Secciones

Integrantes del Frente Amplio se reúnen para elaborar su programa de gobierno

CONVOCATORIA. El encuentro es hoy a las 17 horas en la sede del Colegio de Profesores de Calama.
E-mail Compartir

"Estamos invitando a la ciudadanía a que nos tomemos la política", con estas palabras Sergio Chamorro, vocero del Frente Amplio en Calama está convocando a los loínos para participar de un encuentro que tiene por objetivo entregar propuestas para armar el plan de Gobierno de este movimiento.

La invitación es para participar de un encuentro que se realizará hoy a partir de las 17 horas en la sede del Colegio de Profesores de El Loa, ubicada en calle Aníbal Pinto.

La idea, según comenta Chamorro, es que toda la gente que esté interesada en formar parte de este movimiento político-ciudadano acuda a este encuentro y entregue sus ideas.

"Queremos hablar de economía social y solidaria, queremos empezar a plantear una nueva matriz productiva para nuestro territorio, queremos centrarnos en el tema de la violencia de género. Son cosas que vamos a empezar a construir en este programa, con una fuerza centrada también en una asamblea constituyente", comentó el vocero.

El Frente Amplio es un movimiento que aglutina a una serie de agrupaciones sociales y también partidos políticos y uno de sus objetivos es llevar un candidato a la presidencia de la República.

ENTREVISTA. marco enríquez-ominami, candidato presidencial del PRO:

"Me considero lejos, el candidato presidencial más preparado para que Calama recupere lo que se merece"

E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Ayer Marco Enríquez Ominami (ME-O), se convirtió en el primer candidato oficial a la Presidencia de la República. Un cargo por el que competirá por tercera vez.

Carrera hacia La Moneda que dice lo realiza confiado, sobre todo porque el Partido Progresista (PRO), logró reunir más de 30 mil firmas en el proceso de refichaje, una cantidad de militantes que para él significa un potente apoyo.

Comenta que fue en el norte de Chile donde se logró reunir la mayor cantidad de adherentes al PRO y por ello dentro de su programa de Gobierno, ciudades como Calama tienen una prioridad, especialmente en el tema de la entrega de recursos provenientes desde la explotación minera.

-Varios son los precandidatos a la Presidencia de la República que se han mostrado partidarios de un nuevo royalty minero que beneficie a las zonas productoras como la nuestra. ¿Cuál es su mirada al respecto?

-Creemos que hay una deuda del país con Calama, de la gran minería exportadora con Calama y qué proponemos nosotros concretamente: que el 2% de las utilidades de las mineras se queden en la región y además, que las mineras que se encuentran en las cercanías de Calama, entreguen el 1% de las utilidades a la ciudad. Un 2% para la región y 1% para Calama.

- ¿Y esos recursos para qué debiesen ocuparse?

-La prioridad está en la calidad de vida de los calameños, en infraestructura. He visto plazas no terminadas, he recorrido la ciudad, he hecho puerta a puerta, conozco bien Calama, quiero mucho a Calama y me considero lejos, el candidato presidencial más preparado para que Calama recupere lo que se merece.

-Recientemente Esteban Velásquez y Fernando San Román, dos de las exfiguras más potentes del PRO en la región, han manifestado su intención de presentarse como candidatos a diputados, pero apoyados por el Frente Amplio. ¿Qué le parece a usted que ellos decidieran no ir por el PRO?

- Yo tengo mucho afecto por Fernando San Román y todavía no nos explicamos cómo pasó del primer lugar al cuarto lugar en Tocopilla . Nos llama mucho la atención lo que él vivió y lo que él pasó y lo queremos igual porque deben ser momentos muy difíciles y estamos seguros que Fernando debe tener en eso una versión de las cosas.

-¿Y en el caso de Esteban Velásquez?

- Lo que nos pasa con Esteban Velásquez es que es mucho lo que nos une y estoy seguro que nos vamos a encontrar con él en muchos lugares, en luchas comunes y causas comunes. El hecho que Esteban no haya sido ratificado como alcalde , no le quita mérito de que es uno de los grandes líderes del norte. El haber perdido su reelección no le quita todo el mérito y todo el amor que le tiene el PRO porque es un líder, es un hombre que tiene mucho futuro .

-Además de las elecciones a Presidente, se vienen también otras elecciones. ¿El PRO presentará una lista de candidatos a diputados y consejeros regionales en la región de Antofagasta?

-Es increíble la cantidad de gente que firmó en el norte y eso lo vamos a honrar con candidaturas que convoquen a la unidad para que en el parlamento se defienda la restitución, la reparación del daño ambiental que se le ha hecho a Calama y queremos tener diputados valientes que defiendan un royalty a la minería y por tanto, sí vamos a apoyar y vamos a convocar una lista de diputados para Calama que es nuestra prioridad.

-¿Cuál es su opinión respecto de estos nuevos rostros que están emergiendo en la política, como Beatriz Sánchez, Luis Mesina o Alberto Mayol?

-Nos gusta mucho, nos parece fantástico que emerja desde la ciudadanía hambre de amar a Chile y de jugárselas por Chile. Me gusta que tengamos más candidatos presidenciales. Ahora me gustaría escuchar las propuestas de todos ellos, me gustaría saber qué piensan, yo creo que es importante que escuchemos sus propuestas, qué piensan por ejemplo de imponer un royalty a la Escondida... Yo digo que sí.

"Creemos que hay una deuda del país con Calama, de la gran minería exportadora con Calama". "Nos gusta mucho, nos parece fantástico que emerja desde la ciudadanía hambre de amar a Chile y de jugárselas por Chile"."