Secciones

Municipio inicia proceso para urbanizar el sector industrial de Puerto Seco

DESARROLLO. En el mediano plazo se propusieron completar el proyecto.
E-mail Compartir

Mejorar la condición de los empresarios de Puerto Seco, es una de las iniciativas que tiene en carpeta el municipio loíno.

Por años los industriales que habitan el sector piden soluciones a sus demandas, principalmente las asociadas a propiedad del terreno y mejoras en la implementación de servicios básicos. En los últimos meses diversas agrupaciones que utilizan el lugar, decidieron pedir a las autoridades más apoyo sobre estas materias.

De hecho la junta de desarrollo de Puerto Seco pidió una gestión real del municipio al gobierno regional, pensando en que este sector se pueda convertir en émbolo de los negocios en la zona. Además de una plataforma para el verdadero crecimiento industrial de Calama. Siempre pensando en proyectarse más allá de la producción de cobre.

Frente a esta problemática, el municipio asumió un nuevo desafío. Este consiste en urbanizar el área, a través de la concreción de algunos servicios básicos, como electricidad, agua potable y una vía para el alcantarillado.

"En el mediano plazo estamos desarrollando un proyecto de urbanización para el sector. Esto implica dotar de una matriz de alcantarillado. Con la intendencia se está trabajando en conjunto para generar esto y así apoyar a los empresarios", destacó el director de la Secretaria Comunal de Planificación (Secplac), Tomislav Defilippis.

Potenciar negocios

Según explicó Defilippis otra de las iniciativas tiene relación con potenciar la ampliación de terrenos para privados y así favorecer el desarrollo industrial.

Desde la visión del gobierno regional, el proceso de urbanización es una de las partes más complejas y costosas al momento de construir. Es por ello que en esta oportunidad lo que se puede hacer es trabajar en conjunto con los industriales.

Según el intendente regional, Arturo Molina, cuando los terrenos son fiscales lo que se hace es "entregarlo con un convenio de colaboración, de urbanización compartida. Generalmente lo que hacemos es entregarlos sin la urbanización o con compromiso que el adquiriente, lo haga a costo de la empresa que está requiriendo el terreno. La plata nuestra se utiliza para más casas, hospitales y pavimentación", detalló.

Serviu intervendrá sector centro para continuar "Eje-Balmaceda"

DESARROLLO. Se mantendrá la visión inicial y se espera que esté en ejecución el último trimestre del año.
E-mail Compartir

El proyecto "Eje Balmaceda" es una de las iniciativas llamadas estructurantes. Es decir, que tienen como objetivo conectar Calama de norte a sur y de oriente a poniente. En el caso de la avenida Balmaceda, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), que está a cargo del proyecto, fijó dos etapas para su ejecución.

La primera de ellas comprendió la pavimentación y ensanchamiento del sector comprendido entre el ingreso sur a Calama y la avenida Ecuador. El otro segmento intervenido fue entre Antofagasta y la avenida Punta de Rieles.

Si bien esta etapa del proyecto se desarrolló con normalidad, de igual manera se presentaron atrasos, que complicaron su entrega.

Hoy ya se estudia la segunda etapa, que implica la pavimentación de 4,06 kilómetros de faja vial. Además del ensanchamiento a 26 metros. Este proceso se detuvo el año pasado, ya que la administración del exalcalde Esteban Velásquez había planeado otro diseño, que finalmente fue desechado por el nuevo edil, Daniel Agusto.

"La ciudadanía, en definitiva, ya no quiere esperar más y nos falta una etapa, la cual quedó paralizada porque la administración anterior dijo que iba a presentar un proyecto distinto, el cual lamentablemente carece de argumentos técnicos y de factibilidad por lo tanto nosotros ya hemos definido algunos lineamientos que dejamos establecidos", comentó el alcalde.

En conversación con El Mercurio de Calama, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, explicó que las coordinaciones ya están y que antes que finalice el año, ya se deberían ejecutar las obras.

"Estamos en proceso para licitar Balmaceda entre Ecuador y Antofagasta. Nosotros tenemos un presupuesto disponible y se están haciendo algunos ajustes para la preparación de las bases, que dicen relación con incorporar en ellas el tema de la estación del ferrocarril. Que implica un desarme y armado quirúrgico en una sola etapa. Nuestro interés es que el proyecto sea presentado en el transcurso de este año", explicó la autoridad.

En total son $9 mil millones que se tienen disponibles para esta ejecución, que además contempla semaforización, áreas verdes y edificaciones complementarias.

Estándar original

Una de las condiciones puestas por la nueva administración municipal, fue mantener el estándar de los otros segmentos ya construidos de la avenida. Por tanto se pidió al Serviu hacer los ajustes en el proyecto a licitar en los próximos meses.

"Se están haciendo los ajustes debidos. Esto tomando en cuenta las decisiones que se tomaron con la nueva administración municipal de mantener el estándar original del proyecto, en cuanto a calzada y aceras. Se va a mover la estación unos metros más atrás y se va a girar para que quede de frente a la ciudad. Cosa que la administración anterior no estaba de acuerdo", explicó Zamorano.

La idea de la autoridad es que el nuevo proyecto esté adjudicado a más tardar el último trimestre del año. "Aún no hay plazos para la ejecución del proyecto, ya que es una etapa complicada. Porque siempre intervenir el centro, lo convierte en algo difícil", concluyó.

kilómetros se deben intervenir en esta nueva etapa que contempla el Serviu en la ciudad. 4,06

metros es lo que 26

se ensanchará la vía comprendida entre Ecuador y Antofagasta. $9.000