Secciones

Toma de Frei Bonn: Mañana se analizará el desalojo en el consejo de Seguridad Pública

ALCALDE. Nuevamente faltó a la reunión de coordinación con el gobernador Lagos.
E-mail Compartir

El consejo comunal de Seguridad Pública, mesa intersectorial que reúne a representantes de entidades municipales, gubernamentales, judiciales y uniformadas, analizará, mañana, el desalojo de la toma del sector poniente de la ciudad, conocida como Frei Bonn.

Esto, fue informado por el presidente de la mesa y alcalde de Calama, Daniel Agusto, ya que según sus declaraciones "esto se debe resolver ya, por ello se planteará en la asamblea porque se necesita del apoyo y trabajo de los todos".

Respecto a que nuevamente faltó a la citación de coordinación interpuesta por el gobernador provincial, Claudio Lagos, el alcalde comentó que "justo se estableció cuando nosotros tenemos Concejo Municipal y la persona que puede ir en mi reemplazo, que en este caso es la administradora Tamara Aguilera, también participa en el concejo, por eso no fuimos", dijo Agusto.

Sin embargo aseguró que están todas las disposiciones para dar, de una vez por todas, solución a dicha problemática.

"Nosotros tenemos ánimo absoluto de apoyar y ayudar, pero es de resorte de ellos dar el puntapié inicial, en ese sentido cuando ellos lo concreten, nosotros colaboraremos al 100%", comentó el alcalde.

Gobernación

Ante estas declaraciones, el gobernador, expresó que le llama la atención que "Agusto diga que nosotros no queremos asumir responsabilidades cuando lo que hacemos es invitarlo y no asiste".

Agregando que más allá de las disputas, no se visualiza otra solución que el desalojo en el sector. "Hemos dado las alternativas a las personas para que puedan salir y hubo familias que se reubicaron, pero la verdad de los que están ahí no hay otra opción".

Lagos también añadió que si el municipio no quiere hacerse responsable, sabiendo que un porcentaje del terreno es de ellos, la gobernación lo hará, "no tenemos problemas en aquello, pero si esperamos que se tome de manera seria y que se haga la pega".

Referente a que el tema se trate en el consejo comunal de Seguridad Pública, el gobernador no lo encuentra determinante.

"No sé cuáles son las atribuciones que tiene este organismo para realizar un desalojo, no me parece, tal vez se puedan tomar algunos temas de seguridad derivados del desalojo, pero este tema debe ser abordado en una reunión técnica y ordenada", dijo Lagos.

Agregando que de igual forma le llama la atención la poca asesoría que recibe el alcalde respecto a este tema por parte del departamento Jurídico, liderado por el abogado Carlos Ávalos.

"Puede que él no entienda del procedimiento técnico y judicial que debe iniciar el municipio respecto al desalojo, entre ello contar con un receptor judicial, generar las notificaciones, gestionar maquinaria, levantamiento de información sobres las familias afectadas, por nombrar algunos", comentó la autoridad.

ENTREVISTA. marko razmilic, presidente de la AIA:

"Creemos que Exponor le va hacer un tremendo beneficio a nuestra región y también al país"

E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Más de mil expositores de 30 países participarán de la próxima Exponor. La feria minera más importante del país llega en un momento complejo para la industria y sus proveedores, no obstante, sus organizadores aseguran será una vitrina importante que puede inyectar esa cuota de dinamismo que la economía regional tanto necesita.

Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), resumió las expectativas del gremio en torno a esta muestra -que se desarrollará entre el 15 y 19 de mayo-, que apuesta a generar negocios por US$800 millones. Asimismo, y sólo por concepto de compras y contratación de servicios asociados a la feria en la ciudad quedarían unos US$6 millones.

-¿Cómo evalúa el escenario actual para los proveedores mineros?

-La coyuntura llevó a que el sector minero tenga que hacer una serie de ajustes para intentar absorber la baja de los precios ocurrida al término del súper ciclo, y eso ha provocado situaciones complejas con trabajadores exonerados y también en los proveedores, que han perdido contratos y negocios por los proyectos suspendidos. Hay un impacto fuerte durante los últimos dos años.

-¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el gremio?

-Son básicamente dos: generar opciones que aporten mayor rentabilidad a la industria y la innovación, que parte de los mismo y genera la optimización de los procesos, eficiencia y productividad, que es lo que nos va permitir retomar el ciclo de crecimiento.

-¿Ven algunas señales de reactivación en la industria?

-Sí, coincidimos en parte con lo que dice el vicepresidente ejecutivo de Cochilco en torno a la reactivación de proyectos y con las proyecciones del ministerio de Minería. Hay indicios de que la actividad está saliendo del punto más bajo y está empezando a moverse un poco más la cosa.

-¿Qué tan profundo fue el daño que provocó a los proveedores la huelga en Escondida?

-La empresa intento con relativo éxito mitigar los efectos en sus proveedores con una serie de medidas, pero el daño que se produjo fue muy grande. El costo de esa huelga tiene varias dimensiones, pero sin duda los más golpeados fueron los proveedores, que ante esta fuerza mayor quedan en total indefensión.

Oportunidad

Y es precisamente este complejo panorama el que coloca a la próxima Exponor como una importante oportunidad para generar nuevos negocios y buscar soluciones eficientes.

-¿Llega Exponor en un buen momento para la industria?

-Exponor entra en un contraciclo, cuando la industria está en una fase deprimida esta feria ofrece posibilidades de mejorar procedimientos, aumentar eficiencia, conectar grupos para generar asociatividad y aportar dinamismo que tanto necesita la industria y el país. Queremos que sea un indicador de optimismo y de que las cosas pueden cambiar, y actuar sobre el ánimo de la industria... creemos que Exponor le va a hacer un tremendo beneficio a la región y el país.

-¿Ha sido más complejo que otros años?

-Sí, eso lo hemos visualizado. En la última versión tuvimos 1.300 expositores y esta vez tendremos cerca de 1.000, porque ha sido muy difícil vender los cupos disponibles. Sin embargo, lo que tenemos hasta hoy ha superado nuestras expectativas, dado el momento económico.

-¿Cuáles serán los énfasis de esta versión?

-Además de los tradicionales de Exponor, en esta versión estaremos muy enfocados en la innovación. De hecho, por segunda vez consecutiva la feria le regala un espacio a 30 innovadores nacionales para que muestren sus innovaciones sin costo. Asimismo, en la web tenemos disponible una ficha de innovación donde los participantes pueden describir su oferta, de tal manera que las empresas que andan buscando cosas nuevas, tengan otra forma de informarse.

"Exponor entra en un contraciclo, cuando la industria está en una fase deprimida esta feria ofrece posibilidades de mejorar procedimientos, aumentar eficiencia y generar asociatividad"."