Secciones

Desafío Levantemos Chile entrega la primera casa en Santa Olga

CAMPAÑA. Más de 30 viviendas serán construidas en la zona incendiada.
E-mail Compartir

La localidad de Santa Olga, en la Región del Maule, fue una de las zonas más afectadas por los incendios forestales de este verano, donde miles de personas perdieron su hogar. Ante ello, la fundación Desafío Levantemos Chile realizó un catastro de las necesidades de estas familias, e impulsó la construcción de sus nuevas viviendas.

La primera casa de Santa Olga se entregó simbólicamente el pasado viernes a la familia Lagos-Silva, quienes recibieron la esperanza de recomenzar su vida.

Decenas de viviendas

"Estamos muy contentos de poder dar inicio a la reconstrucción de las viviendas en Santa Olga. La alegría de la familia que hoy simbólicamente recibe su hogar es el resultado del esfuerzo de un gran equipo compuesto por nuestros socios estratégicos Banco de Chile y Easy, nuestros donantes y la comunidad. La magia existe cuando hay un equipo unido y cuando todos trabajan de forma colaborativa para lograr el mejor resultado posible", dijo el director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Nicolás Birrell.

RN enviará carta al Gobierno para crear nueva política migratoria

PROYECTO. Una reforma a la legislación para los inmigrantes fue anunciada a fines del año pasado como prioridad, ya que la actual rige desde 1975.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El Censo reveló las condiciones de hacinamiento en que viven algunas familias haitianas en Quilicura, lo que motivó a que miembros de Renovación Nacional a redactar una carta a la Presidenta Michelle Bachelet, dando cuenta de la situación, para que La Moneda ingrese una nueva ley de inmigración. La misiva será entregada hoy.

"Tenemos en Chile una situación indigna para todos aquellos que vienen a encontrar una mejor calidad de vida. Esta migración llegó para quedarse y el llamado claro al Gobierno es que ingrese de una vez por todas una nueva ley de inmigración y defina políticas públicas en esta materia", dijo la diputada Paulina Núñez.

"Esperamos que la tozudez del Gobierno, con la que ha actuado estos últimos años, quede de lado", subrayó la parlamentaria, junto con relatar que "el Censo lamentablemente tuvo que mostrar una realidad que aquellos que estamos en terreno, que escuchamos a la ciudadanía, conocemos perfectamente", agregó la parlamentaria.

Catalina del Real, vocera de la fundación Nuevos Líderes y militante de RN, acompañó a Núñez en la redacción de la carta y comentó que "todos entendemos que la migración es importante para todos los países, es importante para el crecimiento pero acá en nuestro país se está yendo de las manos".

"Necesitamos no solamente una nueva ley que regule la entrada, los derechos y deberes de los inmigrantes, si no también políticas públicas que los acojan, que vean los temas de salud y principalmente vivienda", agregó la ingeniera comercial y ex concejal de Vitacura.

Nueva ley migratoria

A fines del año pasado, la Presidenta afirmó que la reforma a la ley de migraciones estará dentro de las prioridades legislativas en su último año de Gobierno.

La nueva normativa buscará ajustarse a los tiempos de globalización que vivimos, debido a que la que rige actualmente data de 1975, por lo que fue calificada por el Gobierno como "muy antigua".

El jefe del Departamento de Extranjería, Rodrigo Sandoval, adelantó en su momento que los ejes centrales del proyecto de ley serán una nueva institucionalidad, un renovado sistema de visas y un nuevo enfoque en derechos.

Mientras la normativa es aprobada, dentro de los decretos vigentes para los inmigrantes en Chile figura la visa por motivos laborales, que se obtiene mediante la presentación de un contrato de trabajo y es renovable de acuerdo al período de este documento.