Secciones

En el Pentágono admiten que comunicaron mal la ruta de escuadra naval

POLÉMICA. "Nosotros comunicamos esto malamente", dijo un personero.
E-mail Compartir

Un personero del Pentágono reconoció ayer que la ruta del portaaviones USS Carl Vinson "fue comunicada erróneamente". Esto, a causa de la confusión y posterior polémica creada por los mensajes originales de la Casa Blanca, incluido el Presidente Donald Trump, en el sentido que la escuadrilla de ataque liderada por ese buque (a la que Trump se refirió como "armada") se dirigía hacia la Península de Corea en el momento de las declaraciones, lo que resultó no ser exacto. Todo esto en medio de la enorme tensión con Corea del Norte.

"Nosotros, el Departamento (de Defensa), comunicamos esto malamente", admitió un personero de esa institución, según informó el diario estadounidense The Wall Street Journal.

"armada en camino"

El pasado 11 de abril, el Presidente Trump aseguró que estaban "enviando una armada muy potente", cuando en realidad la flota estaba dirigiéndose hacia el Océano Índico, para participar en unas maniobras con Australia.

El Pentágono atribuyó a un malentendido que se diera por hecho que el Carl Vinson, que va acompañado con dos destructores y que ayer aún se encontraba en el Océano Índico, no en el Pacífico, iba a salir directamente desde Singapur, donde se encontraba antes de partir hacia Australia, a la Península de Corea.

Asunto no menor

La confusión no ha sido en absoluto un asunto menor, toda vez que motivó reacciones incendiarias de un régimen imprevisible como el norcoreano y suministró información confusa a los dos principales aliados estadounidenses en la zona, Corea del Sur y Japón. Actores políticos, sobre todo en el primero de estos países, han llegado a hablar de un déficit de credibilidad de Washington por este episodio.

"El hecho es que sí está de camino a la Península de Corea y eventualmente llegará", aseguró ayer el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, que restó importancia al hecho de que se alimentara la idea de que el portaaviones había abandonado Singapur, hace diez días, con rumbo norte.

Atentado en Francia sacude la antesala de las elecciones

CRIMEN. El ataque, reivindicado por el Estado Islámico, dejó muertos a un policía y al autor, además de otros dos oficiales heridos.
E-mail Compartir

Valeria Barahona / Agencias

Apenas caída la noche sobre París, los Campos Elíseos se tiñeron con la sangre de un policía abatido durante un tiroteo y la del presunto terrorista que lo asesinó, en un atentado que dejó otros dos oficiales heridos y al país en máxima alerta.

El atentado, que fue reivindicado, a las pocas horas, por la organización terrorista Estado Islámico, se produjo en la antesala de las elecciones presidenciales, el próximo domingo. En esos comicios, los franceses escogerán a su próximo mandatario, en un escenario marcado por la indecisión y la fuerza de miradas consideradas radicales.

Según CNN, doce balas fueron disparadas en el ataque, que ocurrió en uno de los polos turísticos más importantes de la capital gala. Como consecuencia, un importante dispositivo policial fue desplegado en la zona, donde también se ubican el Arco de Triunfo y la Plaza de la Concordia.

Impredecible

En la papeleta de votación aparecerán los nombres de once candidatos, desde la extrema izquierda a la extrema derecha, los que serán sometidos al escrutinio de los 47 millones de votantes del país. El 30% de ellos todavía no decide su voto, publicó ayer el diario The New York Times. En caso que ningún candidato logre mayoría absoluta, habrá segunda vuelta.

La elección de Francia, uno de los principales motores de Europa, es seguida de cerca por la Unión Europea, donde temen que los resultados refuercen las ideas proteccionistas y antieuropeístas de distinto color político.

Industrias

El apoyo al establecimiento de nuevas barreras de entrada al comercio exterior, con el ánimo de proteger la producción local, ha sido reforzado, en el último tiempo, con el cierre y salida del país de diversas empresas, lo que ha alimentado dudas sobre el futuro laboral. Una de ellas es la fábrica de electrodomésticos Whirlpool, que decidió trasladar su maquinaria a Polonia. La candidata ultraconservadora, Marine Le Pen, señaló que la firma debería pagar un 35% de impuestos por vender sus productos en Francia.

Ese discurso ha repercutido en el electorado. Según las últimas encuestas, el 48% dice apoyar a la candidata de ultraderecha; el 20% manifiesta inclinarse por Jeac-Luc Mélenchon (izquierda); el 16%, por Emmanuel Macron (socioliberal) y el 7% se inclina a favor de François Fillon (conservador).

Medidas de seguridad permanentes

Francia se ha visto sacudida por una serie de atentados terroristas desde 2015, con 238 muertos de acuerdo a la agencia de noticias DPA. En el país rige el estado de emergencia de manera permanente y en las estaciones de trenes, aeropuertos y atracciones turísticas patrullan soldados con amplias atribuciones. Le Pen apuesta por expulsar de inmediato a los extranjeros que cometan delitos, mientras que Mélenchon defiende el levantamiento del estado de excepción.