Secciones

Confirman que no hay soluciones habitacionales para pobladores en toma

DESALOJO. Municipio y gobernación buscan acuerdo para tener el "menor impacto" social.
E-mail Compartir

Cristian Bruna Castillo

Finalmente parece que la relación entre el municipio calameño y la gobernación provincial comienza a mejorar, esto en lo referido al desalojo de la toma de calle Frei Bonn. Por varios meses las autoridades no lograron una postura conjunta y de hecho en más de alguna oportunidad se culparon mutuamente por las responsabilidades en la erradicación del campamento.

Ayer, y luego de varias reuniones fallidas, el alcalde de la comuna, Daniel Agusto llegó hasta las oficinas de la gobernación para conversar con diversas autoridades civiles y de orden de la zona. En la oportunidad se logró generar una planificación, que incluye una carta gantt para delinear el curso de acción.

"Fue una reunión muy productiva, donde estamos buscando que esto se desarrolle de la mejor forma posible. Cada uno de los organismos involucrados dio a conocer su punto de vista y esto nos permite avanzar en una solución. Es lo que necesita además toda la ciudadanía. Es un tema de vital importancia y queremos que el desalojo se realice de forma pacífica", explicó el edil.

Uno de los temas que complica a las autoridades, es la diversidad de personas que habitan en la toma. Esto unido a la gran cantidad de niños que también están presentes, junto a sus grupos familiares.

Para esclarecer este tema, se propuso un catastro, que de cuenta de la demografía de las personas que viven en el sector tomado.

"Nos propusimos como primera instancia una carta gantt. Además de hacer un levantamiento en cuanto a las familias que están insertas. Ver su grado de vulnerabilidad. A través del gobierno regional, que está muy comprometido, queremos impulsar algunos incentivos y que esto se haga de forma fácil y pacífica, y no lleguemos a lo que todos temen", manifestó el alcalde Agusto.

Trabajo con menores

En esta misma línea el trabajo que se realice de forma interna en la toma será crucial, esto para resguardar a los menores que viven allí. Para ello también se trabaja en un plan de salida pacífica. Así lo comentó el jefe de gabinete de la gobernación, Ricardo Campusano.

"Esta reunión fue muy productiva, porque finalmente pudimos coordinar algunos temas que estaban en el aire. Estamos explorando todas las alternativas posibles para que este desalojo sea tranquilo y nos acerquemos a un menor impacto", destacó.

Además dijo que se estudia la utilización de fondos del gobierno regional, ministerio del Interior o municipal, a fin de acercar las posiciones con los pobladores y llegar a una salida que sea pacífica en todas sus dimensiones.

"Con respecto a los plazos de desalojo esto aún no se resuelve, ya que necesitamos dos o tres reuniones más para tener un escenario más claro. Lo cierto que ya estamos trabajando y esperamos que esto no se dilate más. Pero debemos ser responsables, ya que nos interesa lo social y esto se conseguirá mediante los catastros que haremos internamente", explicó Campusano.

Habitacionales

Sobre si existen alguna solución habitacional para las personas que saldrían del sector de Frei Bonn, las autoridades coincidieron en que se están haciendo los esfuerzos, pero que en ningún caso se podrá proveer de este tipo de garantías.

"Que vayamos a dar casas, eso no va a pasar. Claramente exploraremos todas las alternativas, pero dentro de las posibilidades que tenemos y evitando que sea un desalojo por la fuerza", explicó el jefe de gabinete.

Al mismo tiempo se recalcó que se está buscando el apoyo de algunas empresas, para la utilización de maquinaria pesada. Esto porque ninguno de los dos estamentos tiene hoy la capacidad de realizar el desalojo a nivel técnico-operativo.

"Que vayamos a dar casas, eso no va a pasar. Claramente exploraremos todas las alternativas, pero dentro de las posibilidades que tenemos"

Ricardo Campusano, Jefe de Gabinete Gobernación"

Algunos datos sobre la toma

Según las autoridades aún permanecen en la toma cerca de 300 familias.

En su mayoría corresponden a extranjeros. Entre ellos bolivianos, peruanos y colombianos.

No existe estadística sobre la cantidad de niños que hay en el sector. Para ello se realizará catastro.

100 fueron las familias que se retiraron de la toma en los últimos años, gracias a un proyecto del gobierno.

2.800 personas fueron censadas fuera del proceso en la comuna

INTERNET. Quienes recibieron citación, aún pueden completar el formulario a través del sitio web del gobierno.
E-mail Compartir

El 28 de abril concluyó el plazo para quienes no fueron censados en sus hogares y querían realizar el proceso en las oficinas habilitadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (Ine) en el municipio loíno.

Según información entregada por las autoridades del Ine, entre el 20 de abril (día posterior al Censo) y el 28 de abril, fueron 2.800 (aproximadamente) las personas que hicieron el trámite en las oficinas habilitadas en Calama.

Quienes realizaron el trámite pudieron contestar la misma encuesta que se tuvo a la vista el día del Censo y que fue aplicada por los voluntarios en todo el país.

Esta cifra de personas no censadas llama la atención de las autoridades, aunque la explicación es bien clara. "Lamentablemente este es un proceso que funciona a base de voluntarios. Por lo tanto se debe confiar en las personas que realizan el proceso. Muchos de ellos no pasan por todos los lugares y eso provoca situaciones como estas", detalló el jefe de Operaciones de la Dirección Regional de Antofagasta, Mauricio León.

Si bien estas casas no fueron censadas, quienes realizaron el proceso en las oficinas municipales, fueron registrados también la estadística total.

Página web

Otro de los puntos interesantes es que quienes recibieron una notificación en sus hogares, esto porque no se encontraban en el hogar o por alguna otra situación, aún pueden realizar el proceso, pero a través de la página web del Ine.

"En el sitio encontrarán la misma información de encuesta, pero de forma digital podrán completar todos los datos. Esta es una forma sencilla de hacerlo y se puede lograr ya que la notificación dejada en las casas tiene números específicos que son los que pide el sistema", declaró el profesional.

Asimismo manifestó que la visión del gobierno pareciera acercarse a este tema, es decir en un futuro desarrollar una plataforma que permita hacer el Censo completamente online.

"Para eso falta, pero se está explorando y el formulario web es prueba de ello", explicó el funcionario del Ine.

Sobre los primeros resultados del procesos, se espera que estén para fines de junio o principios de julio de este año.

Posibles multas del proceso

Se explicó que quienes no fueron censados y no realizaron el procesos de otra forma, no están expuestos a multas. Sólo son castigados quienes se negaron a ser encuestados.