Secciones

La educación será clave en ley de tenencia responsable de mascotas

PROYECTO. A inicios de mes el Senado aprobó la normativa que tiene por objetivo regular las obligaciones y derechos de quienes tengan animales de compañía.
E-mail Compartir

Luego de casi ocho años de tramitación, el proyecto de tenencia responsable de mascotas está a un paso de concretarse, tras su aprobación en el Senado, por unanimidad, el miércoles 12 de abril.

Actualmente, este marco legal, se encuentra en evaluación por la Cámara de Diputados, quienes deberán respaldar el informe que elaboró la Comisión Mixta para ser promulgado.

Esta iniciativa, en definitiva, busca regular las obligaciones y derechos que corresponden a quienes sean responsables de animales de compañía.

Lo anterior tiene relación con las mascotas como con la responsabilidad que les cabe a aquellos por los daños a las personas y a la propiedad que sean consecuencia de la acción de éstas.

Dentro del marco legal, se contempla a la educación como uno de los ejes fundamentales para el control de animales en situación calle y para dar a conocer las normativas que conlleva adquirir un animal.

Bajo ese contexto, es que se encuentra trabajando el equipo de profesionales del Centro de Control Canino y Felino Municipal de Calama, quienes liderados por la médico veterinaria, Paulina Carrasco, valoraron la iniciativa.

"Por fin está a punto de salir la ley que desde hace muchos años estamos esperando, la cual nos va ha permitir educar, normar, fiscalizar y multar a quienes no la cumplan", comentó Carrasco.

Agregando que ya están trabajando con los establecimientos educacionales, pertenecientes a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), para realizar charlas educativas sobre la tenencia responsable. "De igual forma queremos invitar a los colegios particulares para que se sumen a esta misión, es sólo que se comuniquen con nosotros".

La profesional también comentó que, en esa línea, ya están desarrollando charlas a empresas como fue la ejecutada a la Dirección de Aeronáutica Civil del Aeropuerto El Loa y a sus dos empresas colaboradoras.

"Estamos convencidos que es la educación la que cambiará, en los próximos años, el cuidado de todos los animales", dijo Carrasco.

Pensamiento que comparte la profesional de apoyo de la secretaría regional ministerial de Educación, para la subsecretaría de Educación Parvularia, Marta Veyra.

"Esto tiene relación con los cuidados de los seres vivos, de la buena convivencia entre todos. Más que nada con los cuidados amorosos que nos hacen ser seres responsables y es la infancia una etapa fundamental para enseñar el cuidado de una mascota", declaró Veyra.

Añadiendo que si se le proporciona dicha responsabilidad a los menores, ellos aprenderán hacerlo en distintos ámbitos de su vida.

Disposiciones

El proyecto entrega a los órganos de la Administración del Estado y, en especial, a los ministerios del Interior, de Salud y de Educación, dentro de sus respectivas competencias y con la colaboración de las municipalidades, la promoción de la tenencia responsable de mascotas o animales de compañía, a fin de asegurar su bienestar, la salud de las personas y la protección del medioambiente.

También encarga a un reglamento la determinación de la forma y condiciones en que se aplicarán las normas sobre esta temática.

Dispone también las regulaciones mínimas que deberá contener dicho reglamento, en materia de control y protección animal, así como las características para calificar a ciertos especímenes caninos como potencialmente peligrosos y las condiciones especiales para la tenencia de perros calificados en esta categoría.

A su vez cada municipalidad deberá dictar una ordenanza sobre la tenencia responsable, la que se debe ajustar al reglamento, prohibiéndose, de forma categórica, el sacrificio de animales como método de control de su población.

Además todo responsable de una mascota estará obligado, entre otros deberes, a la adecuada identificación de la misma, inscribiéndola en el registro respectivo.

Ambos documentos, que determinan las condiciones de la tenencia y el de inscripción de mascotas, estarán a cargo de ministerio del Interior, quien los deberá mantener y administrar.

A esos registros, se les suman el de animales potencialmente peligrosos de la especie canina, de personas jurídicas sin fines de lucro promotoras de la tenencia responsable de mascotas, de criadores y vendedores de mascotas, de criadores y vendedores de animales potencialmente peligrosos de la especie canina y de centros de mantención temporal de mascotas.

La ley de igual forma obliga la incorporación al etiquetado de productos alimenticios para animales de compañía, información sobre tenencia responsable y espacios para campañas de educación implementadas por el ministerio de Salud.

También da a conocer que toda persona que sea amenazada o perturbada en su vida, salud o integridad, por una mascota, podrá denunciar el hecho, sin mayor formalidad, ante el Juez de Policía Local, a fin de que éste, en el más breve plazo, adopte las medidas que estime necesarias para eliminar dicha amenaza o perturbación.

Bajo este escenario, el diputado, por el distrito número tres, Marcos Espinosa, declaró que ante la ausencia de una disposición legal que reglamente la tenencia responsable de animales, este proyecto, "sin lugar a dudas viene a llenar ese vacío".

Identificando que "este es un problema que tenemos instalado hace mucho tiempo en la mayoría de las regiones del país, particularmente en la región como la nuestra. Entonces lo que establece este cuerpo legal es un conjunto de normas para hacer responsables a aquellas personas que tienen mascotas, más allá del ámbito de la obligación moral sino también se establecen sanciones a nivel civil".

Respecto a que si él cree que la ley se logrará concretar, el diputado declaró que "sin lugar a dudas, éste es un tema que deberíamos haber legislado hace bastante tiempo, pero también creo que nunca es tarde para hacerlo".

A su vez, la autoridad, aprovechó de aclarar que esta ley sólo tiene injerencia sobre animales domésticos, para quienes asimilan que con su puesta en marcha se terminarán los rodeos, por ejemplo.

Multas

A las disposiciones anteriormente nombradas, se les suman sanciones penales y multas respectivas.

Una de ellas, se aplicará a quien no inscriba a su mascota en el registro nacional de animales potencialmente peligrosos de la especie canina, en este caso el responsable será sancionado con una multa de hasta 15 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), unos $697 mil.

La ley también prohibe que se adiestren a animales para que sean agresivos o utilizados en peleas, con penas de presidio menor en su grado mínimo a medio. Ésta última, corresponde a una condena que va desde 541 días a 3 años y un día. Además se les multará de 2 a 30 UTM, es decir, de 93 mil a un 1.400.000 pesos.

El abandono de los animales en plazas, parques, sitios eriazos y otros tendrá una multa de 5 a 20 UTM, lo que equivale a 232 mil hasta 929 mil pesos.

De igual forma prohibe la venta ambulante de mascotas, en este sentido la persona o el criadero que venda especies peligrosas que no cumplen con las normas de esta ley, será sancionada con valores desde los 10 hasta las 30 UTM.

Dentro de las sanciones, la más estricta constituye una pena de presidio menor en su grado mínimo a medio, más una multa de 10 a 30 UTM e inhabilidad absoluta perpetua para tenencia de animales, al que como resultado de la acción u omisión, produjere al animal lesiones que menoscaben gravemente la integridad física o en su efecto su muerte.

"Deberíamos haber legislado (sobre este tema) hace bastante tiempo, pero también creo que nunca es tarde para hacerlo" Marcos Espinosa Diputado"

3 años y un día deberán pagar las personas que sean sorprendidas adiestrando animales para participar en peleas o competencias agresivas entre otras disposiciones.

de presidio efectivo se podrá aplicar a los responsables que generen a una mascota o animal de compañía maltrato, lesiones graves o en su efecto la muerte. el Senado aprobó, por una unanimidad, el proyecto de ley que estuvo en tramitación cerca de 8 años. Actualmente está siendo evaluado por los diputados para su promulgación.

Niños y niñas de Calama reciben su "Rincón del Juego"

MISIÓN. Desarrollar la imaginación y relación de los menores con sus padres.
E-mail Compartir

El Rincón del Juego o Rinju, es un dispositivo que sirve como organizador de libros, pizarra, teatro de títeres, que se está entregando, gratuitamente, a preescolares que estudien en escuelas públicas de todo el país.

Esto, con el objetivo que los niños y niñas aprendan nuevas habilidades, desarrollen su creatividad, estimulen sus sentidos. Pero también, como una oportunidad para aprender a relacionarse, a expresarse, a ganar confianza en sí mismos, explicó la profesional de apoyo de la secretaría regional ministerial de Educación, para la subsecretaría de Educación Parvularia, Marta Veyra.

Agregando que hay estudios que informan que cada vez los niños y niñas juegan menos y que los hogares no propician los espacios suficientes para lo mismo, "por eso, le explicamos a los padres que este rincón debe ser utilizado en conjunto como una forma más de acercamiento entre la familia", dijo.

Su distribución comenzó, ayer de forma simbólica, en la provincia El Loa, específicamente en el jardín infantil Quilla Antay, establecimiento que fue beneficiado con la entrega de 135 Rinju.

Sin embargo, el total de niños y niñas que contarán con esta nueva herramienta educativa serán 866, según comentó la titular de Desarrollo Social en la región, Loreto Nogales.

En tanto a nivel nacional serán más de 56 mil unidades.

Además de su estructura, la distribución considera material audiovisual para un mejor uso de los implementos que lo componen.

"El Rincón del Juego viene enfocado en los niños de cuatro y cinco años y va ha posibilitar el juego e integración física y sicológica para un crecimiento integral", dijo la seremi.

Agregando que dicha integridad va ligada completamente a la familia. "Este rincón es un regalo del gobierno para toda la familia, en especial para los niños porque sabemos que son la mejor inversión que podemos tener".

Cabe destacar que el proceso de entrega será realizada por cada establecimiento y corresponderá a los equipos de convivencia, a través del profesional designado para ello, ejecutarla.

Chile Crece Contigo

El dispositivo es parte de la extensión del sistema Chile Crece Contigo, que cumple 10 años vigente y que actualmente beneficia a niños de hasta 9 años de edad.

Este sistema es impartido por el ministerio de Desarrollo Social, bajo el programa de Apoyo al Aprendizaje Integral que fundamenta, por medio de un diagnóstico, que los niños de 4 a 5 años no disponen de espacios ni materiales suficientes destinados al juego y que la estimulación en su hogar para contribuir a su desarrollo integral muchas veces es insuficiente.

Es por esto que, a partir de 2017, los niños y niñas que asistan a establecimientos educacionales municipales que forman parte de la extensión de Chile Crece Contigo y que cursan Pre Kínder, se les entregará dicho dispositivo.

mil unidades 56