Secciones

Alerta por primer caso del juego 'Ballena Azul' en Calama

HERIDAS. Fue detectado por la profesora jefe de la afectada, una alumna de séptimo básico, que reconoció seguir las crueles pruebas a las que incita.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Se encendieron las alarmas para las autoridades de la escuela Presidente Balmaceda (D-48), luego que se detectara el primer caso del juego denominado 'Ballena Azul', y que comenzó a ser investigado por el equipo docente en relación a las heridas que presenta una alumna de séptimo básico en su brazo izquierdo, quien confesó ser parte de este macabro proceso de pruebas.

Jorge Barraza, director del emblemático establecimiento, precisó que "se trata de una alumna de 12 años que llegó a la escuela con las heridas que este juego insta a provocarse, y que confesó ser una seguidora de estos retos. Además, presenta una herida con la inscripción 'f57', y que es uno de los desafíos que presenta este juego, el cual no se realizó en su palma -tal como lo dictan las instrucciones-, sino que en una de sus pantorrillas", dijo el educador.

Investigación

Aún cuando este hecho no ha sido denunciando ante la Superintendencia de Educación ni a la Policía de Investigaciones-, el encargado de convivencia escolar de la D-48, Jaime Godoy, explico que "estamos realizando una investigación en relación a este hecho y nuestro equipo de profesionales ya ha realizado intervenciones para precisar y aclarar esta situación que fue gatillada por un vídeo el cual examinamos y al parecer no fue hecho por la menor, ni por otro alumno", dijo el profesional.

Godoy agregó que "la menor en un comienzo mostró reticencia a colaborar, por lo que la psicóloga debió realizar otra intervención, garantizando que ésta no se incomodara y que el procedimiento se efectuara de acuerdo a los protocolos establecidos y sin vulnerarle en ningún aspecto", subrayó.

Otra información que fue destacada por las autoridades de la escuela D-48, precisa que "entregamos un protocolo a nuestro equipo docente. En este documento advertimos la peligrosidad, algunos síntomas para detectar que los alumnos que están practicando este juego puedan ser advertidos y dimos cuenta de esta situación a la Corporación Municipal de Desarrollo Social, así también un instructivo al centro general de padres", aseguró Jorge Barraza.

En tanto Jaime Godoy enfatizó en que la niña presenta los cortes en su brazo y que admitió seguir estos crueles desafíos "no ha faltado a clases, no presenta actitudes extrañas como la apatía, baja autoestima ni conductas raras. Y eso es lo más llamativo, de hecho en la jornada (ayer) participó de una evaluación antes programada".

Denuncia

Hasta el cierre de la presente edición la denuncia por este hecho no fue interpuesta por las autoridades de la escuela Presidente Balmaceda ante los organismos correspondientes. Y en horas de ayer por la tarde un equipo de la Policía de Investigaciones visitó el recinto de educación municipal y dar cuenta de ello al Juzgado de Familia de Calama.

Por otra parte Jorge Barraza aclaró que una "vez que tengamos nuestra evaluaciones y diagnósticos no descartamos entregar estos antecedentes al Juzgado de Familia, informándoles de alguna vulneración de derechos que haya sufrido la menor, y que con ello se establezcan medidas y acciones que garanticen su bienestar luego de detectar este caso que nos preocupa y que nos mantiene alerta", dijo como posible medida.

Aumentan las denuncias por "maltrato" escolar

SIETE. Se registraron en los últimos días ante superintendencia de Educación.
E-mail Compartir

Apartir del fenómeno generado por la "Ballena Azul", los organismos de educación reforzaron sus planes y estrategias para llegar de mejor forma a padres y apoderados que son víctimas de algún problema al interior de las aulas en la región.

Con el objetivo de descentralizar la atención de las denuncias y consultas de los ciudadanos la superintendencia de Educación de Antofagasta desarrolló en Calama la campaña "Superintendencia Más Cerca" en las oficinas de la gobernación.

En ese lugar los profesionales atendieron a una gran cantidad de personas. El resultado fue satisfactorio, ya que finalmente se registraron siete denuncias por maltrato escolar y tres casos de mediación.

"Entendemos la dificultad que significa para algunos apoderados y miembros de las comunidades educativas dirigirse hasta Antofagasta para realizar sus denuncias o tener una atención personalizada, por este motivo y en estrecha colaboración con el gobernador instalamos un módulo de atención en sus dependencias para resolver las inquietudes de los vecinos de Calama", manifestó el director regional de la entidad, Víctor Alvarado.

Entre las materias que se consultaron destacan medidas ante maltrato escolar; problemas de infraestructura; no renovación de matrícula; procesos de admisión; medidas disciplinarias; retención de documentos; cobros indebidos, entre otras temáticas.

Año pasadoEl año pasado la entidad educacional recibió 56 denuncias. Entre las materias más denunciadas, 29 de ellas corresponden a maltrato escolar; 4 por no renovación de matrículas y 3 casos por discriminación.

"Todo hecho que contravenga lo instruido en la normativa vigente, o simplemente revista peligro a la integridad física, psicológica y moral de la comunidad escolar", debe ser denunciado", explicó Alvarado.

Refuerzan medidas de atención hospitalaria frente a temidas enfermedades de invierno

PREVENCIÓN. Es la mejor forma de evitar contagios. Además los especialistas valoran la campaña de vacunación.
E-mail Compartir

Reforzar los planes internos de los hospitales y centros de atención primaria, es el objetivo de una serie de medidas que implementan durante estos días los organismos de salud de la región.

Esto principalmente por la entrada en escena de las temibles "enfermedades de invierno". Estas patologías obedecen a enfermedades derivadas principalmente de cuadros respiratorios que afectan a gran parte de la población.

"Hasta el momento no hemos tenido situaciones anormales. Podríamos decir que todo está tranquilo y como se espera para la fecha. Sabemos que debemos reforzar los planes y estar siempre preparados para todo", destacó el director del hospital "Carlos Cisternas" de Calama, Patricio Toro.

Para el facultativo, la planificación es importante, ya que permite realizar una labor preventiva dentro del organismo que él dirige. Al mismo tiempo asegura que "se está trabajando en todos los procesos, incluyendo la campaña de vacunación interna del hospital, que es sin duda una gran herramienta preventiva".

Especialistas

Uno de los adelantos, en comparación a lo que ocurrió el año pasado, es que en esta oportunidad Calama cuenta con un médico broncopulmonar. Especialista que no existía en la zona y que permitirá abordar casos de mayor complejidad. "Estamos contentos, porque sin duda es un aporte a nuestra gestión y al alivio de los pacientes", agregó Toro.

Además de prevenir enfermedades comunes, también se intensifica el cuidado por el H1N1, que el 2016 provocó muertes en la zona, producto de su mayor gravedad. Para este año se espera una cepa más agresiva, por tanto la recomendación es a vacunarse.