes. "Pese a ello lograron pasar a eso de las 5 de la mañana, trasladándose con destino a Argentina, pero quedaron imposibilitados de continuar por la gran cantidad de nieve presente, antes del kilómetro 40", comentó el coordinador provincial de Pasos Fronterizos, Rodolfo Carús.

Es por ello que el gobernador, Claudio Lagos, hizo un llamado a ser prudentes y a respetar las señales. "Nosotros no colocamos barreras por gusto. Nos hemos caracterizado por ser muy cuidadosos y de esa forma hemos evitado desgracias o incidentes mayores".

Agregando que el frente ya debería estar declinando.

Los afectados fueron traslados a la localidad de San Pedro de Atacama en buenas condiciones gracias al trabajo del personal de Gobernación, Vialidad y Carabineros.

Hito cajón

El resto de los atrapados, en su mayoría turistas, se encontraban en Hito Cajón, pero del lado boliviano. Ellos fueron trasladados a territorio chileno para conservar su estado de salud, ya que la cercanía con San Pedro de Atacama es menor.

"Tomando conocimiento que se encontraban turistas extranjeros en el Paso Hito Cajón, atrapados por la nieve en el lugar, se procedió a concurrir con la finalidad de ayudarlos y resguardarlos de las inclemencias meteorológicas", expresó el capitán de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama, Roberto Toro.

Añadió que todas las personas evacuadas se encuentran bien de salud y sin problemas asociados al frente.

Cabe destacar que los cerca de 140 atrapados estaban en el poblado antes del mediodía de ayer.

Según la información de la Gobernación de El Loa, hasta las 7 de la mañana de hoy, seguirán cerrados los pasos de Jama, Hito Cajón y Sico, pero la medida podría extenderse acuerdo a las condiciones climáticas.

Mientras que el frente frío que afecta a la Segunda región, se presentó con fuerza el martes pasado a las 11 de la noche en Calama, dejando lluvias intermitentes, por seis horas, que acumularon 0.2 milímetros en la ciudad junto a ráfagas de viento moderadas, según datos proporcionados por el aeropuerto El Loa.

Pronóstico

Éstas últimas, seguirán durante toda la semana e incluso ayer, en la tarde, los vientos fluctuaron entre 40 y 60 kilómetros por hora. A su vez se registró una mínima de 7.3 grados Celsius a las 7:37 de la mañana.

Esta situación que ameritó la conformación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) comunal para entregar a quienes lo necesitaron polietileno. "Esto fue de forma preventiva, ya que no se registraron afectados ni viviendas complicadas. El trabajo se inició a eso de las 12 de la noche hasta las tres de la madrugada de hoy (ayer)", dijo la administradora municipal, Tamara Aguilera.

afectados 70

quedaron en el paso Jama mientras que el resto se presentó en Hito Cajón. 0.2