Secciones

$2.193 millones proyecta municipio para construcción de nuevas plazas

FONDOS. Provendrían de diversos sectores y permitirían mejorar la estructura de diferentes espacios públicos de Calama.
E-mail Compartir

Cristian Bruna Castillo

Mejorar la calidad de vida de los habitantes de Calama, es una de las promesas del municipio, que pese a experimentar turbulencias en lo económico, de igual forma trabaja en proyectos que contribuyan al bienestar de los loínos y sus familias.

Siguiendo con un proceso constante que desarrolla la Secretaria Comunal de Planificación (Secplac), se contempla en el mediano plazo, la construcción de nuevas infraestructuras, que en total bordean los $2.200 millones.

Se trata de cinco nuevas plazas, que se levantarán en diversas villas y poblaciones de la ciudad. "Como municipio impulsamos iniciativas que permitan gestar mejoras significativas para los vecinos. Sabemos que hay una necesidad constante de mejores condiciones de espacios públicos. Esto es prioritario para nosotros, que sabemos lo que requiere Calama", explicó el alcalde, Daniel Agusto.

Para el edil es preciso impulsar todos estos programas y al mismo tiempo dotar a la ciudad de mejoras sustanciales, principalmente por la falta o carencia en espacios de esparcimiento y entretención para la ciudadanía.

"Calama tiene falta de estos lugares. Por eso como administración ponemos el acento en la realización de actividades y la apropiación de estos sectores, para así construir una ciudad más amable para todos. La futura construcción de estas plazas es fundamental para nosotros y para ello es necesario contar con los recursos adecuados", dijo Agusto.

Dineros que esperan ser conseguidos a través del FNDR o sectoriales. Además de convenios que pueda establecer el municipio y con alianzas público privadas.

Sectores intervenidos

De los proyectos levantados por la Secplac, se encuentran cinco sectores, que requieren nuevas dotaciones funcionales.

Uno de ellos es la construcción de la plaza Prat, que contempla $244 millones de pesos. Este proyecto contempla 4.200 metros cuadrados de terreno. Se espera reunir los fondos correspondientes para su ejecución.

A esta iniciativa se suma la plaza Caspana, que estará ubicada en la misma villa y requerirá una inversión que sobre pasa los $233 millones. Cada una de ellas tiene asociados, espacios de arborización y áreas verdes. Además de zonas de descanso y sombreaderos. Todo para que los vecinos las puedan utilizar de la mejor forma posible.

"Nosotros solicitamos al concejo que se patrocinara este proyecto, principalmente para salir a buscar los financiamientos. Esto se logró y ahora es necesario reunir los fondos", detalló el director de la Secplac, Tomislav Defilippis.

Otros de los proyectos son la construcción de la plaza Exótica, que involucra una inversión total de $690 millones. Y la plaza Isla Punta de Rieles, que tiene un costo asociado que supera los $509 millones.

Una de las buenas noticias entregadas por la Secplac, es que el municipio sólo tendrá que financiar un 3% de los montos totales, ya que el resto serán recursos provenientes de fondos públicos.

"Estamos trabajando en hacer una buena gestión. Ese es el compromiso del alcalde, que asumió esta administración con un objetivo claro; el bienestar de los vecinos de Calama", expresó el directivo.

millones es el costo $244

de la plaza Prat. El terreno que se utilizará será de 4.200 metros cuadrados. 3%

"Cancha roja" sería convertida en centro de alto rendimiento

TERRENO. Se hará estudio de título para comprobar dominio.
E-mail Compartir

Felices se encuentran los atletas de Calama, luego que el concejo municipal aprobara la idea de realizar un estudio de título a fin de esclarecer el dominio de los terrenos donde se emplaza la "Cancha Roja" y sus alrededores.

Esto porque actualmente se encuentra en desarrollo un proyecto que podría instalarse sobre la cancha y que obedece a un centro atlético de alto rendimiento.

"Realmente esto es importante. Después de 12 años tenemos un acuerdo en el municipio, porque ellos son los propietarios de este centro deportivo, el que nosotros podemos recuperar. Se hará un estudio de título, que nos permite adjuntar documentación para ingresar a la banca de financiamiento de proyectos y así poder ejecutar el centro de alto rendimiento atlético", destacó la presidenta de la Asociación Atlética de Calama, Guacolda Ramírez.

De la misma forma la directora ejecutiva de Calama Plus, Alejandra Alvarez, explicó que se está dando un gran paso para materializar el proyecto. "Hoy contamos con gran cantidad de documentación, sin embargo, lo que hoy nos limita para avanzar en la postulación para fondos, es no contar con títulos de propiedad del terreno. Vamos a iniciar esto rápidamente, a fin de tener todo acotado de la mejor forma posible", detalló Alvarez.

Atletismo será el protagonista

Se definió el atletismo como una disciplina de mayor potencial aeróbico, lo que compromete desarrollo de infraestructura que permita la práctica de todas las disciplinas deportivas, es decir pista, lanzamiento, salto y combinadas con estándares competitivos internacional.

Yalquincha exige la instalación de una pasarela peatonal

VECINOS. Dicen que deben cruzar la circunvalación arriesgando sus vidas.
E-mail Compartir

Molestos por la situación que viven a diario, se encuentra un grupo de familias que viven en el sector de Yalquincha. Según explicaron, desde hace varios años se encuentran "luchando" para que la autoridad construya un paso peatonal en la entrada de valle y así poder cruzar de forma segura la circunvalación.

Para el vocero y directivo de la comunidad indígena, Luis Plaza, el problema es que la solución no llega y temen que en cualquier minuto se produzca un accidente o atropello, tal como ocurrió en el sector de Peuco Maratón, donde se debió lamentar la pronta partida del menor, Tomás Cancino.

"Nosotros estamos cansados de buscar apoyo en las autoridades. Siempre nos dan calmantes y sólo nos dicen que se está trabajando en una solución. Lamentablemente esta no llega y tenemos que seguir esperando. Hoy nuestros niños cruzan por la circunvalación para ir al colegio, arriesgando sus propias vidas", declaró el afectado.

En total son más de 80 las familias que viven en el sector de Yalquincha. Principalmente personas de ascendencia indígena y que se dedican a la agricultura y ganadería. Además de presentar problemas de conectividad, desde hace bastante tiempo buscan poder contar con servicios básicos como agua, luz o alcantarillado.

"Más allá de estos temas, lo que más nos preocupa es que nuestras familias están corriendo un gran riesgo al tratar de cruzar por la circunvalación. Principalmente porque los vehículos transitan a gran velocidad y no hay nada que permita el paso. Lo idea es que se construya una solución en el corto plazo, porque ya no podemos seguir esperando, explicó Plaza.

Peligro constante

Uno de los que conoce de cerca este problema es el concejal por la comuna, Jorge Olivares. Su hijo Tomás perdió la vida al tratar de cruzar la circunvalación, a pasos de su hogar en el Peuco Maratón. El edil explicó que la idea es que a nadie más le ocurra una situación tan lamentable y por eso es necesario que "se desarrollen los proyectos, que por lo demás fueron comprometidos hace bastante tiempo. Yo he insistido con el MOP, pero no he logrado una respuesta favorable. Es lamentable que esto no se tome en cuenta y los proyectos no se ejecuten en los tiempos y pertinencia que corresponden. Al final lo que se pide, sobre todo en el sector de Yalquincha es que exista un paso seguro para los peatones, que generalmente cruzan con sus hijos al llevarlos a los colegios cercanos".