Secciones

Comunidad de Socaire mantiene su rechazo al proyecto Piuquenes

GEOTERMIA. La empresa Energía Andina solicitó 34 mil hectáreas al ministerio de Energía, que desarrolla una consulta en el poblado para definir si las concesiona.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La comunidad de Socaire reiteró, durante la tercera reunión del proceso de Consulta Previa Indígena que lleva adelante el ministerio de Energía desde febrero de 2016, su rechazo al proyecto energético Piuquenes, que Energía Andina pretende desarrollar a 30 kilómetros al sureste del poblado de la comuna de San Pedro de Atacama y para el que la empresa solicita dos concesiones de explotación geotérmica por 35 mil hectáreas.

Proceso de consulta

Desde la seremi de Energía explicaron que en la zona aun no existe un proyecto de explotación geotérmica propiamente tal, sino que dos solicitudes de concesión, que, para el caso de otorgarse, constituye una autorización inicial por parte de la autoridad ministerial, para que su titular pueda en el futuro desarrollar un proyecto de explotación geotérmica propiamente tal, el cual además, para llegar a concretarse, debiese pasar por una etapa posterior de evaluación ambiental.

En tanto, sobre el proceso de Consulta Previa Indígena de las solicitudes de concesión de explotación de energía geotérmica denominadas "Piuquenes I" y "Piuquenes II", que requieren 19.980 y 15.476 hectáreas respectivamente; la secretaría detalló que se inició en febrero de 2016, mediante la convocatoria a participar en el mismo, la cual se realizó a través de la publicación en distintos medios de comunicación y servicios públicos.

En cuanto a la duración del proceso, agregaron que si bien la normativa nacional señala una duración de máxima de siete meses totales para llevarlo adelante, se debe considerar el principio de "flexibilidad" consagrado en el Convenio N° 169 de la OIT, el cual demanda respetar los tiempos y procesos internos de los pueblos indígenas participantes en éstos procesos de consulta. En este contexto, estimaron que el proceso de consulta finalizará durante el segundo semestre.

Consultada la autoridad sobre quiénes toman parte de las reuniones, especificaron que representantes de las 18 comunidades atacameñas de la cuenca del salar de Atacama, particularmente de Socaire y Peine, que son las que tienen mayor grado de cercanía territorial con el emplazamiento de las solicitudes de concesión.

Comuneros se oponen

El presidente de la comunidad de Socaire, Daniel Varas, dijo que desde que comenzó el proceso de consulta los vecinos se opusieron a aprobar la concesión. "Lo rechazamos de plano, desde que comenzó la consulta, como comunidad, dijimos que no y nos opusimos a esto. Por miles de años ha sido una zona de pastoreo, y para honrar a nuestros ancestros y preservar esta forma de vida, queremos que continúe siendo así", expresó.

"Estas son áreas ambientalmente muy sensibles, donde además el turismo se está desarrollando con fuerza y las comunidades queremos preservar y proteger este patrimonio (…) Nosotros ya protegemos las lagunas Miscanti y Miniques, además de los salares de Tuyajto, que está en la zona del proyecto, y Aguas Calientes, lugares donde tenemos flora y fauna que queremos proteger", agregó el dirigente.

Descolgados de la CTC presentan propuesta de acuerdo marco a Codelco

CONTRATISTAS. Nuevo referente sindical aglutina a más de 3 mil trabajadores.
E-mail Compartir

Dirigentes e integrantes de la Confederación de Trabajadores de la Minería y Servicio Integrales de Chile (Contracoms), gremio que aglutina a 3 mil trabajadores contratistas que brindan servicios a las distintas divisiones de Codelco; entregaron ayer en el edificio corporativo de la estatal, su propuesta para actualizar el acuerdo marco, que además suscribe la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema).

El documento, que fue recepcionado por representantes de la oficina de partes de Codelco, solicita, entre otros puntos, mantener y mejorar los beneficios de salud, vivienda y educación, además de resolver la falta de cobertura del acuerdo marco que se está generando en algunos contratos civiles, explicó el presidente de la Zonal Norte de la Contracoms, Patricio Tello.

El dirigente apuntó además, que lo primordial en este proceso es no crear "falsas expectativas", y que si existe la posibilidad de negociar por un bono por término de negociación (BTN), "será bienvenido", pero insistió en que lo fundamental es mejorar los actuales beneficios del acuerdo marco.

Trabajo de contracoms

"Sostuvimos reuniones informales con Codelco, en las que fue presentada la mesa nacional de la Confederación, la que fue muy bien recibida por la empresa, pues privilegiaremos el diálogo y buscaremos acercamientos en cada una de las divisiones, lo que fue muy bien acogido, además, por Agema", explicó Tello sobre el proceso que culminó ayer con la entrega del petitorio a Codelco en la Casa Matriz, y las divisiones Teniente, Andina y Salvador.

"Queremos construir una nueva Confederación con cimientos sólidos, que sea capaz de detectar y resolver los problemas reales que existen en las cuatro divisiones de Codelco, los que no fueron resueltos en su momento por la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), que de esa forma fue perdiendo representatividad. Queremos buscar solución a todo lo que no fue atendido", agregó Tello.

Tribunal falló a favor de trabajadores de RT demandados por dirigentes sindicales

LABORAL. Falló descartó práctica antisindical y consideró efectivas las renuncias de tres de los directivos. Los trabajadores convocarán a elecciones a la brevedad.
E-mail Compartir

El Tribunal Laboral de Letras de Calama rechazó la denuncia por práctica antisindical, interpuesta por la dirigencia del sindicato Radomiro Tomic contra siete de los asociados al gremio, luego que estos trabajadores organizaran una votación con la finalidad de modificar los estatutos del sindicato y permitir la censura y salida de los directivos.

Dirigentes que son cuestionados por las bases desde fines del año 2016, tras el resultado que tuvo la negociación de un bono para prorrogar la jornada 7x7, el que se condicionó a un acuerdo de Productividad y Mejores Prácticas.

Alcances del fallo

Alexander Silva, uno de los siete delegados denunciados, detalló que junto con rechazar la denuncia por practica antisindical, el tribunal consideró que las renuncias de tres de los integrantes del directorio, las que tuvieron lugar en diciembre, cuando se desencadenó el conflicto entre las partes, están plenamente vigentes, por lo que estos directivos están formalmente renunciados, los que además deberán pagar las costas del proceso judicial.

En este contexto, Silva dijo que ya se conformó una comisión electoral entre los trabajadores, para realizar elecciones de directorio a la brevedad.

Como parte de este mismo esfuerzo, añadió, los delegados se trasladaron hasta la ciudad de La Serena, donde se desarrolla el Congreso Nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC); para presentar estos antecedentes. "Queremos hacer esta denuncia en presencia de todos los dirigentes de Codelco", advirtió.

Triunfo de trabajadores

Silva, quien además es vocero del movimiento, destacó que el fallo es un "triunfo" de los trabajadores, pues "el tribunal estimó que la renuncia de los dirigentes fue efectiva y además consideró legitimo que realizáramos el proceso de reforma de los estatutos, precisamente por la renuncia de los dirigentes. Esos son los puntos principales", analizó el trabajador.

Resolución que dejaría sin efecto, además, una segunda denuncia presentada en el Tribunal Laboral por el directorio del sindicato de RT contra 11 delegados, por la votación de la censura que fue aprobada por un 54% de los asociados, dijo Silva, quien detalló que en los próximos días esperan realizan una serie de reuniones informativas con los distintos turnos de la cuprífera estatal, que integran 872 trabajadores, y preparar las elecciones.