Secciones

Ajustes económicos en la provincia El Loa

Se requiere seguir invirtiendo y sobre todo generando nuevos negocios, paralelos a los mineros. Se proyecta, que serán claves las alianzas que puedan realizarse en el futuro entre el sector público y privado para poder seguir dando auge a la provincia.
E-mail Compartir

Se sabía que desde el fin de boom minero, con un cobre a 4 dólares la libra, los efectos para la región serían lapidarios tanto para el crecimiento que estaba experimentando la zona como para la alta demanda de mano de obra que absorbía este sector, lo que obligará a realizar numerosos ajustes para hacer sustentables los negocios en la provincia.

No podemos desconocer que el sector público ha realizado en los últimos años numerosas inversiones que junto con mejorar la calidad de vida de El Loa, generando numerosos empleos y motor de la actividad económica principalmente para Calama.

Pero ha sido el sector privado, principalmente las pequeñas y medianas empresas, y rubros como la construcción y el sector hotelero, entre otros, los que se han visto afectados por esta fuerte reducción de proyectos mineros en la zona.

Tanto es el efecto, que de las 440 empresas instaladas en la comuna, unas 300 viven una compleja situación económica, de acuerdo a antecedentes de la Cámara Chilena de la Construcción.

Sabemos que hay algunos proyectos en carpeta por parte de Codelco, pero por el momento no se vislumbra una reactivación en el corto plazo. Lo mismo ocurre con la mina subterránea que debiera comenzar a operar a partir del 2019.

La inversión privada al igual que el comercio local, está enfrentando una drástica caída de la demanda, y la salida no se vislumbra al menos, hasta fines del 2018.

Claramente, el sector productivo de la provincia debe buscar afanosamente, nuevas oportunidades de negocio, como lo son los sistemas de energía renovables y más participación en proyectos que ejecute el sector público, con el fin de sortear este tiempo complejo.

Para ello, se debe pensar que la bonanza del cobre no volverá y que se requiere realizar ajustes importantes para poder enfrentar este negocio, con menores costos, menor mano de obra y un uso mayor de tecnología que permita innovar.

Además, es importante la unidad del sector público y privado para poder realizar los ajustes necesarios que permitan dar un nuevo impulso a la zona.

Competencias parentales

También deberían evaluarse las competencias parentales con las que cuentan las familias chilenas.
E-mail Compartir

Actualmente el término de Competencias Parentales, está en boga en muchos establecimientos escolares en donde se visualiza efectivamente el compromiso que los padres y apoderados mantienen con sus hijos. La definición de competencias parentales se refiere a las capacidades prácticas que tienen los padres para cuidar, proteger y educar a los hijos, ayudándolos a desarrollarse integralmente, es muy común el dicho que nadie nos enseña a ser padres, pero tomando en cuenta el aprendizaje por medio de modelos, los referentes más próximos que tendremos a la hora de educar a los hijos será el de nuestros propios padres, por lo que la evaluación y educación de estas competencias sería de gran ayuda para la sociedad.

Con el fenómeno social del embarazo adolescente muchos jóvenes se ven obligados tempranamente a asumir las funciones y responsabilidades paternas, sin embargo muchos de estos jóvenes las asumen responsablemente, no obstante igualmente se están saltando una etapa importante de su vida y desarrollo normal, que los puede llevar a tener resentimientos futuros en contra de los hijos, que se pueden manifestar en falta de cuidados o maltrato a futuro.

Se habla de educación sexual como prevención de los embarazos adolescentes entre otras enfermedades sexuales que lleva la promiscuidad en la que pueden caer algunos jóvenes, no obstante las competencias parentales también deberían ser un tema de análisis y de interés si se quiere contribuir desde el núcleo a la formación de mejores ciudadanos, en las cuales las políticas públicas al respecto han sido inconsistentes, en donde afloran algunos programas cada cierto tiempo promovidos por alguna noticia de impacto pero que no siguen sistemáticamente para lograr una mejora y educación continua de las habilidades parentales de los futuros padres.

Las estadísticas nos dicen que la tasa de natalidad ha bajado y es un tema preocupante para las autoridades, no obstante creo que la preocupación debería enfocarse en la calidad de la crianza, educación y vida familiar de los niños que ahora son parte de nuestro país.

Patricia Canales Rojel,

Sicopedagoga

Nuestro archivo

E-mail Compartir

41 años | 29 de abril de 1976

River venció a Colo Colo y Palestino derrotó a Boca

Una acaba demostración de buen fútbol ofreció River Plate esta noche frente a Colo Colo que superó por dos goles a cero. En la reunión doble internacional de fútbol en el Estadio Nacional que fue presencia por 18 mil 635 personas, el conjunto de Palestino superó por la cuenta mínima a Boca Juniors, en el preliminar.

33 años | 29 de abril de 1984

Joven se electrocutó en la casa de su tía en Ollagüe

Atándose un cable que era utilizado para colgar ropa, en el patio de la casa de su tía, se electrocutó un joven de 22 años en Ollagüe. Se trata del obrero Justo Mamani, soltero, originario de Tajancha, Bolivia, localidad distante a 25 kilómetros de Ollagüe, quien presentaba graves problemas económicos.

16 años | 29 de abril de 2001

Robo de cobre en Chuqui deja cuatro detenidos

Efectivos policiales sorprendieron el robo de cobre y detuvieron a cuatro individuos mayores de edad. El procedimiento policial tuvo lugar el 26 de abril en horas de la noche. Sobre el particular hay absoluto hermetismo, al parecer porque continúan las pesquisas destinadas al esclarecimiento de los hechos.