Secciones

ENTREVISTA. claudio lagos, gobernador provincial de El Loa:

"Yo voy a colaborar en la campaña de Alejandro Guillier desde el espacio en que esté "

E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

En marzo pasado, Claudio Lagos cumplió tres años como gobernador provincial de El Loa, tiempo en el que le ha tocado liderar varios procesos como el reciente censo, así como también realizar las gestiones para poder retomar los trabajos de dos obras emblemáticas para Calama: el hospital Carlos Cisternas y la escuela D-48.

Durante estos 38 meses a la cabeza de la provincia de El Loa, también ha debido enfrentar algunas catástrofes naturales, protestas y también lidiar con la desconfianza ciudadana hacia las instituciones, entre ellas , al gobierno y la clase política.

Falta poco menos de un año para que finalice el gobierno de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet y por supuesto de la gestión de varias autoridades, entre ellos el de los gobernadores provinciales.

Y si bien Lagos se ha mantenido en este cargo durante todo el período presidencial, lo cierto es que se comenta que podría dejarlo antes de marzo de 2018. ¿El motivo?, podría sumarse al equipo de campaña de Alejandro Guillier hacia la presidencia de la República, una situación que la autoridad no afirma, pero que tampoco lo desmiente. "Es un proceso que está en evaluación".

A continuación, en entrevista con El Mercurio de Calama, el gobernador Claudio Lagos hace un análisis de la contingencia política, de su gestión y de su futuro cercano y también a largo plazo.

-¿Termina o no termina su período como gobernador para unirse a la campaña de Guillier?

- Yo voy a colaborar en la campaña de Alejandro Guillier desde el espacio en que esté. Si estoy en el gobierno, obviamente después de mis horarios de trabajo y de manera personal voy a contribuir en lo que sea en la campaña del senador.

Pero, si en algún minuto yo siento que puedo contribuir de mejor manera desde afuera también es un tema que lo estoy evaluando. Si hay que jugárselo un poquito más, estoy absolutamente disponible para hacerlo.

-¿Cuándo estaría la decisión de seguir o no?

-Antes de las elecciones primarias debiera estar ese proceso definido.

- Usted siempre ha estado identificado con Guillier. ¿Es él el candidato que debiese llevar la Nueva Mayoría?

-Alejandro no solamente es mi candidato por ser de mi partido (Radical), es el hombre que puede realizar estos cambios y que puede profundizar lo que hay que profundizar, pero también que tenga que reformular lo que tenga que ser reformulado. Yo lo conozco muy bien, sé la calidad de persona que es y sé el tremendo aporte y lo necesario que es para Chile que haya gente buena, transparente, con las manos limpias, gente que de verdad va a hacer bien las cosas.

- Se dice que la Nueva Mayoría está en "crisis" y que podría ser el fin del conglomerado. ¿Cuál es su visión al respecto?

- A nivel regional, pero también nacional hay más cosas que nos unen que las que nos desunen. Lo que pasa también es que hay grupos pequeños, no tengo la menor duda que son absolutamente minoritarios, que de repente tienen tribuna porque son hijas de algún ex Presidente o porque tiene algún puesto de poder, pero creo que la gran mayoría de la gente de la Nueva Mayoría (NM) tiene súper claro que el enemigo está al frente y no acá .

Con los partidos que conforman la NM tenemos una mirada común en muchos aspectos y podemos también tener matices dentro de esto, pero lo importante es que siempre, al final del día, nos ponemos de acuerdo.

-¿Cree entonces que habrá primarias y que después de las elecciones primarias existirán los apoyos a la hora de apoyar al candidato o la candidata que salga electo?

- Tengo mucha confianza que esto va llegar a un buen puerto, de que efectivamente vamos a tener una primaria, que además es lo que le prometimos a la gente. Es fundamental poder hacerlo, si hay algún partido que no lo considere, también puede hacerlo y dar un paso al costado y es también absolutamente válido en una democracia.

La mayoría de la gente Demócrata Cristiana que yo conozco, están disponibles para ir a primarias a defender a su candidata que es Carolina Goic, pero también que si pierden aceptarán la candidatura de Alejandro Guillier, de la misma manera que quienes pensamos que Alejandro Guillier debe ser el próximo Presidente y si llegase a perder, también estamos disponibles para apoyar a Carolina Goic.

-Como militante del Partido Radical. ¿Qué le parece que sea este partido el que lidere el número de refichados en la región?

-La figura de Alejandro Guillier es una figura que además nos ha reimpulsado mucho. Si bien es cierto él no es militante del Partido Radical, pero sí él se reconoce y reconoce su corazón cercano a los radicales.

No es casualidad que él haya estado en el proceso de refichaje, que lo hayamos proclamado como candidato porque acá hay una convergencia de ideas, de ética, de principios, de valores y vamos a seguir trabajando. Yo estoy muy contento con la cantidad de gente que hemos logrado refichar, con los jóvenes que se han acercado al Partido Radical pero, por sobre todo, por el hecho que estamos haciendo un trabajo importante en la región.

-¿Tiene pensado en el futuro presentarse a algún cargo de representación popular?

-No me cierro a nada, estoy en un proceso de aprendizaje. Me reconozco como un eterno buscador, un eterno aprendiz de la vida de la vida política.

He aprendido mucho en este cargo, así como aprendí mucho cuando fui administrador municipal en Taltal, como aprendí cuando fui director del Conace, uno aprende mucho y quiero seguir aprendiendo.

Si en algún minuto la gente, el partido me plantea la posibilidad de ir de manera seria y responsable a un cargo de elección popular no me cierro en modo alguno, pero en la medida que sea una propuesta seria y responsable, que de verdad la gente esté detrás de uno, que no haya voluntarismo de fondo, sino que de verdad haya una necesidad y un compromiso para ser y seguir en esa línea...si podemos de verdad contribuir en eso, yo voy a ser uno de los mas felices.