Secciones

Colegio Chuquicamata celebró sus 90 años de vida con emotivo acto

27 DE ABRIL. Se presentaron relatos de ex estudiantes de distintas generaciones.
E-mail Compartir

Desde el más pequeño de sus estudiantes, hasta el gerente general de Codelco Chuquicamata, toda la comunidad estudiantil del Colegio Chuquicamata celebró su aniversario n°90, el cual contó con diversas autoridades.

El establecimiento fundado en el campamento minero, tiene una larga data e historia, puesto que sus orígenes corresponden a la iniciativa de los ejecutivos norteamericanos que decidieron entregar formación a sus hijos y crearon este recinto al amparo de la veta minera, institución que con el correr del tiempo ha abierto sus puertas hasta convertirse en parte de la comunidad calameña.

Acto

Al interior del gimnasio se reunió la totalidad de los más de 1.200 estudiantes que van desde sala cuna a cuarto medio, quienes oficiaron una notable ceremonia que contó con la presencia de el alcalde , Daniel Agusto, quien presenció la muestra que fue encabezada por su rectora, Sandra Samuel.

"Este es un hito muy relevante para este establecimiento, puesto que nueve décadas demuestran el arduo trabajo de profesores y directivos por mantener viva una institución que hasta hoy es un referente de educación de calidad. Hoy nuestro compromiso es de construir un mejor futuro para el establecimiento, en base de nuestro Proyecto Educativo Institucional que rápidamente fue apoyado por nuestros profesores y esperamos que se sumen los apoderados", manifestó la docente.

La presentación de relatos de estudiantes de diversas décadas, sumado a la coreografía de una obra denominada "La Niña de Cobre", resaltaron el sentir de la institución, quienes se enorgullecen de su pasado, puesto que está muy ligado a la gran minería del cobre y que representa la labor de la gran mayoría de los padres y apoderados del establecimiento.

Espontáneo fueron los aplausos que recibieron los profesores más antiguos de la unidad educativa, destacando la profesora de religión, Nadia Ávalos, quien forma parte de la institución por más de 30 años y que ha liderado diversas iniciativas de índole social en favor de los más desposeídos.

Con las palabras del gerente general de Chuquicamata, Sergio Parada, y cantando un "Feliz Cumpleaños" al unísono, se completó la conmemoración de estas 9 décadas de labor.

Año

Para los próximos meses se seguirá realizando actividades relacionadas con este aniversario, las cuales son una sorpresa, pero que tienen como finalidad unir a la comunidad calameña con el establecimiento que desde hace 13 años está instalado en la comuna.

Municipio apuesta por concretar proyectos de la gestión anterior

CUENTA PÚBLICA. El alcalde Daniel Agusto dio a conocer los nuevos desafíos para la ciudad, incorporando mayor innovación y más áreas verdes. También comprometió una nueva comisaría en el sector norponiente.
E-mail Compartir

La ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades establece, en su artículo 67, que el alcalde deberá dar cuenta pública al Concejo, al Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil y al Consejo Comunal de Seguridad Pública, a más tardar en abril, de su gestión anual y de la marcha general del municipio.

Deberán ser invitados también a esta sesión, las principales organizaciones comunitarias y otras relevantes de la comuna; las autoridades locales, regionales, y los parlamentarios que representen al distrito y la circunscripción respectiva.

Disposición, que se concretó ayer en el salón de honor. Instancia donde se dio a conocer, brevemente, lo realizado en 2016, ya que el actual alcalde de Calama, Daniel Agusto, lleva sólo cuatro meses en el cargo.

Bajo ese contexto, es que se nombró los ingresos percibidos, los cuales ascendieron a $37. 097.577 millones, siendo el ítem de ingresos permanentes el que mayor aportes realizó con $15.889.526 millones.

En lo referente a los gastos ejecutados, éstos alcanzaron un valor de $39.561.475 millones, siendo las transferencias corrientes las más demandantes.

También se dio a conocer la inversión en proyectos ejecutados 2016 con fondos municipales, de los cuales un 79% se ocupó en espacios públicos y deportivos.

Respecto a las principales obras ejecutadas se nombró el mejoramiento integral del paseo peatonal Ramírez y de la plaza 23 de Marzo, la construcción del Skate Plaza, Borde Río, paisajismo en diversas plazas de la ciudad. También la habilitación de la plazoleta Colorado ubicada en la villa Las Vegas y la construcción de la sede social de la junta de vecinos villa Caspana Sur.

Posteriormente, la cuenta pública se enfocó en la entrega de los lineamientos estratégicos y proyección 2016-2020.

En este sentido, el concejal José Mardones, fue crítico en expresar que faltó dar entrega del trabajo realizado por las corporaciones, "me dejó poco conforme, ya que hay bastantes cosas que no se incorporaron, fue solamente el ingreso v/s egreso. Me hubiera gustado que el alcalde destacara el trabajo realizado en cultura o en educación y salud".

Agregando que también era una excelente oportunidad para entregar información sobre el "supuesto déficit financiero. Fue demasiado incompleta".

Compromisos

Entre las proyecciones, el alcalde comentó, en lo que se refiere a gestión municipal, que se realizarán capacitaciones al personal "con ello se pretende entregar una mejor atención a la comunidad, más oportuna y rápida".

A lo que se le suma el mejoramiento en las dependencias del municipio, como por ejemplo fue la renovación en la fachada, o los arreglos que ya se están ejecutando en el segundo piso del edificio.

Con minimizar los tiempos de atención, se fortalecerá el sistema online para descongestionar algunos servicios.

De igual forma se nombró el trabajo que se está realizando con las modificaciones a las ordenanzas, entre ellas, la de medio ambiente, alcoholes, permisos y patentes provisorias.

Ésta última fue destacada "ya que, gracias a la aprobación del concejo, podremos reducir el tiempo de espera de 8 meses o un año a sólo 5 días si el contribuyente tiene todo en orden, lo cual es un gran logro", dijo Agusto.

Asimismo dio énfasis al perfeccionamiento de las organizaciones sociales, capacitando a sus dirigentes por medio de una OTEC, "sobre todo en tecnología y formulación de proyectos".

Respecto a seguridad ciudadana, el alcalde, dijo que mejorarán y repondrán la iluminaria tradicional a LED, proyecto que está contemplado por la Secretaría Regional ministerial de Energía y que se ejecutará en todas las regiones del país.

En esta misma línea, se pretende recuperar los espacios públicos como la plaza de la villa Exótica. A su vez, desarrollar charlas educativas junto a Carabineros.

Además, el alcalde aseguró que se concretará una nueva comisaría para la ciudad, la cual según sus expectativas se dispondría en el sector norponiente. Sin embargo, el alto mando de la institución de orden y seguridad, después de un estudio, determinó que lo óptimo sería instalarla en el Peuco. Cabe destacar que dicha iniciativa se está discutiendo desde el 2011 aproximadamente.

Para la integrante de la junta de vecinos, Renacer de Quetena de la población Gladys Marín y del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, Ana Farías, ésta es una de las propuestas más importantes.

"Me gustó mucho que el alcalde dijera que la comisaría se hará en el norponiente, porque nosotros teníamos nuestras dudas donde se iba a construir entonces ahora nos quedamos más tranquilos, porque es en ese sector donde en realidad se necesita", dijo la dirigenta.

En lo relativo al deporte, Agusto, expresó que se implementarán los 10 kilómetros de ciclorutas, las cuales tendrán una función operativa y recreacional. Esta iniciativa, está inserta en la cartera de proyectos del Servicio de Vivienda y Urbanización.

Además se fortalecerá el parque Las Vegas para la ejecución de múltiples disciplinas deportivas y por último la ejecución del Centro de Alto Rendimiento en Altura, obra que proviene de la gestión del exalcalde, Esteban Velásquez, junto al consorcio Calama Plus.

En cultura se continuará con la formación artística infanto - juvenil y en el área de patrimonio se mejorará la red de museos de Alto El Loa más la difusión de lo local. "Queremos implementar plazas temáticas, por ejemplo, la plaza del algarrobo, en ella nuestros jóvenes podrán entender mejor de nuestra propia flora y fauna", comentó Agusto.

En la parte recreacional se continuará con las actividades al aire libre como son las cicletadas familiares, corridas, tenencia responsable de mascotas con un completo y renovado plan de control animal.

Obras

Se hizo referencia a la proyección y desarrollo urbanístico de la ciudad, "para ello será fundamental la aprobación del plano regulador", dijo el alcalde.

También se modernizará el teatro municipal, el barrio comercial Latorre y la creación de 5 parques vecinales.

A lo que se le suma la construcción del alcantarillado en la población Teniente Merino y de las viviendas sociales Gustavo Le Paige, entre otras.

Sin embargo, lo que sacó aplausos fue la creación de un Centro Diurno para la atención de los adultos mayores y personas con capacidades diferenciadas. "La idea es que los abuelitos que no tengan muchas actividades en sus casas, puedan asistir a este recinto para que puedan tener mayor interacción con sus similares, entretenerse y a la vez ser cuidados como corresponden", declaró la máxima autoridad comunal.

Otro de los pronunciamientos que fue destacado, tuvo relación con el término de la escuela Presidente Balmaceda D-48. Obra que lleva pendiente por cerca de 12 años y que actualmente cuenta con la Resolución Favorable gracias al trabajo del ministerio de Obras Públicas.

En este sentido, el gobernador (S), Eduardo Ochoa, comentó que se ven oportunidades para ver crecer a la ciudad, "el alcalde ha nombrado varios proyectos y estamos con toda la disposición para tener un trabajo en conjunto por el bien de la comunidad, sin embargo aclarar que la D-48 es una gestión gubernamental, pero más allá de eso, queremos apoyarlo para que la ciudad pueda desarrollarse como se lo merece".

De igual modo se comentó sobre el nuevo cementerio, y la remodelación del actual.

Asimismo se dio a conocer algunas medidas para Alto El Loa como por ejemplo la adquisición de un camión recolector de basura. También mejorar su conectividad con la capital provincial.

Referente a salud, expuso la concreción del Servicio de Alta Resolución, el mejoramiento del Cesfam Montt y la mejora de las postas rurales.

"Ya estamos realizando un trabajo en terreno, como las tomas de exámenes preventivos en Chiu Chiu y la atención dental permanente en los poblados", declaró Agusto, entre otras cosas.

A la cuenta pública asistió la diputada por Renovación Nacional, Paulina Núñez, quien destacó la labor del alcalde y las nuevas oportunidades de crecimiento de la ciudad.

"Hoy Calama tiene una tremenda esperanza para transformarse en un polo de desarrollo y además poder mejorar la calidad de vida de todos los loínos; el alcalde hablaba y destacaba un par de obras que son muy sentidas por la ciudadanía", dijo la diputada Núñez.

Agregando que hay cosas que no se pueden dejar de hacer, "y para ello se necesita de un trabajo constante y en conjunto con los parlamentarios, consejeros regionales, concejales, un trabajo transversal y que no se traduzca en sólo marchas sino en gestión".

"Me dejó poco conforme, ya que hay bastantes cosas que no se incorporaron, fue solamente el ingreso v/s egreso"

José Mardones Concejal"

"Hoy Calama tiene una tremenda esperanza para transformarse en un polo de desarrollo y además poder mejorar la calidad de vida de todos los loínos" Paulina Núñez Diputada RN"