Secciones

Club de Leones realizó operativo preventivo contra la Diabetes

SALUD. La organización repetirá esta actividad el próximo siete de mayo. También se desarrolló control arterial.
E-mail Compartir

La Diabetes , de acuerdo a la última junta internacional del Club de Leones, desarrollada en Estados Unidos a principios de este año, es la nueva preocupación para quienes integran esta organización a nivel mundial.

Es por esta razón, que ayer los integrantes del leonismo de Calama realizaron, en el parque Manuel Rodríguez, un operativo para el control y prevención de esta enfermedad en la ciudadanía.

Es en este contexto que uno de los organizadores de esta intervención, el médico Rodrigo Valenzuela, manifestó su preocupación, tanto por su parte como el de la institución que representa, ante la prevalencia de esta patología en la capital de la provincia de El Loa.

"Estamos potenciando uno de los nuevos planes de acción que decidió la última junta internacional del Club de Leones, el control de la Diabetes para el próximo decenio alrededor de todos los clubes del mundo", explicó.

Es así que junto con el control de la glicemia, los profesionales que participaron de esta actividad, realizaron también un control de la presión arterial.

"Nosotros contamos con un registro de los pacientes que se controlaron, por lo que aquellos que arrojaron resultados dudosos o exámenes con alteraciones los vamos a contactar para poder entregarles una información más dirigida y de esta forma evitar inconvenientes", resaltó.

PRÓXIMo OPERATIVO

En la oportunidad el médico , quien es uno de los integrantes destacados del Club de Leones en Calama anunció que el próximo 7 de mayo se repetirá esta iniciativa.

"La planificación nuestra así lo establece, además de aquí a fin de año realizaremos 4 operativos más para controlar esta enfermedad en Calama, ese es uno de nuestros objetivos", finalizó.

Matute Johns: "no es posible que aún no se encuentre a Kurt"

HERMANO DE JORGE. Asegura que el rol clave en la investigación de una persona desaparecida lo juega el fiscal y el grado de coordinación que alcancen las policías.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

De visita en la ciudad por cuestiones profesionales, Alex, hermano de Jorge Matute Johns, joven que permaneció desaparecido en Concepción entre noviembre de 1999 y febrero de 2004, sin que se haya resuelto todavía las circunstancias en que murió; se refirió al caso de Kurt Martinson García, extraviado en noviembre de 2014 en San Pedro de Atacama, también bajo extrañas circunstancias que no han sido esclarecidas.

"Tengo la experiencia del caso de mi hermano, que estaba bajo el antiguo sistema (judicial), y el encargado de coordinar las policías era el juez que investigaba. Lamentablemente tuvimos muchos problemas de coordinación en un inicio, porque daba la impresión que ambas policías competían y no se compartían información y eso retrasó la búsqueda de resultados", explicó Alex sobre el caso de su hermano, cuyos restos fueron encontrados a orillas del río Biobío.

El rol clave

"Lo que nos tocó vivir, lamentablemente, se ha replicado en otros casos, como el de Kurt Martinson que desapareció en esta zona y si hubo problemas de coordinación en su caso, el encargado es sin duda la persona que está a cargo de la investigación: el fiscal (...) Lo más importante, la piedra angular, son las personas encargadas de dirigir, los fiscales, quienes ordenan la investigación y es a ellos a los que uno les pide resultados concretos y positivos", opinó Matute sobre la desaparición del guía turístico, cuya investigación se reabrió en marzo.

"Entonces -agregó- espero que se hagan todas las coordinaciones, que se lidere efectivamente la investigación para encontrar resultados positivos, porque no es posible que después de tantos años, aún no se encuentre a Kurt, es muy difícil de explicar y me pongo en el lugar de la familia, porque sé lo que es vivir con la incertidumbre".

Mantener apoyo

El abogado, consultado sobre si reconoce similitudes entre el caso de "Coke" y Kurt, dijo que "sí, y es que me siento identificado con todas las desapariciones que hay en Chile, tenemos una sensibilidad especial como familia, porque hemos vivido esa situación y nos gustaría que nunca más ocurriera algo así", dijo.

"Es por eso que, desde Calama, hago un llamado muy especial a los fiscales que están a cargo de la investigación, a las autoridades, para que brinden todo el apoyo necesario a la familia para que continúe la búsqueda y se pueda encontrar a Kurt Martinson y a todas las personas desaparecidas en esta región, que no me cabe la menor que deben existir y que no son tan conocidas por la opinión pública", exhortó el profesional.

Consultado Matute sobre si en algún punto su familia y la Kurt se han puesto en contacto para conocer sus experiencias, Alex dijo que "en el pasado mi madre (María Teresa Johns) conversó con la madre de Kurt (Ana María García), y por esas cosas de la vida conocí a su hermano (Paul) que es abogado al igual que yo; y le entregamos todo nuestro apoyo y disposición. Espero que ellos puedan resolverlo, porque se ha prolongado por más de dos años, que son muchos, nosotros remamos por cuatro y fue una eternidad", confidenció.

Profesional de RT realiza charla de difusión sobre la diversidad de género

OBJETIVO. Propiciar la reducción de brechas entre hombres y mujeres.
E-mail Compartir

Promover e instalar buenas prácticas laborales con equidad de género en las organizaciones, propiciando la reducción de brechas entre hombres y mujeres es uno de los objetivo que busca la norma chilena 3 mil 262.

En ese sentido, Radomiro Tomic es una de las dos divisiones del Distrito Norte de Codelco que se están preparando para certificarse en esta materia, en cuyo contexto se considera no sólo entregar información al interior de la empresa, sino que también compartirla con organizaciones sociales de Calama.

Para cumplir este último objetivo, una de las integrantes del equipo de diversidad de género de RT dictó una charla a las socias de Women In Mining Calama (WIM), organización mundial sin fines de lucro que busca promover y apoyar el desarrollo de las féminas en la industria minera, como también su participación en posiciones de liderazgo.

"Es importante que nosotros como división mostremos lo que estamos haciendo en este caso con la norma; esto es un cambio cultural que está viviendo el país. Nosotros estamos próximos a certificarnos y por ende es un mensaje que tenemos que ir repitiendo y entregando no solamente en la división, sino que también a la comunidad. Esta norma viene a equiparar, y por tanto beneficia a la mujer y a los hombres", declaró la integrante de la Dirección de Comunicaciones Internas de RT, Paula Alvarado.

"La función principal nuestra es fortalecer, promover y fomentar la cantidad de mujeres en minería. Es positivo que haya venido; es un momento preciado para todas nosotras, ya que se da el tiempo de enseñarle a personas que no manejan bien la norma", comentó la embajadora y máxima representante de WIM Calama, Heidy Miranda.

Agregando que "tenemos 4 divisiones que ya están acreditadas y vienen las más difíciles por ejemplo Chuquicamata".

Las asistentes a esta charla destacaron la importancia que la división da a esta norma y su próxima certificación, ya que al ser una entidad ligada a mujeres que se desempeñan en minería les aporta con lo necesario para afrontar los distintos cambios de la industria.