Secciones

150 esterilizaciones ha realizado el centro de control canino municipal

MARZO. Los profesionales iniciaron sus labores hace menos de dos meses. Además proyectan un completo plan de contención.
E-mail Compartir

En marzo pasado, la médico veterinaria Paulina Carrasco, asumió el liderazgo del excanil municipal, hoy denominado Centro de Control Canino y Felino.

Trabajo al cual ha estado dedicada a un 100%, puesto que en menos de dos meses ya registra 150 esterilizaciones de canes en situación de calle.

A esta labor se le suma un completo plan que va desde charlas educativas en colegios y jardines infantiles, las cuales ya comenzaron, hasta la habilitación de un móvil que retirará a los perros de las calles para su intervención y los reincorporará.

"De acuerdo con nuestra política le hemos dado prioridad a la esterilización de animales de calle para ellos ha sido fundamental el apoyo de las agrupaciones animalistas. Ellos retiran el animal, se contactan con nosotros para darle un turno de operación y la realizamos", explicó la profesional.

Agregando que a estas intervenciones, que se seguirán desarrollando de forma diaria, se les sumará una campaña masiva de esterilización que incluye a mascotas, gracias a que se adjudicaron los fondos del programa de Tenencia Responsable de la Subdere.

Con ello se intervendrán más de mil 32 animales en cinco meses.

De igual forma el próximo mes se pondrá en marcha el móvil anteriormente nombrado, el cual es una ambulancia dada de baja y que en estos momentos está siendo habilitada para su labor.

Colaboración

"Sabemos que esta responsabilidad es de todos, no tan solo del municipio sino también de la comunidad y del gobierno", dijo Carrasco.

Es por ello que están generando un trabajo colaborativo con la Seremi de Salud, Conaf quienes han entregado todo su apoyo y el SAG entiendo que algunos animales presentan estado salvaje o que están ingresando a sistemas ecológicos en busca de comida.

También hemos sido contactados por la Dirección de Aeronáutica Civil, a quienes capacitaremos para controlar la población presente en sus dependencias. Ellos, además incluyeron a sus dos compañías aéreas para la inducción.

Asimismo se les concederá un espacio estratégico para la difusión de las campañas "para que las personas que lleguen o se vayan de la ciudad estén informadas de lo que se debe realizar al decidir tener una mascota", comentó la veterinaria.

Por último realizó un llamado a la comunidad a ser conscientes con la problemática ayudando, por ejemplo, con el lugar en donde se deja la basura. "Debe ser en altura y de preferencia en contenedores, si se deja a nivel de suelo se les está entregando alimentos a los animales y se les facilita su estadía e incluso se les propicia un ambiente de pelea que puede derivar en ataques a personas".

Ministra de Minería encabezó la inauguración de la segunda etapa del Colegio Don Bosco

CEREMONIA. En la jornada además se firmó un convenio de colaboración establecimiento - empresa. Ahora se iniciará la tercera expansión que consiste en la construcción de los talleres.
E-mail Compartir

Daniela Valdés Gutiérrez

La segunda etapa del Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Calama, que considera un nuevo edificio de tres pisos, en el que se habilitaron nueve salas de clases más un laboratorio de ciencias, fue inaugurada ayer en una ceremonia en la cual participaron alumnos, representantes de la Congregación Salesiana, empresas colaboradoras, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y distintas autoridades locales, regionales y nacionales.

Jornada que estuvo encabezada por la ministra de Minería, Aurora Williams, quien valoró la concreción de estas nuevas dependencias para el futuro de los estudiantes. A su vez realizó un llamado a las empresas a generar prácticas para que el proceso sea integral.

"Debe existir una conexión entre lo formativo y lo laboral y esto está naturalmente enmarcado en una aspiración que tenemos como país y en particular con el trabajo que realizamos como gobierno, en donde lo que buscamos es tener una Reforma Educacional que apunta a la gratuidad y a la calidad", dijo la secretaria de Estado.

Agregando que ha establecido, junto al Consejo de Competencia Mineras, los elementos fundamentales que deben ser parte para conectar la formación técnico profesional con las empresas.

"Desde el punto de vista laboral los requerimientos que se proyectan de acá a 10 años en minería, tienen relación con las mantenciones eléctricas y mecánicas más la operación de equipos móviles y fijos", dijo la ministra.

Por su parte el director del establecimiento, el sacerdote Julio Orrego, comentó que la inauguración es una etapa importante "para los chiquillos que ingresaron este año hacer parte de la casa Salesiana".

Destacando la visita de las autoridades, "es muy halagador y muy noble por darse el tiempo de conocer este lugar, en donde queremos privilegiar a los chiquillos más vulnerables, del sector sobre todo".

La construcción contó con el apoyo monetario de la AIA, SQM y Minera El Abra, requiriendo una inversión de $900 millones.

El presidente de la AIA, Marko Razmilic, declaró que esta apuesta tiene relación directa con la Responsabilidad Social de la asociación, la cual está focalizada casi exclusivamente en la educación.

"Estamos muy contentos, muy orgullosos por haber concretado esta segunda etapa. Esperamos que en un futuro cercano se nos unan otras empresas para poder concretar el proyecto definitivo que albergaría alrededor de 1.800 alumnos desde prekínder a cuarto medio", dijo Razmilic.

El presupuesto general del complejo terminado bordea los 20 millones de dólares.

Apoyo

La colaboración de las empresas fueron destacadas en la jornada, instancia donde se les entregó un presente por parte de los alumnos. Sin embargo, fue el aporte de Minera El Abra el que sobresalió, siendo comentado por el presidente de la AIA, en más de una oportunidad e incluso se comprometieron a continuar con su apoyo para la tercera etapa de expansión.

Ante esto el vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Administración Sudamérica de Freeport-McMoRan, Francisco Costabal, comentó que este es un proyecto "bueno para Calama, bueno para la minería, bueno para la gente joven, bueno para hacer crecer la ciudad y por eso es que nosotros estamos acá presentes".

Costabal agregó que la minería del futuro necesita gente capacitada, técnica y con ganas de hacer cosas "y eso se logra construyendo donde nace la minería".

"Es una etapa muy importante para los chiquillos que ingresaron este año hacer parte de la casa Salesiana" Padre Julio Orrego

Director del colegio"

Actualidad del colegio Don Bosco

Tiene 655 estudiantes desde séptimo a segundo medio.

Los cursos mayores están con matricula completa, es decir, con 45 alumnos por sala.

Se entregan las especialidades de extracción minera, mecánica industrial y electricidad.

Al nuevo edificio se le suma otro central, un casino y un patio general cubierto.