Secciones

CUT local cifra entre principales desafíos el ejercer la reforma

1° DE MAYO. En un sencillo acto la directiva ahondó en el presente laboral de la zona.
E-mail Compartir

En una sobria ceremonia en su sede provincial de calle Vargas, la directiva local de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), conmemoró el Día Internacional del Trabajo, refiriéndose al desafío de velar por la correcta implementación de la reforma; y el desempleo que afecta al 11,8% de la fuerza laboral de Calama.

Conocer la reforma

Durante la actividad, en la que tomaron parte trabajadores, dirigentes y autoridades, el presidente provincial, José Mardones, destacó como hito relevante la entrada en vigencia de la reforma laboral y si bien dijo que la nueva normativa no es "todo lo que esperábamos", aseguró que velarán porque se respete su aplicación en las próximas negociaciones colectivas.

"Se están generando dictámenes para que se respete la norma y se aplique como corresponde y no se haga una interpretación antojadiza. En este esfuerzo, creo que el gran problema que vamos a tener es en los servicios mínimos, que tienen que ver directamente con el reemplazo en la huelga", dijo el dirigente, quien advirtió que de todas formas cualquier discrepancia en la lectura que se haga de la ley, será llevada a tribunales para defender la posición de los trabajadores.

En el mismo sentido, Mardones dijo que si bien no ha tenido lugar una negociación colectiva bajo la actual ley en Calama, durante este año se vienen varios procesos, por lo que llamó a los trabajadores y sobre todo a los dirigentes a orientarse en la Central, o a través de los abogados del sindicato, "porque es importante estar al tanto de la reforma".

Desempleo en dos cifras

El dirigente hizo hincapié, además, en el indice de 11,8% de desocupación que alcanzó Calama en el último trimestre, lo que se traduce en casi 8.400 personas sin trabajo. "Hace varios años que venimos diciendo lo mismo: Estamos muy por sobre la media del país, es un problema, y tenemos que buscar una fórmula con el gobierno regional, provincial, pero por sobre todo con Codelco".

"Creo que la empresa estatal es responsable y tiene que elaborar una nueva mirada, una nueva política de contratación para la mano de obra local, y para eso se debe desarrollar un trabajo conjunto con todas las autoridades involucradas, el que además considere dar más espacios en Codelco para contratar los servicios que ofrecen las pequeñas y medianas empresas locales", pidió Mardones.

El Abra entregó 55 becas a jóvenes indígenas de Alto El Loa y Calama

E-mail Compartir

Son 55 jóvenes pertenecientes a comunidades y asociaciones indígenas de Calama y Alto El Loa que recibieron la beca de Estudios Superiores de Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan, en su versión 2017, iniciativa que cumplió 14 años apoyando los deseos de superación de estudiantes de condición social vulnerable y que son parte de alguna de las etnias originarias de la zona.

En una ceremonia que contó con la presencia de los máximos ejecutivos de la empresa además de dirigentes de las comunidades y autoridades locales, el gerente general de Minera El Abra, Rubén Funes, declaró que tras una década y media, esta beca se ha convertido en una valiosa herramientas que ha ayudado a más de 200 jóvenes a financiar sus estudios. "Esto nos lleva a tener la certeza que la aprovecharán para crecer como personas y para aportar al progreso de sus comunidades, de la minería, de los loínos y de todos los chilenos".

Del total de beneficiados este año, un 37% se encuentra en continuidad de sus estudios y un 63% postularon por primera vez. De ellos, el 67% son estudiantes universitarios, y un 33% sigue carreras técnicas, destacándose el hecho de que el 58% de los becarios actuales son mujeres. "Mi objetivo a corto plazo es aprobar todos los ramos, porque el segundo semestre tengo que hacer mi tesis y el otro año realizar el internado clínico y espero terminar con buenas notas y grandes enseñanzas en general", manifestó Carol Muraña, estudiante de Kinesiología de la Asociación Indígena Cebollar-Ascotán.

Como ya es tradicional, durante el acto se reconoció con un galvano al alumno que obtuvo el mejor promedio durante el año pasado, recayendo tal honor nuevamente en el alumno Sebastián Garri, estudiante de tercer año de Ingeniería en Ejecución Metalurgia de Inacap, perteneciente a la Comunidad de Taira.

Ministra de Minería conmemoró el Día del Trabajador en la división Gabriela Mistral

VISITA. En su recorrido por la operación de Codelco, Aurora Williams, llamó a los mineros de todo el país a mantener la seguridad laboral entre sus prioridades.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Hasta la división Gabriela Mistral de Codelco, llegó ayer la ministra de Minería, Aurora Williams, a conmemorar el Día Internacional del Trabajo. Visita, que consideró un recorrido por las principales áreas de la operación, en la que la autoridad valoró el rol que cumplen los trabajadores de la cuprífera estatal en el desarrollo del país, a quienes llamó a seguir relevando la seguridad en sus labores.

El itinerario de la ex seremi de Obras Públicas de la región de Antofagasta, consideró un recorrido por el Barrio Cívico, donde sostuvo un desayuno con el gerente general de la división, Ricardo Montoya, y otros ejecutivos de Codelco; además del Patio de Embarque donde conoció el cátodo DGM, y el sector de la Mina.

Tarea constante

Tanto en su exposición frente a los trabajadores en el auditorio, como en el saludo por radio que les dedicó desde el mirador Mina, Williams destacó el rol que juega la seguridad en las funciones diarias de los mineros, industria en que, aseguró, este factor está relevado al primer lugar. "Hoy (ayer) fue una oportunidad para indicar lo relevante que es la seguridad, porque el sector minero es uno de alto riesgo, pero también tiene normas y fiscalización y todo un sistema que busca mitigar los riesgos que efectivamente existen".

Sin embargo, añadió la secretaria de Estado, "mientras tengamos un accidente con tiempo perdido, o un accidente fatal, la tarea no está hecha y hay que seguir avanzado en este tema, que es un compromiso ético de todos los mineros y mineras y sabemos que todos y todas asumen ese desafío".

Compromiso con chile

Williams se refirió además al compromiso que tienen los trabajadores de Codelco con Chile, lo que explicó "es algo que uno escucha con mucha fuerza en todas las divisiones. Aquí naturalmente hay un compromiso familiar, con su desarrollo profesional, pero además hay una convicción y un orgullo de trabajar por el país, por Chile, que es fundamental".

Es por lo mismo, continuó la ministra, "que el gobierno, a través de una ley del año 2014, capitalizó Codelco, lo que grafica que hay una confianza país en la empresa, que además ha logrado disminuir costos y mejorar sus indicadores en años que no han sido fáciles".

Más trabajadoras

Uno de los ejes diferenciadores de la división, que Williams destacó durante su paso por Gabriela Mistral, fue el porcentaje de trabajadoras mujeres de su dotación, que alcanza 18%. Al respecto, dijo que DGM fue una de las primeras empresas del país en cumplir la norma 3262 de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, que durante este año podría extenderse a las divisiones Ministro Hales y Radomiro Tomic.