Secciones

Calameños triplicaron su actividad física en el último año

BALANCE. La corporación municipal de deportes realiza evaluación después de sus primeros doce meses de trabajo.
E-mail Compartir

Probablemente costó más constituir la corporación municipal de deportes que ver resultados a corto plazo. Porque los números no mienten. No sólo porque se triplicó la actividad deportiva en la comuna en el primer año de funcionamiento de este organismo sino que además, se creó una red de apoyo y evaluación que sirvió para tener claro en qué pie se encuentra Calama respecto de temas tan postergados como la lucha contra el sedentarismo, el aprovechamiento de espacios públicos y el apoyo al área recreativa, formativa y de alta competencia.

Fueron varios procesos que el director ejecutivo de la CORMUDEP, Luis Villaseca define como "una suma exitosa de objetivos cumplidos. Desde el punto de vista de juntarse con los diferentes actores del deporte en Calama y canalizar sus inquietudes para definir para qué somos buenos, dónde había que remarcar los esfuerzos, a quiénes capacitar, con que agrupaciones trabajar y principalmente, con lo que significó convocar a los diferentes estamentos y darles a conocer que la corporación, lejos de ser un enemigo era un aliado. Sentimos que de alguna forma, pudimos entregar herramientas para que el deporte en Calama se vuelva de gestión.

Resultado y proyección

No sólo aumentó la actividad deportiva a nivel formativo, recreacional, de clubes semi profesionales y de organizaciones sociales. Se determinó que disciplinas como el taekwondo, el softball, patinaje artístico, atletismo o ciclismo son de enorme potencial y que existen recursos disponibles para que la creación de eventos deportivos sigan masificándose y multiplicándose.

"Cuando asumimos, Calama se adjudicaba 5 millones desde el IND a partir de proyectos para ser ofrecidos a empresas para la ley de donaciones. Hoy conseguimos llegar a los 90 millones y debemos transformarlos en aportes", detalló Villaseca.

de los proyectos más ambiciosos de acá al 2021 es que varias disciplinas y clubes loínos organicen un torneo nacional. 1

millones de pesos en proyectos autorizó el IND para que la CORMUDEP gestione a través de donaciones tributarias. 90

ENTREVISTA. eric ahumada, la despedida del zaguero que deja Cobreloa:

"Se me cayeron varias lágrimas cuando estaba embalando las cosas para irme"

E-mail Compartir

Pero tanto en el ambiente como en las mismas redes sociales -tras un sentido mensaje de agradecimiento del jugador a Calama y a su gente-, Eric Ahumada decidió transparentar su despedida. Una que se da en circunstancias, tristes, poco amigables y hasta enmarcadas en cierto desdén de la directiva que, no queriendo negociar con el representante del zaguero, Ernesto Carrasco, prácticamente le baja el pulgar al futbolista más exportable de la actual plantilla.

"Es una amargura grande. No sólo por dejar el club en el que estuve seis años sino que por dejar Calama, que me dio muchas oportunidades. Acá viví cinco años y nunca pensé que iba a irme".

¿Es definitiva tu partida?

Es que ellos -directivos- saben que termino contrato y nadie se me acercó, nadie llamó a mi representante, nadie ha mostrado interés. Entonces, uno ya sabe que no quieren que me quede y ante eso, sólo queda hacer maleta y partir.

¿Te vas con tristeza o desilusión más bien?

No tengo ninguna sensación de rencor o negativa. Definitivamente hay una amargura grande porque uno quería seguir acá, yo aguanté mucho acá. Lesiones, estuve solo, pensé hasta en dejar el fútbol y hubo gente como 'Chaguito' Rojas -Santiago, el kinesiólogo del club-, el doctor Francisco Muñoz o profesores que me ayudaron mucho. Entonces, saber que vas a ir a otro lado te deja esa sensación triste del tener que partir.

Qué te dice tu familia...

Ellos entienden cómo es la carrera del futbolista. Mañana -hoy- van a estar conmigo en el estadio para despedirme. Mi polola -de Calama- está siempre apoyándome. Hasta se nos cayeron varias lágrimas cuando estábamos embalando las cosas para irme.

Es la vida del futbolista, tan movida como ingrata...

La gente de repente no entiende por qué los futbolistas nos casamos jóvenes y es porque en esta actividad, uno se salta etapas por jugar y querer llegar arriba. Yo prácticamente me salté la niñez y ahora me pasa igual con la juventud. El fútbol te obliga a madurar antes de tiempo.

A primera

Siete clubes de Primera A -Iquique, Antofagasta, San Luis, Unión Española, O'Higgins, Universidad de Concepción, Huachipato-, dos de México y uno de Brasil -a través de empresarios que estuvieron en calama viendo al zaguero- ya mostraron interés por contratarlo, pensando en que ya es jugador libre.

"Yo recibo esos llamados y los derivo a mi representante. También me han llamado otros empresarios para tratar de manejar mi carrera pero en el fútbol, el tema de las confianzas es fundamental. Y yo confió mucho en Ernesto Carrasco. Entonces, si alguien no quiere negociar con él es porque no quiere negociar conmigo. Mi futuro va a pasar por su consejo, será una decisión que tomemos en conjunto porque en los momentos complicados, quien ha estado al lado mío es el "Tío Ernesto".

¿Estás tranquilo con lo que viene?

Estoy muy tranquilo con lo que le devolví a Cobreloa, con haber jugado media temporada sin contrato, con haber vuelto a ser titular después de una fractura, con haber demostrado mi nivel y por eso, sé que ese interés de algunos equipos demuestra que hice las cosas bien, sin pasar por sobre nadie.

¿Y te ilusiona salir al extranjero?

Sinceramente, siento que todavía no sería bueno partir. Sí me ilusiona mucho jugar en un equipo de primera división, donde la experiencia de haber estado con Cobreloa en esa categoría me dice que todo es distinto. El entorno, la vitrina, hasta el nivel. En Primera B "es pura guerra". Creo que mi forma de jugar se acomoda más como para esa división y si puedo jugar ahí y consagrarme, entonces después pensaré en si puedo ir al extranjero. Todavía tengo tiempo...

Alguna vez dijeron que Eric Ahumada era jugador de selección. ¿Ese sueño sigue vigente?

Sin duda. Yo soy muy exigente y autocrítico y sé que físicamente tengo mucho que mejorar. Pero jugar en primera me podría ayudar a aguantar ese ritmo de dos partidos por semana sin problemas por ejemplo. Ese es mi desafío. Lo demás se va a dar si trabajo mucho y elijo el mejor equipo para seguir mi carrera. Obviamente uno sueña con llegar a la selección. Y sinceramente, es algo que no veo tan lejano si retomo el nivel que tuve hasta antes de la lesión.

¿Cuál es tu mensaje para Cobreloa?

Sólo dar las gracias por los bonitos momentos que viví y que me llevo del club. Nunca fui un cabrón, siempre fui respetuoso del club y sé que mucha gente me apreciaba por eso. Gracias a los hinchas por todo y ojalá que vean a su equipo en primera, donde siempre debió estar.

años tiene el zaguero. Jugó seis años en el club, dos como profesional y fue campeón chileno sub 19. 23

A nivel de club, la versión oficial dice que recién hoy, después del duelo con Ñublense habrá lista de jugadores que concluyen contrato -de los diez de la lista- que el técnico José Sulantay pedirá renovar.