Secciones

120 nuevos nichos serán construidos para reducir colapso del cementerio

PROYECTO. Además contempla obras de mejoramiento de juntas de vecinos y plazas de la comuna.
E-mail Compartir

Un proyecto de mejoramiento de diversos sectores de la comuna y recuperación de espacios públicos, desarrolla la Secretaria Comunal de Planificación (Secplac). En total son $301 millones que serán destinados a proyectos claves para la ciudad y que tienen directa relación con el bienestar de los vecinos.

"Esto nace de un convenio de colaboración entre el gobierno regional (consejeros) y los concejales de la municipalidad, quienes aprobaron este proyecto que es de suma importancia para la comunidad de Calama. Esto va en ayuda de mejoramiento de los espacios públicos, áreas verdes y sedes vecinales", comentó el director de Secplac, Tomislav Defilippis.

Según explicó el directivo, de los fondos requeridos, $102 millones fueron entregados por el Core, lo que permite que la municipalidad baje su inversión y al mismo tiempo pueda destinar dineros del presupuesto a otros proyectos.

"Esto es positivo porque se puede dar solución en el corto plazo a la demanda de los vecinos, e ir en ayuda de las organizaciones funcionales y sociales", detalló.

Cementerio

Otro de los puntos destacados por Defilippis se relaciona con un apoyo directo al cementerio de la ciudad. El colapso que vive el actual campo santo, llevó a que el municipio planeara una estrategia para suplir las necesidades y al mismo tiempo generara una proyección de futuro.

"Adicionalmente estamos cubriendo una necesidad de nichos, que nace de un levantamiento que hace el municipio sobre el cementerio, y que requiere urgencia", explicó.

En total son 120 nuevos nichos los que se construirán en dependencias del cementerio municipal. Esto requerirá de la contratación de mano de obra, lo que implica además generación de empleo para por lo menos 20 personas.

En total se va a requerir un jefe de obra, siete maestros y nueve jornales. "Los fondos ya fueron aprobados, por lo que ahora nos resta comenzar en cada uno de los proyectos que tenemos. En este sentido creo que a partir del próximo mes comenzarán las obras", agregó.

Por su parte, el alcalde de la comuna, Daniel Augusto, manifestó que "conseguimos desde el gobierno regional $102 millones para recuperación de espacios públicos y nichos, además de remodelación de aceras. Esto impacta directamente a los calameños que podrán mejorar la infraestructura de sus propios espacios públicos", argumentó.

Concejo municipal inicia acciones contra el exalcalde por "notable abandono de deberes"

EXEDIL. Esteban Velásquez, será requerido ante el Tribunal Electoral Regional y Contraloría.
E-mail Compartir

Definir las responsabilidades políticas y administrativas es el objetivo de un requerimiento que presentará el Concejo municipal en pleno, ante el Tribunal Electoral Regional (TER) y la Contraloría. Esto por la falta en la entrega de actas, que den cuenta de la gestión 2012-2015, del exalcade, Esteban Velásquez.

Según se explicó, el exedil no habría entregado un informe que de cuenta de su gestión completa y sólo se encontraría disponible un documento que detalla el período 2016. Ante esto, los concejales decidieron votar por unanimidad, la necesidad de pedir a los órganos fiscalizadores regionales, que se pronuncien por las responsabilidades y tomen las acciones respectivas.

"Tenemos constatado un hecho, que nosotros asumimos el pasado 6 de diciembre, fecha en la que deberíamos haber contado con el acta de entrega del municipio. Que tiene ciertos requerimientos técnicos que pide la ley y que debe incluir los últimos cuatro años de gestión. Esa acta no existe y no está suscrita de acuerdo a lo que la ley exige", detalló la concejal Carolina Latorre, quien fue una de las exponentes del tema ante el concejo.

Según la edil, Velásquez presentó un documento, pero no fue recepcionado porque no presentaba los cánones mínimos solicitados. "A la fecha, después de 120 días, no hemos recibido nada. Lo que vendría siendo el acta de entrega de mando. Por ello hemos decidido ir a los organismos competentes, para que se pronuncien sobre las responsabilidades particulares", explicó Latorre.

En general y desde el punto de vista jurídico, al no ser presentada información sobre la gestión municipal, el responsable se arriesga a sanciones que van más allá de lo económico o administrativo.

Desde este punto de vista, se podría hablar de una situación política, que inhabilitaría a los responsables para participar en cualquier cargo público.

"Si el tribunal determinase que no hubo entrega de esta documentación, lo podría inhabilitar por un lapso de 5 años. Esto porque se configuraría la figura de un notable abandono de deberes", manifestó la también abogada.

Administración

Desde el municipio agregaron que este requerimiento obedece a una petición de los concejales que fue evaluada por el departamento jurídico y que busca establecer responsabilidades en todos los niveles.

"El principio para nosotros es poder recibir la información real del estado del municipio. Cosa que no se logra, porque nos faltan antecedentes. Esto nos complica, ya que tenemos que trabajar en base a lo que vamos descubriendo día a día. Ya que no hay informes sobre la gestión de Esteban Velásquez. Por tanto la situación se nos ha complicado", explicó la administradora municipal, Tamara Aguilera.

En cuanto a los plazos, se informó que los organismos son autónomos y no se rigen por fechas establecidas. Sin embargo, desde la administración municipal se espera que "no se demoren más allá de dos o tres meses en emitir un pronunciamiento. Por ejemplo, definir la responsabilidad política específicamente, para que el pueda postular a cargos públicos", agregó la administradora.

Por su parte el exalcalde de Calama, Esteban Velásquez comentó que esto es atribuible sólo a una persecución política. Esto pensando en su interés por ser diputado. "Yo siempre actué con probidad en toda mi gestión. Además deben recordar que yo renuncié a mediados de noviembre, por lo que quienes me subrogaron (Eliecer Chamorro y Roberto Miños) deben haber entregado toda la información, tanto administrativa como financiera", agregó.

Además dijo que tanto la Nueva Mayoría, como Chile Vamos, están preocupados por su probable candidatura y por eso buscan la forma de "perseguirlo sin miramientos".

"Tenemos que trabajar en base a lo que vamos descubriendo día a día. Ya que no hay informes sobre la gestión de Esteban Velásquez".

Tamara Aguilera, Administradora Municipal"

"Yo siempre actué con probidad en toda mi gestión. Además deben recordar que yo renuncié a mediados de noviembre, por lo que quienes me subrogaron (Eliecer Chamorro y Roberto Miños) deben haber entregado toda la información".

Esteban Velásquez, Exalcalde de Calama"