Secciones

Clúster Minero presenta hoy su hoja de ruta junto a la ministra de Minería

EN EL LOA. El programa apuesta por la descentralización del sector cuprífero.
E-mail Compartir

Esta mañana, desde las 9.30 horas, el programa estratégico Clúster Minero de la región de Antofagasta lanzará su hoja de ruta 2025 en Calama, oportunidad en que se darán a conocer los avances de esta iniciativa impulsada por el Comité de Desarrollo Productivo de la región y dirigida a proveedores mineros y emprendedores locales.

Iniciativa que se basa en la acción conjunta entre el sector público, privado y el académico, para lograr una mayor competitividad industrial con una visión a largo plazo. Es por esto, que la actividad convocada para hoy, contará con la participación de la ministra de Minería, Aurora Williams; además de importantes representantes de la industria.

Descentralización

La presidenta ejecutiva del programa, Marlene Sánchez, explicó que en "este evento convocamos a los proveedores y emprendedores de la provincia El Loa, ante el interés y ganas de ser parte del Clúster, como una señal de descentralización y regionalismo, que es clave para el proceso impulsado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet", dijo.

Propuesta que "busca diversificar los principales sectores económicos del país acorde a la propia realidad de los territorios y empresas, donde nuestra región cuenta con el potencial para consolidarse como un polo de innovación y emprendimiento de la industria minera a nivel mundial", agregó.

Exposición y panel

El encuentro contará con la exposición "Proyecto Chuquicamata Subterránea: Avances y Desafíos", a cargo del gerente de Desarrollo de Minería Subterránea, Jorge Sougarret. Jornada que continuará con el panel de discusión que integrarán, junto al ya mencionado ejecutivo de Codelco, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Delegación El Lo, Carlos Ramírez; el vicepresidente de Negocios para Sudamérica de Minera El Abra, Francisco Costabal; junto al moderador Víctor Realini, quien es consejero del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, en representación de los empresarios de la provincia El Loa.

Federación no invita a representantes de la minera estatal a su congreso nacional

LA SERENA. La 68 edición del encuentro de la FTC se realizará entre el martes 25 y el viernes 28 de abril, con la participación de las ministras de Minería y Trabajo.
E-mail Compartir

La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), organismo que aglutina a todos los sindicatos de Codelco, realizará su 68 Congreso Nacional Ordinario entre el martes 25 y el viernes 28 de abril en La Serena. Evento que contará con la participación, entre otros personeros y especialistas, de las ministras de Minería, Aurora Williams, y del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss.

Encuentro que en esta oportunidad no contará con ningún representante de la administración de Codelco, según detallaron ayer los dirigentes sindicales de Chuquicamata, que suman dos semanas de conflicto con la administración, proceso que ha considerado el bloqueo de accesos a la división, la toma del edificio Corporativo y una serie de manifestaciones.

"Este será un congreso interno, en que únicamente habrá un análisis sindical sobre cómo nos desarrollaremos en el futuro y cómo actualizamos la organización. Además haremos un análisis profundo de la reforma laboral y de los temas internos de la dirigencia sindical", explicaron los dirigentes de los cinco sindicatos.

Por su parte, el presidente del sindicato N°1, Hilario Ramírez, opinó que en el actual contexto, en que lo más importante no son los resultados, a nivel de números, sino el actual de las personas que tienen poder en la empresa; no se justificaba invitar a los ejecutivos.

En este sentido, el dirigente de Chuquicamata criticó el "incumplimiento y una interpretación unilateral que la administración hace hoy de lo que tenemos escrito, porque en la última década los instrumentos colectivos no han cambiado ni en fondo ni forma".

Programa de trabajo

Desde la Federación, que además integran los sindicatos base de Anglo American Sur y de la Central Termoeléctrica Tocopilla, detallaron que durante el congreso "se analizará los objetivos y definirá el plan estratégico sindical para este periodo. Asimismo, será una instancia para fijar los desafíos presentes y futuros del movimiento sindical del cobre".

En el mismo marco, informaron que se realizarán los foros "Reformas Laborales" y "Productividad y Desafíos para el mundo del trabajo", en los que participarán como expositores el jefe del departamento Jurídico de la dirección nacional del Trabajo, José Francisco Castro; y el presidente de la comisión nacional de Productividad, Joseph Ramos, y el abogado experto en los derechos del trabajo, Luis Lizama.

La dirigencia no logra acuerdo con la administración de Chuquicamata

CODELCO. Los dirigentes de los cinco gremios de la estatal se reunieron ayer con la empresa, sin alcanzar acercamientos sobre los concursos, ascensos y reemplazos.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El encuentro que sostuvo ayer la dirigencia sindical y la administración de Codelco Chuquicamata, terminó sin acercamientos entre las partes, que desde la semana pasada se encuentran en conflicto, luego que los gremios acusaran a la empresa de negarse a mantener los concursos, ascensos y reemplazos de los trabajadores en la estatal, que entre 2013 y 2016 desvinculó a 1.440 personas a través de un Plan de Egreso.

No hay acuerdo

La cita, que se extendió por cerca de cuatro horas, tuvo lugar en el Centro Deportivo y Recreativo (CDR), hasta donde llegó el gerente general de la división, Sergio Parada, y el gerente de Recursos Humanos, Luis Galdames, quienes se refirieron a la movilidad generada por el cierre del Plan de Egreso Voluntario que finalizó en diciembre y su efecto en las operaciones y procesos.

Posición que fue nuevamente rechazada por los dirigentes, que unas horas antes habían realizado una conferencia de prensa en el frontis del edificio corporativo de Codelco, advirtiendo que continuarán movilizándose si la empresa no integra, dentro de su propuesta, algunos temas claves para los trabajadores.

Al respecto, el dirigente y vocero, Hernán Guerrero, explicó que la dirigencia no ha establecido plazos para obtener una respuesta de parte de la administración y que siguen abiertos al diálogo cuando la empresa lo considere, pero "con la condición que se dé cumplimiento a los tres puntos básicos que defendemos".

Entre estos puntos, detalló el presidente del sindicato N°3, se encuentra "el desarrollo de la carrera laboral de los trabajadores, es decir, que se repongan los ascensos suspendidos en los últimos años; que se hagan absolutamente todos los concursos que corresponden, a raíz de los cargos vacantes que se generaron con el egreso masivo que tuvimos con el convenio colectivo anterior; y que se paguen todos los reemplazos por las funciones y responsabilidades que están cumpliendo los trabajadores".

Paro indefinido

Guerrero, consultado sobre si los sindicatos han considerado una paralización total de la división, explicó que "no descartamos ninguna medida de presión y como ya lo hemos dicho, iremos incrementando estas acciones, estas manifestaciones de molestia, descontento, y si es necesario llegar a un paro indefinido, sin duda que lo haremos", advirtió.

El dirigente aclaró además que, si bien elaboraron un balance del déficit dotacional que sufre la división, no lo harán público por el momento, aunque sí recalcó que existen áreas más complicadas que otras. "Las áreas con mayor criticidad son la Refinería, la Concentradora, la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL), y Mantención Mina, pero la falta de concursos afecta a toda la división", detalló.

Comunicado de la ddss

Dentro de lo expuesto por los sindicatos de trabajadores en la conferencia de ayer, se aseguró que "en los últimos años la administración de Codelco se ha caracterizado por cometer múltiples errores e ilegalidades en materia de seguridad; la constante reformulación de proyectos debido a errores que cuestan millones; y su capacidad para engañar al país diciendo que las relaciones sindicales se basan en acuerdos de mutuo beneficio, cuando en los hechos actúa con una violencia sin precedentes al decidir no cumplir lo legal y pactado", sostuvo.

Postura de la administración

Fuentes cercanas a la empresa, detallaron que en la cita de ayer la administración aseguró que se están desarrollando los concursos y coberturas de cargos correspondientes en las distintas gerencias, de acuerdo a los procedimientos internos y los requerimientos reales de cada área. Al mismo tiempo, la estatal habría reiterado a la dirigencia su invitación a mantener el diálogo en la forma e instancias que corresponden, puesto que "es el único camino para seguir construyendo Chuqui".