Secciones

Minicasinos siguen funcionando pese a dictamen que los restringe

ORDENANZA. Aún no existe una reglamentación desde el municipio que impida su apertura.
E-mail Compartir

En diciembre del año pasado, la Contraloría General de la República emitió un dictamen donde regula la proliferación de los llamados "minicasinos". El documento pide que todos los locales que se dediquen a este rubro sean fiscalizados por la Superintendencia de Casinos de Juegos, a fin de determinar si su operación obedece a "destreza" o "azar".

El asesor jurídico del municipio, Carlos Ávalos manifestó en esa oportunidad que el uso de esta nueva ley era altamente favorable, ya que "con este dictamen se viene a zanjar en parte la problemática. Nosotros nos vamos a basar en la ley, como siempre lo hemos hecho. Todas las patentes nuevas deberán cumplir con este principio que dicta la ley".

Sin embargo a más de cuatro meses de su promulgación, los minicasinos siguen funcionando e incluso se puede ver renovados locales que ofrecen este servicio, principalmente en el centro de la ciudad.

Ante esto la administradora municipal, Tamara Aguilera explicó que las patentes que ya están vigentes, el municipio puede pedir el certificado, pero esto hoy no es posible, porque aún no se genera la ordenanza.

"Nosotros como municipio tenemos una ordenanza que fue objetada por la Contraloría y que fue sometida a concejo y este no la quiso aprobar, porque era mucho más restrictiva que la ley y eso no es posible", agregó.

Pasos a seguir"

Desde este punto de vista, hoy la municipalidad debe generar un nuevo ordenamiento que se apegue a la ley. Ya que hoy no hay regulación.

"No tenemos cómo definir en base a una u otra situación. Por tanto la labor que nos queda ahora es realizar un nuevo documento que de cuenta del funcionamiento de estos locales, pero que este respaldado por la ley vigente. No hemos tenido conversaciones con el concejo para ver cuál es su postura. Ahora quienes tienen patente vigente, tuvimos que otorgarles permiso, porque no tenemos herramientas jurídicas o administrativas para negárselo. Eso nos complica. Dimos dos patentes provisorias el mes pasado, por eso se abrieron esos locales que estaban congelados a la espera de nueva ordenanza", agregó.

Nueva ordenanza de minicasinos

Actualmente se trabaja en la nueva ordenanza que está basada en el dictamen N°92.308. Este implica pedir certificados a la Superintendencia de Juegos, sobre la naturaleza de las máquinas.

Proponen "Barrio Rojo" para erradicar ingesta de alcohol del centro de Calama

MUNICIPIO. Proyecta sector fuera del casco histórico, donde confluirían locales de entretención.
E-mail Compartir

Cristian Bruna Castillo

Por años las administraciones municipales buscaron la forma de erradicar los locales nocturnos y shoperías del centro de Calama. Si bien se trabajó en ordenanzas y programas destinados a este fin, los esfuerzos sólo dieron algunos frutos, ya que los locales de venta de alcohol o salas de cervezas se abrieron camino y continuaron funcionando en el centro.

Ante esta situación, el municipio actual está buscando la forma de "limpiar" el sector y al mismo tiempo generar una alternativa que ayude a prevenir el consumo, no sólo de alcohol, sino que también de drogas. O incluso la instalación de focos de delincuencia.

Para ello ya se está trabajando en la idea de un "barrio rojo". Algo parecido a lo que tienen ciudades en otros países del mundo, pero en Calama que esté orientado a organizar los locales de venta de cerveza y los centros nocturnos.

Según comentó el alcalde Daniel Agusto en la última sesión del Consejo Comunal de Seguridad Pública, uno de los problemas que se identifican, es la cantidad de salas de cerveza que existen en el sector poniente, principalmente en la avenida Grecia, entre Hurtado de Mendoza y Vicuña Mackenna. "Este lugar es complejo y nos preocupa como municipio. Principalmente porque existen casas alrededor. Los vecinos son los que sufren con estos locales. Queremos hacer algo para que esto no siga siendo un foco de preocupación desde el punto de vista de la seguridad", detalló el edil.

Fuera de la ciudad

Si bien la idea de un "barrio rojo" es del gusto del edil, aún se debe conversar con el concejo municipal, a fin que se decida su procedencia, en oportunidad y viabilidad.

Para la administradora municipal, Tamara Aguilera, existe una relación entre el trabajo que desarrolla el municipio y el concejo, esto porque existen planes diferenciados y que podrían llegar a un consenso.

"Estábamos trabajando en una propuesta como administración, pero la concejal Carolina Latorre, como parte de la comisión de alcoholes, nos comentó que también estaba sobre el tema. Por ello decidimos frenarnos un poco y esperar para ver de qué se trata", agregó.

Sobre la ejecución del "barrio rojo", la administradora explicó que la postura del alcalde coincide con este punto. Esto por la necesidad que existe de generar un plan que saque el consumo de alcohol del centro de la ciudad.

"La visión municipal es a propender a un 'barrio rojo', donde existan locales comerciales y venta de alcohol masiva. Eso se debe planificar como ciudad, que se ordena y crece al ritmo de una ciudad moderna", detalló.

Al mismo tiempo aseguró que en Calama no hay un ordenamiento sobre los sectores residenciales o de entretención. Están todos mezclados.

"Al estar insertos en sectores habitacionales, los locales nocturnos incitan a la delincuencia. Además hay una gran cantidad por cuadras. Por tanto se debe regular con una ordenanza que los saque del centro y los focalice en un sólo lugar. Alejados del la zona céntrica. Creo que es una propuesta que tienen bases y que se puede exponer en el concejo para ver si tiene los apoyos necesarios", explicó Aguilera.

Patentes de Alcohol

En lo inmediato, es necesario regular el consumo o la venta de alcohol. Una de las maneras es a través de las patentes que entrega el municipio. Para ello se está evaluando la forma de ser más restrictivos y ordenar los locales que existen, a fin de no centralizar el consumo.

"Por ahora vamos a restringir los lugares donde funcionan y regularemos cuantos pueden haber por perímetro. Además seremos estrictos sobre la renovación de patentes. Por ejemplo las que han tenido multas, no se volverán a otorgar a, fin de controlar mejor", concluyó.

"Al estar insertos en sectores habitacionales, los locales nocturnos incitan la delincuencia. Hay una gran cantidad por cuadras. Se debe regular con una ordenanza"

Tamara Aguilera, Administradora Municipal"

el municipio local 2011

decidió no renovar o aceptar más patentes de alcohol en diversos sectores. 3